Edición Cero

Dr. Bernardo Muñoz Aguilar, Antropólogo social, Universidad de Tübingen, Alemania.- ¿Quién no se ha regocijado con un beso social chileno altamente esperado? ¿Quién no... Desde el inexplicable beso social chileno hasta el beso de Duchenne.

Dr. Bernardo Muñoz Aguilar, Antropólogo social, Universidad de Tübingen, Alemania.-

¿Quién no se ha regocijado con un beso social chileno altamente esperado? ¿Quién no se ha espantado ante un beso social inesperado y sin ninguna explicación respecto de la emocionalidad y cercanía con la cual este ligero ósculo fácilmente se entrega? Desde hace bastantes años pertenezco al segundo grupo, ya que muchas veces he sentido que este rito no me identifica y que prefiero mil veces saludar cariñosa y respetuosamente con un suave apretón de mano, especialmente a las mujeres que no conozco.

En Chile, al menos, este tipo de besos se distribuye a raudales, no importa si nunca vistes al que recibe el beso o si nunca más lo verás. Tu beso, o el beso que te dan queda estampado en la mejilla de la o del sujeto besado. Esto no tiene nada de malo, pero a muchas personas incomoda por la inmediatez de algo tan íntimo como un beso entregado sin medida ni restricción alguna en el sentido del consentimiento inicial.

El fin es dar o recibir los ósculos insignificantes y propensos a olvidar, o por el contrario uno que te hará soñar. Todo depende de quién te lo da o a quien se lo das. Por mi parte he decidido innovar y me reservo el derecho de a quien besar, aunque esta acción me haga impopular.

Me parece por último este gesto como un espacio de los no lugares que plantea Mar Augé, ya que estos tipos de saludos por rituales que parezcan carecen en estricto rigor muchas veces de cariño y cercanía ya que quizás a la persona que le entregas ese ósculo fugaz y a lo mejor cuneteado puede nunca más aparecer en tu vida o tú en la de ella, por lo tanto, se inscribiría en lo insignificante y pasajero de un acto muchas veces reflejo, en una cultura superficial de las salutaciones criollas.

Incluso el saludo entre hombres con un beso en la mejilla y que también invade tu espacio vital, me parece en palabras de Bonfill Batalla una cultura ajena y apropiada, que al ser una copia entra en los récords de una lección más entre todas aquellas mal aprendidas, en este caso de las culturas, italianas, francesas, rusas y argentinas, entre otras.
En la mayoría de los países europeos se besa con cierto glamour dos veces en las mejillas. En Brasil el adagio popular dice que se besa dos veces para enamorar y tres para casar.

Yo preferí en los meses pasados asombrarme con los besos que el pueblo chileno le entregó a la madre caminante que llegó hasta Santiago en busca de la salvación para su hijo. Besos cariñosos, sin glamour, sin delicadeza, pero que demuestra que el pueblo chileno se conmueve ante estos hechos inauditos de amor y que salió a la carretera para además de un ósculo, entregar dinero a la sacrificada madre.

Aunque esta madre, Camila, en dicha oportunidad entró en abierto conflicto con el actual gobierno por la impericia de este para otorgar tan anhelados medicamentos a niños con enfermedades terminales y la imposibilidad de acceder a estos en el mercado nacional.

La madre caminante no aceptó la propuesta del MINSAL, de que fuese un organismo público el que administrase este medicamente a Tomás, también se conoció su posición política contraria al gobierno actual lo que pone esta caminata en un marco de gallito político quizás no buscado pero que al final puede haberse gatillado en el rigor de la caminata. Esta pugna se saldó con la concesión por parte del gobierno de que no se le cobrarían impuestos para contar con el medicamento para Tomás.

Una vez que ya ha juntó el total de los recursos necesarios e invitado a los millones de chilenos a depositar a través de un QR, llegó a la Moneda el día 29 de mayo del pasado año para ser recibida por el presidente de la República.

Pero no solo han sido los humildes chilenos los que le entregaron su ósculo y acompañado en su caminata, sino que también se le han unido en un beso interminable conductoras de programas de televisión, quizás buscando sumar ratings, bomberos, el hombre araña, huasos y chinas a caballo y un sinfín de ciudadanos de a pie que llegan con un billete solidario y un beso de yapa.

