Edición Cero

Anyelina Rojas V.- Como una forma de reivindicar las luchas que dieron los obreros del salitre en la que fuera la Salitrera Coruña, donde... Trovador urbano Harold Hurtado compone tema musical para honrar memoria de obreros masacrados en Salitrera Coruña, a 100 años de ese genocidio

Anyelina Rojas V.- Como una forma de reivindicar las luchas que dieron los obreros del salitre en la que fuera la Salitrera Coruña, donde fueron masacrados por luchar por mejores condiciones laborales, el cantor urbano, Harold Hurtado, compuso el tema musical “Coruña, caliche amargo”, en homenaje a esos trabajadores.

Su propuesta musical se enmarca en las actividades y homenajes que ya se preparan, con motivo de la conmemoración del centenario de ese hecho sangriento, contra la clase trabajadora, ocurrido el 5 de junio de 1925, en la pampa salitrera.

Tras escribir y componer el tema, Harold Hurtado señaló que cómo Cantautor, “es un honor rendir homenaje a quienes la historia ha ido cubriendo bajo la candente arena de las antiguas oficinas salitreras en el norte de Chile”.

Para el artista es fundamental este acto de memoria, a través de la creación musical, pues a 100 años de la masacre obrera, cuesta imaginar y dimensionar este hecho, “sin la ayuda de escasas publicaciones de comienzo del siglo XX”.

Dijo que “el movimiento obrero chileno, pampino salitrero, que surge en estas tierras nortina, conmemora 100 años de la masacre ocurrida en La Coruña y mi canción ´CORUÑA CALICHE AMARGO´ es mi humilde y respetuoso homenaje a las almas en pena que deambulan sufriendo explotación y miseria”.

COMPROMISO SOCIAL

Harold Hurtado, originario de la también nortina ciudad de Calama, y avecindado en Iquique hace más de 4 décadas, destaca por acompañar las luchas sociales y sus legítimas demandas, con su creación musical.

Por ello, en esta ocasión, no quiso estar ausente de los actos conmemorativos del centenario de la masacre de la salitrera Coruña, al aceptar la invitación para realizar este aporte, formulada por el ex Consejero Regional y exConsejero de las Culturas, Julio Cámara, y la periodista Anyelina Rojas, que suscribe esta nota y directora del Portal www.edicioncero; ambos impulsores de distintas iniciativas de memoria, que se resisten al olvido.

Precisamente los hechos de Coruña, han sido parte del desafío de mantener viva la memoria y contribuir, principalmente desde las iniciativas culturales, a visibilizarlos, más aún si se considera que los esfuerzos desde la historia oficial, han sido insuficientes

“Coruña caliche amargo”, se encuentra disponible en las distintas plataforma del artista. En YouTube está la versión en video, que es acompañada de fotografías de Coruña, captadas por Iván Vera-Pinto, director teatral y escritor y que forman parte de su archivo personal, a excepción de la primera y última imagen, que fueron captadas por el historiador ya fallecido, Senén Durán Sepúlveda, durante el evento conmemorativo realizado en el 2010, en esa Salitrera.

Imagen de archivo.

OBRA TEATRAL

Vera-Pinto, en su calidad de teatrista y escritor de temas de memoria y luchas sociales, ha sido también un impulsor para que los hechos de Coruña, no pasen al olvido.

Este 2025, se reestrenará la obra “Coruña, la Ira de los Viento”, texto dramático escrito por Vera-Pinto en el 2003. Se trata de una obra teatral que se construye “entrelazada con la historia del movimiento obrero, la identidad iquiqueña y el compromiso con la memoria histórica”, como ha sostenido el propio autor.

En este reestreno de la obra, se incluirá el tema musical de Harold Hurtado, “Coruña caliche amargo”, quien, además, es parte del electo del Teatro Universitario Expresión, con un destacado aporte en e acompañamiento musical de las obras, como parte de la propuesta escénica.

Dijo Harold Hurtado, que tener la oportunidad de sumarse con su creación a la obra teatral de Iván Vera-Pinto, constituye también un honor; además de evidenciar que los esfuerzos colectivos, se multiplican y contribuyen a rescatar las memorias olvidadas, a través de la expresión artística.

 

Una respuesta a “Trovador urbano Harold Hurtado compone tema musical para honrar memoria de obreros masacrados en Salitrera Coruña, a 100 años de ese genocidio”

  1. Ana Orrego dice:

    Es tan importante rescatar la memoria de este país, tan desmemoriado.
    Gracias por este gran aporte, a no olvidar que la élite empresarial y oligárquica de nuestro país , utilizando al ejército masacraron a cientos de obreros por reclamar el justo derecho a tener mejores condiciones laborales y salariales para lograr una mejor y más digna calidad de vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *