Edición Cero

Destacado por su compromiso social Manuel Manolo era expreso político de Pisagua, es velado hoy y mañana en la sede del Partido Comunista Anyelina... Duelo en el mundo de DD.HH ante fallecimiento de “Manuel Manolo” o “Avísale”, como era conocido Manuel Jiménez Méndez,

Destacado por su compromiso social Manuel Manolo era expreso político de Pisagua, es velado hoy y mañana en la sede del Partido Comunista

Anyelina Rojas V.- Aunque arrastraba una serie de enfermedades y malestares, Manuel Jiménez Méndez, “Avísale” o “Manuel Manolo” para sus amigos, desarrollaba una vida normal y muy presente en las luchas populares, hasta que le sobrevino la muerte este jueves 23 de enero, falleciendo en el Hospital de Iquique donde había ingresado de urgencia.

El día anterior había estado en el Rincón Guachada, donde era parroquiano habitual, porque le gustaba compartir con lo amigos y disfrutar de la música comprometida, contó Odette López. También dijo que había tomado tecito con algunos amigos. Nada hacía presagiar lo que venía.

A inicios de semana, Alfonso Schiller Casanga, su vecino en el sector de Ramírez entre Thomson con Latorre, venía de comprar del Supermercado; Manuel Manolo, lo vio y acudió a su encuentro para ayudarle con las bolsas. Conversaron un rato y cada uno entró a sus respectivas casa.

En su historial político, Manolo había ingresado a la Juventud Socialista durante la Unidad Popular; ya en dictadura, cierra fila con la línea de Los Comandantes.

Desde hace algunos años, ingresó al Partido Comunista. Y su condición de expreso político, era parte de la Corporación Pisagua.

Manuel Manolo fue uno de los paleros que cavó la tierra día tras día, para buscar a sus compañeros que no lograron salir del cautiverio, siendo ultimados en Pisagua, tras ilegales consejos de guerra -como lo demostró la justicia, varias décadas después-, o falsas Ley de Fuga. Sin duda este tema lo marcó toda su vida.

Otro espacio del que era parroquiano habitual era el Curupucho, donde se encontraba para conversar con los viejos amigos, recordar el pasado de dulce y agraz, hablar de contingencia, de la política, de Iquique… en fin, largas noches de tertulias.

VELATORIO

Los restos de Manuel Manolo son velados hoy y mañana en la sede del Partido Comunista, ubicado en Obispo Labbé 664. El sábado se realizará su funeral y posterior sepelio, en el Cementerio N° 3 de Iquique.

Será sepultado a un costado del Mausoleo “Para Que Nunca Más”, calle donde yacen otros ex prisioneros políticos de Pisagua.

Desde este portal lamentamos la partida de quien fuera un joven idealista en los años ´70, cuya vida quedó marcada, tras su cautiverio político en Pisagua. ¡Avísale Manolo!

FREDDY ALONSO

Freddy Alonso, ex preso político y recopilador y escritor sobre los sucesos en Pisagua, escribió:

«Es lamentable el fallecimiento de Manuel Jiménez Méndez, estuvo en el Campo de Concentración de Pisagua, en el Consejo de Guerra de Pisagua el 29 y 30 de noviembre de 1973,  fue condenado a relegación por 5 años a Pichilemu… Posteriormente, cuando llegó a Iquique a fines de 1978, se integró al grupo que trabajábamos en la clandestinidad.

Ya 1986, formamos la Agrupación de los Prisioneros de Guerra Políticos del Campo de Concentración Política de Pisagua, primera institución primera formada en Chile. Recuerdo junto Manuel Jiménez, a Rigoberto Echeverría, Joaquín Naranjo, Mario Magne, Juan y Bernardo Petersen, Marco Ugarte, Santiago Flores, Luis Elgueta, Víctor Troncoso, Eugenio Vargas, Nelson Calderón, Francisco Bretón, Odesa Flores y Freddy Alonso O. Esta es una historia donde el compañero Manuel luchó junto con nosotros, éramos pocos, pero aguerrido en la situación que vivíamos… compañero Manolo DESCANSA EN PAZ en el lugar que te encuentres, te saluda tu compañero Freddy Alonso Oyanadel. Ya nos encontraremos».

Una respuesta a “Duelo en el mundo de DD.HH ante fallecimiento de “Manuel Manolo” o “Avísale”, como era conocido Manuel Jiménez Méndez,”

  1. E. FLORES dice:

    CON MANOLO EN LA MEMORIA
    En medio de la noche reaccionaria del Chile de hoy, nos deja el gran compañero MANUEL JIMÉNEZ (QEPD), un grande corazón rebelde hacia la injusticia, que muy joven abraza la causa revolucionaria militante junto a su pueblo nortino.
    Estudiante del Liceo de Hombres de Iquique es detenido en agosto de 1973 acusado de extremista por participar en una escuela de cuadros socialista, la que fue calumniada por la derecha como «escuela guerrillera» ante la policía. Entonces era un destacado integrante de la «Brigada Elmo Catalán» de la Juventud Socialista.
    Con el golpe cívico-militar del 11 de septiembre de 1973 es violentamente detenido y confinado al centro de torturas instalado por la dictadura en el Regimiento Telecomunicaciones de Iquique. A mediado de octubre es trasladado al Campo de Concentración de Pisagua.
    En Pisagua es interrogado por el fiscal Mario Acuña, acerca de un delirante «Plan Zeta en la zona». Allí se vio sometido al sadismo del tristemente célebre grupo de torturadores al servicio del siniestro fiscal Acuña.
    En Pisagua es procesado en la causa N°5/73 del Consejo de Guerra de Pisagua del 29 de noviembre de 1973. Es condenado a tres años de presidio. Estuvo en la cárcel de Iquique y posteriormente es trasladado a Puerto Aguirre y luego a Pichilemu.
    De regreso en Iquique se incorpora a las actividades de defensa de los derechos humanos en torno al cura Ángel Fernández. Se suma al Comité Permanente de Solidaridad y milita en el grupo «Comandante». Se suma a la Agrupación de Ex Presos Políticos (Anexp). También se encuentra entre los fundadores de su gran organización, la Corporación Pisagua.
    En medio de estas actividades decide incorporarse a las filas del Partido Comunista, militando en la célula «Rosa Lara», dirigida por el también ex preso político Nano Petersen.
    Este apasionado corazón, encendido de rebeldía contra la injusticia, deja a nuevas generaciones de revolucionarios una herencia con los mejores valores. La principal: siempre luchar, nunca claudicar frente a la injusticia y la insaciable voracidad de los poderosos dueños del país.
    Siempre sosteniendo, contra viento y marea, el gran sueño del presidente Allende, incansable constructor de la unidad del pueblo para construir un Chile para todos, los niños, las mujeres, todos los trabajadores del país.
    En Manolo también destacaba su gran capacidad de respeto hacia los demás, su caballerosidad hacia sus compañeras de Partido, su afabilidad hacia sus compañeros de lucha, nos alumbraba su gran entusiasmo y alegría en la lucha conjunta y una permanente solidaridad.
    HASTA SIEMPRE MANOLO JIMÉNEZ, AVÍSALE
    Tus compañeros de Partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *