Edición Cero

Teniendo de fondo el himno de la clase trabajadora, “La Internacional”, Manuel Jiménez Méndez, -Manuel Manolo, Avísale y otra serie de apodos que coleccionó... En despedida de Manuel Manolo, «Avísale», destacan su legado con la frase «siempre luchar, nunca claudicar»

Teniendo de fondo el himno de la clase trabajadora, “La Internacional”, Manuel Jiménez Méndez, -Manuel Manolo, Avísale y otra serie de apodos que coleccionó durante su vida-, el querido militante de la izquierda iquiqueña, luchador popular, defensor de los derechos humanos, exprisionero político y relegado, logró reunirlos a todos en su despedida. Era como que su trayectoria se reflejara en la concurrencia, lo que se fue armando también, mediante los varados y numerosos discursos de despedida.

A las 13.30 horas, como estaba previsto, partió el féretro desde el Partido Comunista, su casa política, para enfilar hacia el Cementerio N° 3. Pese al intenso calor y la distancia, además de la edad de varias de las personas que participaron del funeral, la columna subió por calle Zegers hacia el camposanto. A la antigua, con caminata y mucha conversa en la trayectoria, recordando la vida de Manolo.

ÚLTIMO RITUAL FÚNEBRE

Antes de proceder a su sepultación inició el acto de homenaje, Doris Lagos, del Partido Comunista, que recordó que Manuel Manolo tenía tenía un corazón grande y que de joven abraza la causa revolucionaria, hasta el final de sus días.

Estudió en el “glorioso” Liceo de Hombres de Iquique. Fue detenido antes del golpe militar, en agosto de 1973, acusado de extremista, por participar en una escuela de cuadros. En aquella época, era de la Juventud Socialista y formaba parte de la Brigada Elmo Catalán.

Tras su detención sigue el periplo de la mayoría de sus compañeros. Es enviado al Regimiento de Telecomunicaciones de Iquique, hoy Escuela de Caballería Blindada y luego trasladado a Pisagua, cumplió tres años de presidio en la cárcel y relegado a Pichilemu.

Manolo vuelve a su ciudad natal en plena dictadura, dejando atrás la prisión política y la relegación. Se incorpora a la lucha política clandestina, participando en distintas instancias como la Agrupación Cultural Tarapacá e instancias de defensa de los derechos humanos, y es parte de la Corporación de ex presos Políticos de Pisagua (Corporación Pisagua).

Si bien inicia su militancia en el Partido Socialista, durante la dictadura se integra al bloque de los Comandantes y, posteriormente ingresa al Partido Comunista, siendo parte de la célula “Rosa Lara”.

En los discursos de despedida, estuvieron presentes los Exalumnos del Liceo de Hombres, representado por el profesor Gerardo Fuentes, destacando su compromiso y espíritu alegre. También intervino Luis Caroca, que era el secretario regional de la Juventud Socialista durante la Unidad Popular, quien mezcla en sus palabras hechos anecdóticos, propios de la juventud militante, así como su espíritu rebelde y su lucha inclaudicable.

Víctor Guerrero Cossio, hizo un perfil muy detallado y a la vez entretenido, de la vida de Manolo, recordando cuando optó por la línea más dura del Partido Socialista, el PS Comandante, donde evidenció su carácter y su opción por el socialismo allendista.

A la ceremonia asistió el diputado Matías Ramírez, quien señaló que conoció a Manolo, en sus tiempos de estudiantes universitario. Destacó su trayectoria y dijo que era un ejemplo por seguir por las nuevas generaciones.

También intervino la familia, depositaria del legado de Manuel Jiménez, poniendo énfasis en su calidad humana, su generosidad y a capacidad de estar siempre presto a entregar ayuda a quien lo necesitaría.

Sus amigos de la ex Plaza Brasil, hoy “Sacerdote Gerardo Poblete”, representando por «el Magistrado», apodo con el que lo bautizó Manolo,  entregó palabras coloquiales, llenas de humor e hilaridad, destacando también, la generosidad inconmensurable de su compañero de juegas y tertulias barriales.

El poeta Jaime Ceballos, leyó un poema que compuso en cuanto se enteró de la noticia. Mientras que músicos populares  interpretaron varios temas con sentido de compromiso social, finalizando con «La Internacional», a la hora de la última despedida

Finalmente intervino el dirigente del Partido Comunista, que destacó tanto la trayectoria de Manolo, como sus cualidades humanitarias y su sencillez para vivir la vida.

Tras casi dos horas y a los sones de “La Internacional”, el féretro que estaba en el frontis del Mausoleo “Para Que Nunca Más”, es llevado a la calle lateral, donde están sepultados otros compañeros de Manolo, que le antecedieron en el viaje.

NOTA RELACIONADA

Sus compañeros rinden homenaje a Manolo Jiménez y repasan su trayectoria política y de inclaudicable compromiso social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *