Día Internacional de las Mujer: Un compromiso por más avances sin retrocesos
Opinión y Comentarios 8 marzo, 2025 Edición Cero 1

Noemí Salinas Polanco, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Región de Tarapacá.-
En un día como hoy, cuando nos reunimos para reflexionar sobre nuestros derechos, es esencial rendir homenaje a quienes nos han precedido: nuestras madres, abuelas, tías, hermanas y amigas. Cada una de ellas, con valentía y determinación, ha dejado una huella en nuestra historia, luchando por un futuro más justo y equitativo.
Las luchas de estas mujeres, algunas visibilizadas y otras anónimas, han sido las que han pavimentado el camino hacia los avances que hoy visibilizamos. Cada paso que ellas dieron hacia adelante nos recuerda el largo recorrido realizado por generaciones anteriores y nos inspira a seguir transformando nuestra realidad.
Reconociendo la importancia de esta lucha, es que como Gobierno nos hemos comprometido a resguardarla, sin retroceder ni un paso. En nuestra misión de seguir impulsando políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres; logramos promulgar importantes iniciativas como la Ley Antonia, la Ley de Reparación para víctimas de femicidios y sus familias y la Ley Integral, que reconoce las distintas formas en que se expresa la violencia contra las mujeres y mejora el seguimiento de las medidas cautelares de los agresores.
También hemos impulsado la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que ha permitido que los tribunales dicten órdenes de pago por más de 1 billón 380 mil millones de pesos desde cuentas bancarias, fondos de AFP e instrumentos financieros de los deudores. Y porque creemos firmemente que las mujeres tienen que tener libertad para decidir sobre sus propios proyectos de vida, junto al Ministerio del Trabajo, avanzamos en leyes que promueven la participación laboral femenina y su justa retribución, como son las de leyes de Conciliación, 40 horas, la Ley Karin y la
Reforma de Pensiones.
Además, y porque tenemos la convicción de que mujeres y niñas tienen derecho a vivir una vida libre de violencias, sacamos adelante la modernización del SernamEG para brindar una mejor atención a las víctimas de violencia, tanto en etapa inicial, como en casos que requieren una atención jurídica y psicosocial especializada. Es así como cumplimos con la meta que nos propuso el presidente Gabriel Boric: contar con 24 Centros de Atención Especializada en todo el país para atender casos de violencia grave y extrema; 2 de ellos se encuentran en Tarapacá, en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Así, en este 8 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y niñas, reconociendo los avances, pero lo más importante, buscando no retroceder. Es por eso que seguiremos implementando la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres; impulsaremos la agenda Sala Cuna para Chile y el crecimiento del Sistema de Apoyos y Cuidados Chile Cuida; y continuaremos con el mejoramiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales, abriendo posteriormente la discusión democrática sobre la legalización del aborto.
Esa es la tarea que tenemos hoy con las mujeres, y que desde el Gobierno reconocemos como fundamental para avanzar en un Chile más justo; en un Chile para todas.
Excelente