Se ha juntó el dinero requerido para el tratamiento de Tomás, pero los besos populares no concluyeron ahí, incluso el presidente Boric le dio un beso presidencial.

Lamentablemente y lo que demuestra lo precario de nuestro sistema de salud han aparecido otras madres y padres caminantes no solo porque sus hijos sufren el mal de Duchenne, sino que porque diversas patologías graves no son consideradas dentro de las políticas del ministerio de salud. El niño en cuestión y después de miles de besos y millones de pesos ya se encuentra en los EE. UU. recibiendo su tratamiento.

Yo prefiero además de dar la mano entregar un abrazo fuerte y cariñoso a quien lo merezca ya que este último es totalmente terapéutico. Luego de treinta segundos de un abrazo, comprobado científicamente, se traspasan las buenas vibraciones a quienes lo reciben y naturalmente también a quienes lo entregan.

Además, y con los últimos acontecimientos que han sacudido al país con los abusos sexuales que comenzaron con un beso no permitido, lo que ha sacudido hasta el Palacio de la Moneda, hecho que además de ser considerado una afrenta para la mujer que lo recibe es además un delito, indica que hay que tener mucho cuidado con los ósculos sociales disfrazados de avances de conquistas no permitidas.

Sino que véase además la renuncia obligada del presidente de la Real Federación de Futbol español Luis Rubiales, que tuvo que dimitir por un piquito no autorizado, pero que el encontró que fue producto de la emoción por el triunfo en la obtención de la copa del mundo por parte de las jugadoras de futbol hispanas, las cuales recibieron la solidaridad mundial a partir de ese grave incidente.

Así que hay que tener mucho cuidado con los besos sin aviso previo, de parte de ambos sexos ya que se puede malinterpretar, teniendo además en cuenta de que no es un factor cultural que asegure cariño y cercanía, sino que puede solo ser un factor de agravio que aliente además factores de aprovecharse de situaciones de poder que a todas luces nuestras modernas sociedades ya no las permiten.

En EE. UU. cada 6 minutos se produce una violación. Para el caso chileno y según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito para el año 2023 de los Casos Reportados 477 corresponden a casos de violación y 14.404 casos de abuso u otros delitos sexuales. Esto equivale a un promedio de 51 agresiones sexuales diarias, aproximadamente una cada 28 minutos. En relación con la distribución por género de las víctimas para el mismo año y las víctimas de violación, el 86.3% son mujeres con 3.865 casos y el 13.7% son hombres con 612 casos.

En casos de abuso y otros delitos sexuales, el 86.7% son mujeres, estableciendo un numero de 12.495 casos y el 13.3% hombres con 1.909 casos. En relación con el género de los agresores para el mismo año en delitos de violación, el 97.7% de los agresores son hombres. En tanto que para abuso y otros delitos sexuales, los agresores hombres constituyen el 94.5%.

Llamé a la brigada de delitos sexuales de la región metropolitana de la PDI y no me quisieron entregar informaciones verbalmente, lo hice por escrito y me remitieron a una página de transparencia, la que nunca funcionó. Quizás aún están agobiados por los enormes errores cometidos por sus funcionari@s en el caso Monsalve.

Quizá muchos de estos graves casos comenzaron con un beso no consentido pensando ya en llegar a limites no autorizados de acercamientos prohibidos.

Tengo dos hijas, Mona Louisa Melinka y Antonia Luna y además una bella nieta llamada Martina Antonella y estas letras también son para que con ellas no ocurra algo no autorizado que quizás comience con un beso social inadecuado y que nuble sus vidas para siempre.

Una respuesta a “Desde el inexplicable beso social chileno hasta el beso de Duchenne.”

  1. Raul dice:

    Desde los comienzos de siglos y miles o quizás millones de años atrás las personas o gentes de una o de otra manera saludan y no está en la incomodidad del acto sino en los tiempos que cada uno vive …
    El respeto debe y tiene que ser sincero pero hoy en día la sinceridad y respeto ya no tienen cabida en estos momentos porque ya se perdió

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *