Convocan a marcha pacífica para protestar por asesinato de la Jach’a Mama, Maximiliana Mamani y abandono del territorio aymara
Crónicas 15 junio, 2025 Edición Cero 0

Una marcha y manifestación en respuesta al asesinato de la Jach’a Mama, Maximiliana Mamani, ocurrido hace tres meses; y “por el abandono histórico que afecta al territorio Aymara en la zona fronteriza”, como señala la Convocatoria, se realizará este lunes 16 de junio. La convocatorias es para reunirse a partir de las 09.30, en la Rotonda de El Pampino, y salir en caminata pacífica, a las 10.00n hacia la Delegación de Tarapacá, en Avenida Costanera.
La finalidad de esta manifestación es “visibilizar esta grave situación ante la comunidad en general y exigir a las autoridades que asuman su responsabilidad frente a nuestras justas demandas”, según indica la Convocatoria.
CONVOCATORIA:
“A dos meses del asesinato de nuestra Jach’a Mama, Maximiliana Amaro Mamani, ocurrido el pasado 14 de abril de 2025, las comunidades del pueblo Aymara, la localidad ancestral de Quebe, el territorio de Cariquima y la comuna de Colchane en general, levantamos la voz ante una situación crítica que afecta a nuestras familias: inseguridad constante, vulneración de derechos y ausencia efectiva del Estado en nuestros territorios”.
“Desde el año 2020, enfrentamos un fenómeno migratorio incontrolado que ha alterado profundamente nuestra vida cotidiana. En Quebe, por su ubicación estratégica junto a la carretera internacional, se ha vuelto habitual que personas migrantes sean dejadas a su suerte para cruzar a pie nuestras comunidades. Esta situación, lejos de ser atendida, ha sido normalizada por las autoridades”.
“Nuestra Jach’a Mama Maximiliana, denunció esta realidad con fuerza y valentía junto a otros humanos, sin embargo, sus voces no fueron atendidas. Su asesinato es una consecuencia directa del abandono estructural que sufrimos, donde no hay recursos ni servicios para 1 o 10 personas, lo cual sucede en zonas alejadas, sólo se invierte cuan hay un buen número de personas, sin embargo, si hay recursos en zonas aisladas cuando el Estado necesita resguardar sus fronteras, invirtiendo en armamentos y bases militares. Al parecer sólo una persona no cuenta.»
«Durante estos años, nuestras comunidades han visto vulnerada su seguridad, su forma de vida y su derecho a habitar con tranquilidad los territorios heredados de nuestros abuelos y abuelas. Hemos sido testigos de la alteración a nuestra vida comunitaria, del daño a nuestros animales y nuestra herencia cultural. A pesar de las múltiples denuncias, ni el Estado ni sus instituciones han respondido con medidas eficaces, a pesar de la gravedad del asesinato la situación no ha cambiado.
Por ello, y en memoria de Maximiliana, convocamos a una marcha pacífica la cual se realizará el día lunes 16 de junio, nos reuniremos en la rotonda El Pampino de la ciudad de Iquique desde las 10:00 hrs., desde este punto caminaremos hacia la delegación presidencial».
«Esta tragedia no es un hecho aislado, sino parte de una larga historia de discriminación, vulneración de derechos y desprotección institucional hacia los pueblos originarios. Hoy decimos basta. No aceptaremos soluciones simbólicas ni promesas vacías. Exigimos justicia para Maximiliana y una respuesta concreta al abandono que por generaciones hemos enfrentado».
Justicia para Maximiliana Amaro Mamani
✊ Por la dignidad de nuestros territorios ancestrales
Deja una respuesta