“Celebrar la vida: Iquique y sus festividades”, es el foto-libro que se lanza este viernes 13, el que resalta nuestra identidad y tradiciones con imágenes y palabras
Crónicas 13 junio, 2025 Edición Cero 0


Los autores del libro: Hernán Pereira, Bernardo Guerrero y Pamela Daza.
Este viernes 13 de junio, desde las 19.00 horas, el Hall del Campus Baquedano (Paseo Baquedano 1499) se llenará de historia, color y emoción con el lanzamiento del libro “Celebrar la vida: Iquique y sus festividades”, una obra que retrata el alma festiva de la ciudad a través de imágenes y palabras.
El proyecto, titulado “Rituales y celebraciones en Iquique”, es una iniciativa FONDART Nacional 2024, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Sus autores —Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero— nos invitan a recorrer un año completo de celebraciones iquiqueñas, desde los Monos de Año Nuevo hasta San Pedro pasando por la Tirana Chica y la Quema de Judas.
El libro, en formato foto-libro, reúne 12 capítulos con fotografías a toda página y textos que analizan y describen las festividades más emblemáticas de la ciudad. Es un homenaje visual y narrativo a la memoria colectiva de Iquique, pensado especialmente para jóvenes, estudiantes, barrios y organizaciones culturales.
“En Iquique el carnaval dura todo el año”, afirma Bernardo Guerrero, y este libro lo demuestra. Con 1.000 ejemplares impresos y una exposición fotográfica itinerante, el proyecto busca llegar a bibliotecas, colegios, universidades y espacios comunitarios de toda la región de Tarapacá.
Durante la ceremonia de lanzamiento se entregarán ejemplares a autoridades, instituciones culturales y representantes de la comunidad. Además, los autores ofrecerán charlas en establecimientos educacionales para seguir sembrando el valor de nuestras tradiciones en las nuevas generaciones.
Como dice Pamela Daza: “Es un honor contribuir a través de la fotografía para resaltar las ceremonias y festividades tradicionales que otorgan a la ciudad de Iquique su identidad única y especial”.
NOTA RELACIONADA
Deja una respuesta