Edición Cero

“Entre flores y colores”, de la artista visual y arte terapeuta Sandra Aréstegui, se encuentra abierta en la Casa Municipal de La Cultura de... Muestra «Entre flores y colores» en casa Municipal de la Cultura: Una propuesta para sumergirse en el arte, la belleza, y conectarse con un proceso de introspección

“Entre flores y colores”, de la artista visual y arte terapeuta Sandra Aréstegui, se encuentra abierta en la Casa Municipal de La Cultura de Iquique. En palabras de su autora, se trata de una muestra que invita a sumergirse en un mundo donde la belleza, la introspección y la sanación se entrelazan a través del arte.

La Exposición estará abierta al público en la casa Municipal de la Cultura hasta el mes de abril, ofreciendo una experiencia íntima y transformadora a quienes se acerquen a recorrerla. Sin duda, una muestra que deja huella y nos recuerda que pintar también es sanar. Señaló la artistas que las obras expuestas, cargadas de simbolismo y sensibilidad, “son el reflejo de un proceso creativo profundo, donde el color no solo da vida a las formas, sino que también actúa como vehículo de emociones y relatos internos. Con una estética que oscila entre lo onírico y lo natural».

Durante la inauguración de a muestran conformada por una colección de más de 20 obra, además, se presentó parte de la Orquesta @jalsuna, que con su talento musical dieron más realce a la actividad.

LA OBRA

Al apreciar los cuadros, la Sandra Aréstegui comparte su universo interior, inspirado en su recorrido personal y profesional en el mundo de la arteterapia.

Las flores son protagonistas recurrentes en su obra. Estas formas emergen como símbolos de fuerza, fragilidad y renacimiento, recordándonos la capacidad del arte para sanar, acompañar y florecer incluso en los momentos más oscuros.

Destacar que la exposición no solo destaca por su calidad plástica, sino también por el mensaje que transmite: El arte como puente hacia el bienestar emocional, la expresión libre y la escucha de uno mismo. Un espacio necesario en tiempos donde el cuidado de la salud mental se vuelve cada vez más urgente.

SOBRE LA ARTISTA

Sandra Aréstegui es Gestora Cultural de la Universidad de Chile, activa promotora de las artes audiovisuales y visuales.

Se señaló en la presentación de la muestra que “en esta oportunidad presenta como artista visual y arteterapeuta, un camino de sanación, exploración y encuentro con el alma”.

Además, que “su obra nace desde la sensibilidad y la conexión profunda con las emociones, donde cada trazo y color se convierte en una herramienta para transformar el dolor, resignificar vivencias y florecer desde lo interno”.

CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA

Destacar que este espacio, dependiente de la CORMUDESI y la Municipalidad de Iquique, constituye un espacio abierto a las expresiones artísticas y culturales, generando una activa cartelera, durante todo el año.

Tras el periodo estival, cuando hay más demandas de los gestores culturales y artistas, por usar ese espacio gratuito y abierto a la comunidad, nuevamente la Casa Municipal de la Cultura intensifica su cartelera, no solo con exposiciones.  Por ejemplo, ya se está desarrollando el Taller de Cachimbo, que se prolongará por dos meses (abril y mayo).

Este taller es una iniciativa a cargo de la Escuela de Cachimbo Méndez Albarracín que se  desarrolla los martes y jueves de los próximos meses, y lo que hace es motivar el aprendizaje  del baile regional y que nos representa.

Además, evidencia el compromiso de la Casa de la Cultura de Iquique,  con las expresiones tradicionales, como  el baile cachimbo, y su puesta en valor a través de instancias como este taller.

Para los cinéfilos, también hay ciclo de Cine Clásico, todos los jueves, a las 21.00 hrs. La última exhibición fue «El Ángel Azul», producción de 1930; mientras, ya se prepara la próxima cinta para el jueves 10, siempre en el mismo horario.

Se trata de la película «El vampiro de Dusseldorf «(1931), que trata sobre un psicópata de niños, que logra burlar a la policía de Berlín, donde se centra la cinta, hasta que es atrapado por el hampa, que también se veía afectada por las constantes redadas.

Finalmente reiterar que todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *