La encrucijada senatorial de Tarapacá 2025: Liderazgo y futuro político en juego.
Opinión y Comentarios 11 febrero, 2025 Edición Cero

Ricardo Balladares. Sociólogo y analista político.-
La región de Tarapacá ha sido históricamente un punto clave para el desarrollo económico y político del norte de Chile. Su ubicación estratégica, su potencial como plataforma logística hacia Asia-Pacífico y su vocación de integración con el Cono Sur son características que, lamentablemente, parecen haberse desdibujado en los últimos años.
Este deterioro no solo es un síntoma de las transformaciones socioeconómicas globales, sino también el reflejo de una deficiente representación política que, lejos de potenciar las oportunidades históricas de la región, la ha relegado al margen del debate nacional y de las decisiones estratégicas del país.
Un ejemplo reciente y claro de esta pérdida de protagonismo es el anuncio de Alibaba de instalar un mega hub logístico en Brasil para abastecer Sudamérica. Una decisión que, de haberse gestionado estratégicamente, podría haber encontrado en Tarapacá –a través del puerto de Iquique, la Zona Franca (Zofri) o Alto Hospicio– el lugar ideal para consolidar la conexión logística entre Asia y el Cono Sur.
Sin embargo, esto no ocurrió. La falta de visión y proactividad de los representantes políticos de la región ha hecho que estas oportunidades pasen por alto, evidenciando la ausencia de una estrategia concreta para capitalizar las relaciones con Asia, especialmente con China, que históricamente ha sido un socio económico clave para Chile.
La situación actual de Tarapacá es el resultado de un vacío de liderazgo político. Años atrás, la región contaba con figuras emblemáticas como el senador Jorge Soria Quiroga y el exdiputado Hugo Gutiérrez, quienes, más allá de sus diferencias ideológicas, compartían un objetivo común: posicionar a la región como un eje estratégico de desarrollo nacional e internacional. Soria, con su carisma y capacidad de negociación, logró posicionar a Tarapacá como un referente en integración regional y comercio exterior. Por su parte, Hugo Gutiérrez, desde su rol en el Congreso, defendió con pasión los intereses regionales, impulsando una agenda progresista que incluyó la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la mejora de las propuestas legislativas para el desarrollo de Tarapacá.
Hoy, la región enfrenta un escenario distinto. La avanzada edad y los problemas de salud del senador Soria, junto con la ausencia de Hugo Gutiérrez en la política regional, han dejado un vacío difícil de llenar. Aunque el actual gobernador regional, José Miguel Carvajal, ha realizado esfuerzos significativos en infraestructura y promoción de inversiones, su labor se ha visto limitada por la falta de apoyo político por parte de los representantes parlamentarios de Tarapacá, que, en medio de disputas internas, sus propios afanes e insuficiente figuración, debilitan proyectar a Tarapacá hacia el futuro. Esta desconexión entre el nivel regional y el legislativo ha debilitado la capacidad de la región para defender sus intereses en el contexto nacional.
Hugo Gutiérrez: ¿La clave para recuperar el protagonismo?
En este complejo escenario, el retorno de Hugo Gutiérrez a la política resurge como una alternativa necesaria para Tarapacá. Según encuestas recientes, Gutiérrez se posiciona con una alta intención de voto para las próximas elecciones senatoriales, situándose como una figura clave capaz de revitalizar el panorama político regional. Su experiencia, su compromiso con los derechos humanos y su profundo conocimiento de las necesidades de la región lo convierten en un actor indispensable para evitar que Tarapacá siga cayendo en la marginalidad política.
Imaginemos, por un momento, lo que significaría para Tarapacá contar con Hugo Gutiérrez en el Senado. Su visión, enfocada en la integración regional y el fortalecimiento de las relaciones con Asia-Pacífico, podría impulsar una agenda legislativa que atienda las necesidades específicas de la región. Además, su probada capacidad para defender los derechos humanos y combatir la corrupción sería un contrapeso imprescindible en un escenario político nacional marcado por la desconfianza ciudadana y los escándalos éticos. La presencia de líderes con arraigo local y compromiso genuino es fundamental para que Tarapacá recupere su lugar en la política nacional e internacional.
El riesgo del vacío político: ¿Una región sin representación?
Uno de los grandes riesgos que enfrenta Tarapacá es que, ante la falta de liderazgos locales fuertes, los espacios políticos sean ocupados por figuras provenientes de otras regiones, particularmente desde Santiago, quienes no tienen un conocimiento profundo ni un compromiso real con las necesidades locales. Este fenómeno, que se ha repetido en diversas regiones de Chile, genera una representación débil que, en el caso de Tarapacá, amenaza con consolidar una pérdida aún mayor de relevancia en el escenario nacional.
En ausencia de una candidatura competitiva y arraigada como la de Hugo Gutiérrez, el escenario electoral se inclinaría inevitablemente hacia la derecha, representada por figuras como Luz Ebensperger y Renzo Trisotti, quienes cuentan con respaldo político y recursos significativos. De concretarse este panorama, la derecha consolidaría su control en la representación parlamentaria de la región, dejando a Tarapacá sin una voz clara que defienda una agenda progresista y fomente un desarrollo más equitativo. Además, la fragmentación de la izquierda, sin un liderazgo claro, solo facilitaría este avance, reduciendo la diversidad política y el debate necesario para abordar las problemáticas de la región.
La ausencia de una figura como Gutiérrez en el Congreso no solo debilitaría la capacidad de Tarapacá para influir en las decisiones nacionales, sino que también pondría en riesgo la defensa de temas cruciales como la integración regional, la mejora de las condiciones laborales en Zofri, la lucha contra la corrupción y la promoción de políticas públicas que beneficien a las mayorías. Sin liderazgos sólidos, Tarapacá corre el riesgo de seguir perdiendo oportunidades y de ser relegada a un papel secundario en el desarrollo nacional.
Un liderazgo necesario para el futuro de Tarapacá
La historia reciente de Tarapacá deja en evidencia que el progreso de la región depende de liderazgos locales comprometidos y visionarios. Tanto Jorge Soria como Hugo Gutiérrez representaron, en diferentes momentos, ese espíritu de compromiso y lucha por el desarrollo regional. Hoy, su ausencia ha dejado un vacío que amenaza con perpetuar la marginalidad política y económica de Tarapacá. La posibilidad de que Gutiérrez retorne a la política, esta vez desde el Senado, representa una oportunidad única para recuperar el protagonismo perdido.
Tarapacá tiene el potencial de ser un eje estratégico para Chile y Sudamérica, pero para ello necesita liderazgos que conozcan su realidad y estén dispuestos a defender sus intereses con firmeza. La figura de Hugo Gutiérrez no solo simboliza esa posibilidad, sino que también representa la esperanza de que la región vuelva a ser un actor relevante en los ámbitos nacional e internacional. Sin liderazgos fuertes y comprometidos, Tarapacá corre el riesgo de seguir en el olvido, perdiendo oportunidades que podrían cambiar su futuro.
Es momento de que Tarapacá recupere el control de su destino político. Con figuras como Hugo Gutiérrez, heredero involuntario del ímpetu sorista, liderando desde el Senado, la región podría retomar el camino hacia un desarrollo más justo, equitativo y sostenible, garantizando que los intereses de su población sean defendidos y que su voz vuelva a resonar con fuerza en el escenario nacional.
Por si las moscas, que no quede duda que este es un emplazamiento político principalmente al ex diputado Hugo Gutiérrez, para que se ponga a disposición de la región de Tarapacá y sus habitantes.
«… su labor se ha visto limitada por la falta de apoyo político por parte de los representantes parlamentarios de Tarapacá, que, en medio de disputas internas, sus propios afanes e insuficiente figuración, debilitan proyectar a Tarapacá hacia el futuro».
…
Esta sección de OPINIÓN Y COMENTARIOS, está destinada a la difusión de opiniones y análisis de autores y temas diversos, que no necesariamente representan necesariamente nuestra opinión.
Creo, que el sociologo Ricardo Balladares es asesor del diputado Cuello, por Valparaiso.
Me llama la atencion su preocupacion por Tarapaca, ahora.
Con saludos fraternales
Irene B