Edición Cero

La presentación a la comunidad del proyecto Fondart Nacional “Rituales y Celebraciones de Iquique”, que busca celebrar la vida y sus festividades, se realizará... Foto Libro grafica con imágenes a Iquique, sus festividades y rituales, que dan cuenta del sentido de identidad y memoria visual

Travesía de San Pedro de El Colorado, que se celebra cada 29 de junio. La procesión sale desde la iglesia ubicada en ese histórico barrio, y de traslada hasta la Caleta Riquelme, desde donde inicia la travesía hacia sectores del Puerto de Iquique.

La presentación a la comunidad del proyecto Fondart Nacional “Rituales y Celebraciones de Iquique”, que busca celebrar la vida y sus festividades, se realizará el próximo viernes 13 de junio. Corresponde a una iniciativa, cuyo proyecto es un foto libro, realizado por los fotógrafos  Hernán Pereira Palomo y Pamela Daza Díaz, con textos de Bernardo Guerrero Jiménez. Es  Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024.

La ceremonia de lanzamiento del libro, se realizará en dependencias del Hall de Arquitectura, de la Universidad Arturo Prat, ubicado en Baquedano N° 1499, a las 19.00 horas, del próximo viernes 13.

Tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar a través de un foto libro, sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos.

La iniciativa se dirige a la ciudadanía en general “donde nos vemos reconocidos como habitantes del norte de Chile, dando especial énfasis a la difusión dirigida al segmento de jóvenes en etapa escolar y educación superior, barrios, clubes y organizaciones culturales pues resulta fundamental promover la apreciación y conocimiento de las tradiciones de Iquique a diversos grupos etarios”, señalan los autores.

Para ellos,  a la fecha, no existe en Chile un libro de este tipo, que presente por medio de la creación fotográfica y palabra escrita, las claves identitarias que definen lo que es la ciudad y su gente.

El Foto libro va acompañado de una exposición fotográfica, donde se muestras los 12 principales rituales y celebraciones colectivas de Iquique que se realizan durante el año “dando cuenta del sentido de ciudad y comunidad que esta posee y ha desarrollado durante casi 150 años de historia”, explican los autores

Entre las festividades están el Festival colonias (febrero); Entierro del carnaval (febrero); Quema de Judas y ascenso a la cruz (abril); Día del trabajo (mayo); 21 de mayo (mayo); San Pedro (junio); Tirana Chica (julio); San Lorenzo (agosto); Semana del Salitre (noviembre); Aniversario de Iquique (noviembre);  Carros Navideños (diciembre); Monos año nuevo (diciembre).

Consta de 12 capítulos con un texto inicial analítico descriptivo creado por el Dr. Guerrero y 12 fotografías color a toda página que presentan la visión personal de los fotógrafos, Hernán Pereira y Pamela Daza.

Se entregarán ejemplares impresos al Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, instituciones ligadas a la cultura nacional y regional, colegios de Iquique, bibliotecas públicas, municipalidades de la región de Tarapacá, juntas de vecinos, clubes deportivos y adulto mayor, bailes religiosos, agrupaciones y organizaciones de la ciudadanía.

LOS AUTORES

Para Hernán Pereira, este proyecto  “trata de crear un gran retrato colectivo en el que podamos reconocer una parte profunda y significativa de nuestra identidad cultural”.

En ese sentido, señala el también académico de la UNAP, que lo que se espera, es que en cada festividad y celebración, “captar la mejor foto de su vida; una que cuente una historia, provoque emoción en quien las observe y forme parte de un libro que será leído y releído muchas veces”.

Para Pamela Daza ser parte de este Fondart, representa “un honor contribuir a través de la fotografía para resaltar las ceremonias y festividades tradicionales que otorgan a la ciudad de Iquique su identidad única y especial».

Finalmente, Bernardo Guerrero, que aporte con el relato en texto, señaló que “el calendario iquiqueño, que no es gregoriano, parte el año en doce partes. Y cada uno de ellos tiene sus rituales colectivos”.

En ese sentido destaca que “se cruza la vida, la muerte y la otra vida. Nuestra banda sonora nos activa a la hora de la pena o de la alegría. Como ya se ha dicho, en Iquique el carnaval dura todo el año”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *