Edición Cero

Anyelina Rojas Valdés.- Este 10 de octubre, Isabel grandón Vega, cumplirá 45 años de la dolorosa búsqueda de su pequeña hija recién nacida, a... La desgarradora historia de Isabel: Hace 45 años le arrebataron a su hija recién nacida en Santiago y aún no la puede encontrar.

Anyelina Rojas Valdés.- Este 10 de octubre, Isabel grandón Vega, cumplirá 45 años de la dolorosa búsqueda de su pequeña hija recién nacida, a la que llamó María Magdalena Pereira Grandón, pero, asegura, le fue arrebatada al nacer en el Hospital Barros Luco, de Santiago. Y la dieron por fallecida.

Isabel, cuando dio a luz en Santiago, logró ver a su hija recién nacida y comprobó que estaba bien, pero en las próximas horas todo cambiaría. La felicidad absoluta, se transformó en dolor permanente, porque luego le dicen que su bebé murió y ella, bajo sedantes, nunca logró verla nuevamente.

Fue su cuñada quien recibió a la recién nacida ya fallecida, pero la gran sorpresa es que le entregan una bebé más grande, distinta en su aspecto. No permitieron que la familia velara a la supuesta hija de Isabel. Ella asegura que esa guagua, no era la suya.

Y como antecedentes, no sólo es el recuerdo y la imagen que se grabó en su mente y en su corazón, de la pequeña María Magdalena; también cuenta con documentación que demuestra las inconsistencia.

Solicitó un Certificado de Parto al Registro Civil dónde sale que su bebé nació de 7 meses, en circunstancias que nació de término. Más extraño aún, sobre la sepultación consultado el Cementerio Metropolitano de Santiago, le responden que fue sepultada el 14 de agosto de 1980, lo que le fue ratificado mediante un mail. Paradojalmente, entonces, que la bebé haya sido sepultada dos meses antes de nacer.

LARGA LUCHA

En 1987 Isabel Grandón se vino a trabajar a Iquique, hoy, con 68 años, ya está jubilada y fijó residencia en la comuna de Alto Hospicio. En sus años en Santiago, siempre se encontró con muros que le impedían avanzar en la búsqueda de su hijita; el ambiente era hostil hostil, porque no se aceptaba que en Chile, desaparecían bebés que eran entregados en adopciones ilegales. Hoy nadie duda que esos espeluznantes hechos, ocurrieron.

Conocimos a Isabel en el 2017, por el enlace que hizo una compañera de trabajo. Escuchamos su historia y la contamos en este Portal. De allí en adelante, aunque nunca dejó de buscar a su hija, fue abriendo caminos para contar su historia, con la esperanza de reunirse con algún día, con su María Magdalena.

Se involucró con organizaciones de madres que pasaron por lo mismo, y ese trayecto, fue sometida a pruebas de ADN y de huella genética. Hoy es parte de Hijos y Madres del Silencio y hace algunas semana, participó en un encuentro que se realizó en el Museo de la Memoria, en Santiago.

EN IQUIQUE

Foto de archivo junto a autoridades y ex autoridades; y organismos de derechos humanos.

Isabel en Iquique, realizó gestiones antes autoridades y organismos de derechos humanos, como el INDH, recibiendo apoyo. “No me puedo quejar, porque ya no estoy sola en esta lucha, autoridades y muchas personas me han apoyado”, señala.

Desde el 2019, se sumó a las marchas feministas, para visibilizar su dolor y el de las madres cuyos hijos e hijas, les fueron arrebatadas. También se sumó Esmeralda Maya Briceño, otra doliente madre, que busca a sus gemelos, los que le arrebataron en el Hospital Paula Jara quemada ex Arriaran, de Santiago.

En esta ocasión, luego de participar en el Congreso Internacional, realizado en el Museo de la Memoria de Santiago, a su retorno a Iquique, se reúne con el alcalde Mauricio Soria, que puso a disposición para compartir su lucha, las pantallas del Canal Municipal de Iquique, RTC.

También recibió el apoyo del Senador Jorge Soria, que presentará el tema en el Congreso.

El alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira y concejales, le han apoyado mediante subvenciones para comprar los pasajes que le han permitido ir a Santiago, a realizarse las distintas pruebas y para participar en encuentros con otras madres.

“Como puede ver, he hecho todo lo que está a mi alcance y mucho más. Busco a mi hija, que tiene padres y dos hermanos. Hoy mi hija tiene 45 años, es una mujer adulta, a la que nunca pude ver crecer. Sé que está viva y que algún día nos reuniremos de nuevo. Sólo espero que haya estado en un buen hogar y que haya recibido un correcta formación», señala.

 “No quiero destruir la vida de mi hija, ni de la familia que la tuvo, pero creo que ella merece saber la verdad; que tuvo una madre que la ama y que nunca ha dejado de buscarla. Quizás, como es habitual, le dijeron que su madre la abandonó, porque no la podía criar. Ella debe saber la verdad, saber que siempre la he amado y que voy a espetar su vida”, concluyó Isabel, con dolor, pero también con esperanzas.

ADOPCIONES ILEGALES

El proceso de adopciones ilegales, abundaron en Chile, durante la dictadura. La mayoría de estos robos de bebés, siguieron el mismo patrón: Ubicar a bebés recién nacidos, de madres pobres, para enviarlos a Europa y otros países, por grandes cantidades de dinero.

El tráfico de niños, implicó que una red de poder, operara para lograr su cometido, donde estuvieron involucradas distintas instancias de su estructura.

TESTIMONIO DE ISABEL

Compartimos el testimonio de Isabel, que realizó a TELESUR, Porque mientras más se conozcan esta y las cientos de historias de madres que buscan a sus hijos, será más fácil que el milagro ocurra y se produzcan los reencuentros. Sin embargo, es una tarea cuesta arriba.

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Desesperada madre que vive en Iquique busca a su hija que desapareció de un hospital de Santiago, hace 37 años

Mujer en marcha feminista clama que le devuelvan a su hija que se la robaron al nacer, hace 39 años

Madre de Iquique que busca a su bebé que le arrebataron al nacer, se realizó prueba de ADN

Madre a la que le arrebataron a su bebé hace 40 años, se practica toma de huellas genéticas, con la esperanza de reencontrase con su hija

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *