Un Palacio prestado, un palacio abandonado
Opinión y Comentarios 11 febrero, 2025 Edición Cero

Bernardo Dinamarca Ortiz, Arquitecto (*).-
Hace unos días se entrego en un estado de administración, o comodato de mayor tiempo, el Palacio Astoreca a la Universidad Arturo Prat, UNAP, lo que significa que deberá asumir a partir de ahora, una seria responsabilidad en su mantención, cuidado y valoración Patrimonial.
El año 2016 iniciamos como el que fuera el Instituto del Patrimonio, IDEPA UNAP, la gestión ante el gobierno regional, que tenía como fin último, justamente, lograr para la UNAP lo que hoy se entrega en responsabilidad: la Administración del ÚNICO PALACIO, CENTRO CULTURAL DE VALOR PATRIMONIAL DE LA REGIÓN.
Con una realidad permanente hasta ese entonces, del pésimo estado de mantención y conservación general del edificio, limitándose tanto el GORE de la época como la Universidad a mantener un estado de uso precario del Palacio y conveniente para la información de la crónica cultural de Iquique, abordamos desde el IDEPA, una labor casi ingenua por el alcance de capacidades técnicas y o profesionales en la Universidad para mantener este tipo de gestión, dado el escaso apoyo para cualquier decisión u aspecto de la valoración-conservación .
Y por no contar, la misma Universidad, con una visión y Plan Estratégico que implicara asumir la valoración-acción, como una labor multidisciplinaria desde los campos estratégicos de la Universidad.
Desde el cierre de IDEPA ningún “núcleo de mirada patrimonial multidisciplinaria” ha surgido en la UNAP como argumentaban los directivos de la época que cerraban este Instituto, para asumir la acción de resguardo y valoración en el Palacio. Entonces, en realidad, no hay cambios en la forma y capacidad institucional en que la Universidad enfrente hoy diferenciadamente esta responsabilidad. No tiene demostración en el tiempo más allá de lo que como IDEPA, 8 años atrás alcanzáramos a desarrollar y se detuviera por la misma Universidad al cerrar el año 2020 el Instituto, que mantenía en desarrollo un plan estratégico centrado en el Palacio hasta el 2025.
Solo destacan acciones inmediatas reactivas frente a la preocupante realidad en la que se encuentra el Patrimonio Cultural de Iquique, siendo mas relevante la presencia de exestudiantes, algunos de ellos, ellas, practicantes y/o participantes de los talleres y/o cursos que desarrolló el Instituto durante su permanencia en el Palacio, que han demostrado su línea de acción en el Patrimonio, destacando en instituciones y proyectos de rescate y valoración Patrimonial
Sus ex Investigadores, también desvinculados de la Universidad, al momento del cierre destacan hoy en áreas estratégicas del desarrollo Regional y en el ámbito de la investigación y proyectos en el Patrimonio Cultural.
Los hitos generados a partir del año 2016 por IDEPA fueron:
1. Creación de la MESA DE RESTAURACIÓN DEL PALACIO ASTORECA, formada por Gore, Sectorialistas, DA MOP, Serplac.
2. Encargo presupuesto Escuela Construcción Valparaíso para estudio científico de los daños, presupuesto integrado al perfil del proyecto.
3. Taller de riesgo y convenio con especialistas de la DIBAM, para abordar las sucesivas obras de Restauración
4. Completo levantamiento arquitectónico del Palacio de sistemas estructurales, constructivos y Patrimoniales logrados con el desarrollo de Prácticas Profesionales con estudiantes de último grado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FIA UNAP.
5. Proyecto de muros cortafuegos deslinde norte. Hoy uno de los principales riesgos de afectación al Palacio Astoreca, es por destrucción a causa del fuego.
6. Contrato de asesoría del laboratorio Espacio transparente especializado en conservación y restauración deslinde norte vitrales, para desarrollar metodología y propuesta de Restauración del vitral.
7. IDEPA postula con dicha asesoría un expediente para EL FONDO DEL PATRIMONIO del CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, el año 2018 , para la restauración y puesta en valor del vitral del Palacio.
Fue la primera vez que en la región se obtiene un concurso de esta complejidad, donde participan instituciones a lo largo del país. Dada esa complejidad técnica, fue un logro importantísimo para la UNAP, logrado por IDEPA.
Restaurado el Vitral como pieza patrimonial, se constata la afectación general del Palacio y se gestionan estudios técnicos sobre la estructura de soporte del vitral realizados por el calculista Pablo González Antezana, a fin de perfilar las vías de financiamiento para la mejora de la estructura de soporte del vitral y estructura de techumbres general, así como la de todo el edificio. Las piezas del vitral son rigurosamente embaladas y resguardadas en el mismo Palacio a cargo del protocolo creado por ESPACIO TRANSPARENTE y de revisión del IDEPA , realizado hasta el traspaso de la responsabilidad a la UNAP.
Una vez que la actual Rectoría, por instrucciones del Vicerrector de Investigación ordena CERRAR IDEPA, argumentando que no cumplía los estándares con la UNAP, como Instituto de dicha gestión Universitaria. Hasta hoy no existen menciones de la mantención de ese protocolo en ninguna de las áreas de vinculación de la UNAP
8. Paralelamente IDEPA, inscribe el Palacio Astoreca en la CARTERA PLURIANUAL DE PROYECTOS para el programa de puesta en valor del Patrimonio 2018, administrado por la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno regional de Tarapacá
9. Se FORMALIZA el registro de la iniciativa a través de la FICHA IDI Proyecto 40009447-0 RESTAURACIÓN PALACIO ASTORECA DE IQUIQUE
10. IDEPA, entrega a la Intendencia y registra en la UNAP EL EXPEDIENTE CON LAS BASES, Plan de Gestión y términos de referencia para la continuidad del proceso. Toda esta información, manejo y productos logrados, ante el cierre del IDEPA y desvinculación de todos sus investigadores, quedo en la administración de la Universidad para lograr la prosecución de estos apropiados avances.
Por lo tanto hoy, ante la forma de manejo de la noticia en los medios del Gobierno Regional y de la UNAP, habría que aclarar y recalcar que el proyecto de restauración ya estaba en la cartera de inversiones hace 5 años, en trabajo conjunto del Instituto de Estudios del Patrimonio y la Seremi de Culturas de Tarapacá. Además, que la restauración de los vitrales que presentan en la difusión de esta decisión se realizó gracias a la gestión del Instituto de Estudios del Patrimonio IDEPA, que el mismo rector cerró en 2020.
Entonces, además de la falta de mantención observada en la gestión de todas las obras pendientes como la gestión de restauración integral, la recuperación actual de las fachadas, resguardo físico del Palacio y el hoy destino del vitral, habría que mencionar también, la falta de una mínima ética universitaria reconociendo labores entre pares que han vislumbrado caminos comunes de valoración, respeto e integridad por los bienes cultuales y humanos de Tarapacá.
(*) El autor, Bernardo Dinamarca, es un arquitecto de dilatada trayectoria. Fue parte en 1987 de las obras de Restauración del Teatro Municipal de Iquique; ex director ejecutivo IDEPA, ex director de la Escuela de Arquitectura de la Unap y ex Consejero Regional de Cultura Tarapacá.
NOTA DE ARCHIVO
….
Lamentable que la Unap se olvide del refrán popular homologado : » A la UNAP lo que es de la UNAP y al IDEPA lo que es.de IDEPA » , agregando » Nadie sabe para quien trabaja «.
¡ Saludo ariqueño para el IDEPA !