Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se declara preocupada por cambio de cautela de psiquiatra acusado de femicidio contra su pareja, en Arica
Actualidad 10 febrero, 2025 Edición Cero

ARICA.- La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se declara preocupada por el inesperado cambio de medida cautelar del psiquiatra Ricardo Yévenes, pese a que el tribunal cuenta con las pruebas suficientes para acreditar su participación en el parricidio consumado contra quien fuera su pareja, acusado de femicidio contra su pareja, la destacada matrona Fabiola Vargas.
El médico cumplía prisión preventiva, sin embargo, ahora cumple la medida cautelar de arresto domiciliario, lo que ha desatado numerosas acciones de rechazo por el actuar de la justicia, no solo en Arica, donde ocurrieron los hechos, en diciembre de 2022, sino que a lo largo del país, especialmente de las organizaciones de defensa de la mujer.
SEREMI
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Arica, Camila Roberts Azócar, salió al paso para referirse a la modificación en medida cautelar de Ricardo Yévenes.
«Recibimos con preocupación la modificación de la medida cautelar del médico psiquiatra Ricardo Yévenes, que pasó de encontrarse en prisión preventiva a arresto domiciliario. Recordar que Yévenes ya se encuentra condenado por el femicidio consumado de Fabiola Vargas, ocurrido en diciembre de 2022, caso del cual nos hicimos parte en representación de la familia de la víctima a través de SernamEG», señala.
Añade que tal como lo determinó el Tribunal Oral en lo Penal de Arica, en esta etapa del proceso ya están los antecedentes que permitieron probar la culpabilidad del condenado, a través del testimonio de diversos testigos, compañeros de trabajo y familiares; por lo tanto, la modificación de su medida cautelar no nos parece coherente con un delito tan grave como es el femicidio».
Más antecedentes en nota de archivo:
LA CONDENA
Recordemos que en diciembre del 2024, el Tribunal Oral en lo Penal de Arica, ya había condenado a 20 años de presidio a médico siquiatra por femicidio ocurrido en el valle de Azapa. Ocasión en que fundamentó que:
«El acusado, en su calidad de médico y consciente de la gravedad de la situación generada por el golpe ocasionado a la víctima y de su estado de salud pretérito, en vez de trasladar de manera inmediata a la víctima a un centro asistencial, teniendo los conocimientos necesarios en su calidad de médico para adoptar este tipo de medidas preventivas, retardó dicho traslado por varias horas»
Pese a ser condenado en diciembre de 2024, a 20 años de prisión por un femicidio contra su pareja, la matrona Fabiola Vargas, tras una presentación en la Corte Suprema, el máximo tribunal accedió a un recurso de amparo presentado por su defensa.
Esto se traduce en el hecho que, pese a estar condenado, Ricardo Yévenes esté hoy en su casa, cumpliendo solo con arresto domiciliario.
Más antecedentes en: https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/noticias-del-poder-judicial/119269