Edición Cero

La plataforma global de movilidad inDrive confirma su total disposición a colaborar con las autoridades chilenas para una implementación justa, progresiva y efectiva de... Sobre Ley dea plicaciones de transporte:  InDrive propone cooperación activa para proteger el acceso a la movilidad en regiones

La plataforma global de movilidad inDrive confirma su total disposición a colaborar con las autoridades chilenas para una implementación justa, progresiva y efectiva de la nueva Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT). La compañía, que opera en el país desde 2018, destaca la importancia de que la regulación avance sin afectar negativamente las oportunidades de ingreso e independencia económica de cientos de miles de conductores ni restringir el acceso a opciones de transporte en zonas apartadas del país.

Actualmente, cuenta con más de 5.500 conductores activos en Iquique y Alto Hospicio y un promedio de 650 viajes a la semana, siendo la ciudad #3 en cantidad de viajes realizados, superada solo por Antofagasta y Santiago.

A nivel nacional, la empresa registra más de 40.000 conductores activos semanalmente y 400.000 pasajeros usuarios. Con presencia en 42 ciudades, Antofagasta, Iquique y Santiago son sus principales centros de operación, incluyendo regiones donde la oferta de transporte público es limitada. Su modelo, pionero en la región, se basa en la negociación y pago directamente entre pasajeros y conductores, y ha demostrado ser especialmente útil en ciudades donde el efectivo sigue siendo el principal método de pago.

“Nuestro modelo busca democratizar la movilidad, empoderar a comunidades y ofrecer precios justos sin algoritmos ni intermediación. Hoy, más que crecer, queremos garantizar la continuidad de un servicio accesible para quienes más lo necesitan”, afirmó Natalia Espejo, Gerente de Comunicaciones de Sudamérica en inDrive.

Desde su llegada a Chile, inDrive ha impulsado un enfoque de movilidad centrado en la inclusión y la autonomía, por lo que la empresa ha participado activamente en las mesas de trabajo del Ministerio de Transportes, ofreciendo perspectivas técnicas y sugerencias para lograr una regulación efectiva que no excluya a los sectores más vulnerables.

Entre las principales preocupaciones planteadas por inDrive está el impacto que ciertos aspectos de la ley —como la exigencia de vehículos con características técnicas específicas o la congelación del registro de nuevos conductores por 18 meses— podrían tener sobre el 45% de los conductores que actualmente prestan servicios mediante la app.

La compañía reafirma que continuará operando en Chile con la misma convicción con la que inició operaciones en 2018, redoblando esfuerzos para cumplir con la normativa y acompañar a los conductores en el proceso de adecuación.

En este sentido, implementará campañas informativas, herramientas de apoyo dentro de la aplicación y colaboraciones estratégicas para facilitar el cumplimiento de la Ley EAT y mitigar su impacto social. Así mismo, la empresa reitera su disposición a mantener un diálogo permanente con las autoridades para asegurar que la transición sea viable, inclusiva y respetuosa con las diferentes realidades locales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *