Organismos sindicales, gremiales y de DD.HH acusan “acto criminal” e intento de «encubrir la verdad» en desaparición de pescadores
Actualidad 10 abril, 2025 Edición Cero 0


Imagen de redes sociales.
NACIONAL.- Impacto nacional e internacional, ha provocado la desaparición de 7 pescadores de la embarcación artesanal Bruma, luego de ser impactados por la embarcación industrial Cobra. Y lo que pareció un accidente, se fue transformando en un hecho mayor, cuando se logra manejar fundadamente, que la nave industrial impactó a la pequeña embarcación artesanal.
Y luego empezaron a aparecer las dudas. ¿por qué la embarcación industrial Cobra no prestaron socorro a la embarcación artesanal?
¿Qué pasó con el tripulante de Cobra, que dejó la embarcación industrial y que también se encuentra desaparecido?
INDIGNACIÓN TOTAL
Entre las múltiples reacciones de indignación a estos hechos, se han manifestado especialmente de las familias de las 7 víctimas. También organizaciones sindicales, gremiales y derechos humanos, cuya declaración suscriben 11 dirigentes de entidades, como:
Sindicato 2 de SOPROLE, y Dirigente de la federación Nacional del Alimento, Sindicato de trabajadores de salud Clínica de Melipilla, Sindicato de Jumbo, Movimiento pedagógico y gremial Manuel Guerrero Ceballos Provincia del Maipo, Sindicato de trabajadores de planta Minera Florida, Trabajadores de la salud Federación de la clínica de UC.7., Sindicato Líder SIL, Sindicato de trabajadores independiente de la construcción de Melipilla, STIC, Sindicato de trabajadores independientes de la Construcción de Melipilla, Comisión DD.HH de San Bernardo.
Acusan que se trata de un acto criminal, por el que expresan al inicio de la declaración, si indignación y repudio:
“Expresamos nuestro más profundo dolor, indignación y repudio frente al acto criminal perpetrado por el barco factoría Cobra, que embistió a los trabajadores de la pesca artesanal de la lancha Bruma mientras se encontraban ejerciendo su legítimo trabajo en el mar. Este hecho, de una crueldad inaceptable, no es solo un atentado contra la vida humana, sino también una expresión brutal de la codicia desmedida por la explotación de riquezas naturales que pertenecen al pueblo y que deberían beneficiar a nuestras comunidades.
Al cierre, acusan que se trata de encubrir la verdad:
“No aceptamos que se sacrifique las vidas impunemente de quienes luchan. No callaremos frente a los intentos de encubrir la verdad. Exigimos justicia completa, castigo a los culpables y reparación para las familias. Llamamos a todas las organizaciones del movimiento obrero a alzar la voz con unidad, fuerza y convicción”.
LA DECLARACIÓN
Declaración de profunda indignación ante el crimen contra los trabajadores de la pesca artesanal de la Lancha Bruma
Desde nuestras organizaciones sindicales, gremiales, y derechos humanos, expresamos nuestro más profundo dolor, indignación y repudio frente al acto criminal perpetrado por el barco factoría Cobra, que embistió a los trabajadores de la pesca artesanal de la lancha Bruma mientras se encontraban ejerciendo su legítimo trabajo en el mar. Este hecho, de una crueldad inaceptable, no es solo un atentado contra la vida humana, sino también una expresión brutal de la codicia desmedida por la explotación de riquezas naturales que pertenecen al pueblo y que deberían beneficiar a nuestras comunidades.
Esta tragedia es una muestra clara de cómo el neoliberalismo, despojado de todo valor humano, actúa sin límites: mata, arrasa ecosistemas y convierte a trabajadores en instrumentos de destrucción, empujándolos a actuar contra sus propios hermanos y hermanas de clase. La embestida del barco factoría en contra de la lancha Bruma constituye una acto criminal, que ha significado la desaparición de sus siete tripulantes, y así un atropello directo a la dignidad de la clase trabajadora y al derecho de los pueblos a vivir en paz, a trabajar y a convivir con la naturaleza.
Este hecho no puede ni debe entenderse como un caso aislado. Se inscribe en un contexto de creciente violencia, impunidad y despojo, donde sectores vinculados a intereses empresariales y políticos de derecha, influyen desde el interior del propio mundo laboral, para que actúen como brazos ejecutores de una estrategia que busca dividirnos, someternos y silenciar nuestras luchas.
Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la lucha sindical, la defensa de la vida y la justicia para nuestros compañeros y sus familias. Honramos la memoria de los trabajadores de la Bruma, hombres dignos que enfrentaban con coraje las condiciones adversas del mar para llevar sustento a sus hogares.
Nos unimos al dolor profundo de sus familias, y exigimos al Gobierno de Chile un pronunciamiento claro y medidas concretas para esclarecer los hechos y hacer justicia. Exigimos también que los Tribunales, sus jueces y fiscales, actúen con celeridad, imparcialidad y compromiso con la verdad. Si, no podemos guardar silencio ante las fundadas dudas que recaen sobre la fiscal Marcela Cartagena, cuyo historial ha mostrado una preocupante tendencia a actuar en contra de los intereses de trabajadores y trabajadoras.
No aceptamos que se sacrifique las vidas impunemente de quienes luchan. No callaremos frente a los intentos de encubrir la verdad. Exigimos justicia completa, castigo a los culpables y reparación para las familias. Llamamos a todas las organizaciones del movimiento obrero a alzar la voz con unidad, fuerza y convicción.
Porque un crimen contra un trabajador es un crimen contra todos.
¡Verdad, justicia y reparación!
SUSCRIBEN:
1 Luis González Arriagada presidente del sindicato 2 de SOPROLE, y Dirigente de la federación Nacional del Alimento.
2. Osvaldo Azocar, presidente del sindicato de trabajadores de salud Clínica de Melipilla
3. Patricio Osorio Dirigente de Sindicato de Jumbo
4. Pamela Guerrero vocera del movimiento pedagógico y gremial Manuel Guerrero Ceballos Provincia del Maipo.
5. Hugo Lazo, Tesorero de sindicato de trabajadores de planta Minera Florida de
6. Christian Serrano, dirigente sindical de trabajadores de la salud federación de la clínica de UC.7. Roberto Contreras de Sindicato Compac.
8. Marcia Maldonado, dirigente nacional de Sindicato Líder SIL
9. Ricardo Sepúlveda González presidente del sindicato de trabajadores independiente de la construcción de Melipilla. STIC
10. Edgardo Silva Varas Dirigente del Sindicato de trabajadores independientes de la Construcción de Melipilla.
11. Sandra Vargas, encargada de Comisión DD.HH de San Bernardo.
Deja una respuesta