Edición Cero

La narrativa oculta de las calles de Iquique
Por Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.- Iquique suele presentarse como una urbe moderna, turística y en permanente transformación. Ese es el rostro que enseñan las postales y los discursos oficiales, pese al deterioro visible del patrimonio arquitectónico. Pero los iquiqueños que hemos aprendido a caminarla con calma... Leer más
Conversatorio en vivo «Cartografías de la Memoria: El teatro en campos de prisioneros políticos en Chile (1973-1976)», este lunes 29 por Radio UNAP, 101.9 FM
En marzo de 2025 se inauguró @anteco.cl, una plataforma web pionera que rescata un capítulo poco conocido y estremecedor de la historia chilena: la existencia de temporadas teatrales en siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura civil-militar (1973-1976). A través de testimonios de sobrevivientes, material... Leer más
Años 50: cuando el teatro tomó el Liceo
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.- En la historia cultural de Iquique hay capítulos que, aunque escritos con tinta juvenil, dejaron huellas profundas. Uno de ellos comenzó a mediados de la década de 1950, cuando el teatro salió de los escenarios profesionales para anidar en las aulas y... Leer más
“Coruña, la ira de los vientos” se estrenó con rotundo éxito y emociona al público que repletó la Sala del Teatro Universitario Expresión
Con un teatro repleto y una audiencia visiblemente conmovida, el Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat (UNAP), reestrenó el pasado fin de semana, la aclamada obra “Coruña, la ira de los vientos”, escrita y dirigida por el destacado dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto. Este montaje, presentado... Leer más
Sala Veteranos del 79: Entre el teatro y los espíritus del ayer
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.-   Un breve recuento del patrimonio y memoria cultural de la Sala Veteranos del 79. Tras la Guerra del Pacífico, un grupo de soldados chilenos sobrevivientes fundó la Sociedad Mutualista, entidad que fue oficialmente reconocida el 2 de septiembre de 1900.... Leer más
Cuando la cultura es solo un discurso oficial
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y escritor.- Cada cierto tiempo, las autoridades políticas retoman su discurso sobre la importancia del arte y la cultura. Con solemnidad, destacan el valor del patrimonio, la identidad y la creatividad como motores del desarrollo. Afirman con convicción que “la cultura es un... Leer más
Trovador urbano Harold Hurtado compone tema musical para honrar memoria de obreros masacrados en Salitrera Coruña, a 100 años de ese genocidio
Anyelina Rojas V.- Como una forma de reivindicar las luchas que dieron los obreros del salitre en la que fuera la Salitrera Coruña, donde fueron masacrados por luchar por mejores condiciones laborales, el cantor urbano, Harold Hurtado, compuso el tema musical “Coruña, caliche amargo”, en homenaje a esos trabajadores.... Leer más
Mahfúd Massis: el poeta iquiqueño olvidado
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.-  Toma mi mano, este hueso que estará un día podrido. Apriétala, ponla sobre tu corazón mientras dura la noche. Con ella escribo esta estrofa muerta, reviento una mariposa cada mañana. Con ella te digo adiós, pájaro viejo. Iquique, nuestro querido puerto,... Leer más
El teatro como juego que construye sueños
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.- El recuerdo de mi primer circo sigue ardiendo en mi memoria: sentado en una gradería de madera, hipnotizado por la magia del espectáculo, sintiendo cómo el clown desataba en mí una felicidad pura, tan genuina y profunda que me hizo creer... Leer más
Teatro sindical iquiqueño en los años de fuego: 1970-1973
Iván Vera-Pinto Soto, Cientista social, pedagogo y dramaturgo.- A finales de los años sesenta, cuando el mundo parecía tambalearse entre la esperanza y el delirio, un joven iquiqueño de adopción de nombre Nesko Teodorovic recorrió las calles de esta ciudad con un grupo de actores dispuestos a convertir la... Leer más