Congreso Futuro 2025: el evento de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de Latinoamérica llega a Tarapacá
Crónicas 10 enero, 2025 Edición Cero 0
Por tercer año consecutivo, la Universidad Arturo Prat organiza Congreso Futuro en Tarapacá, el evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica. Este 2025, el encuentro tendrá como lema central la reflexión ¿Qué humanidad queremos ser?, invitando a la ciudadanía a detenerse a pensar en las decisiones que tomamos como sociedad en un contexto de vertiginosos avances tecnológicos.
El evento se llevará a cabo el miércoles 15 de enero en el salón Óscar Hahn de la Universidad Arturo Prat, desde las 09:00 hasta las 12:00 horas, y contará con la participación de destacados expositores internacionales, como el Secretario General del Intergrupo del Parlamento Europeo, Emilio Puccio, y el Dr. Tristan Bekinschtein, académico de la Universidad de Cambridge.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES
Emilio Puccio, con su conferencia «Al Resguardo de la Humanidad», abordará cómo regular y asegurarnos de poder controlar los comportamientos antisociales y problemáticos de internet frente al vertiginoso crecimiento de las tecnologías y el pausado avance de las legislaciones y las políticas públicas.
Tristan Bekinschtein, presentará «Realidades Alteradas», una fascinante exploración de la conciencia, un rasgo que asumimos como intrínsecamente humano. A través de un recorrido que comienza en el sueño, se aborda la conexión entre estados de conciencia e inconsciencia. Una reflexión que enlaza el aprendizaje interno, la comprensión del mundo externo y el lugar del ser humano en él.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP, Ezequiel Martínez Rojas, subrayó la importancia de este evento, señalando que Congreso Futuro busca acercar y democratizar el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la ciudadanía.
“Este congreso se ha consolidado como el principal encuentro científico del país y de América Latina, y uno de los más destacados a nivel mundial. Este año, contamos con expertos de renombre internacional como Emilio Puccio y el Dr. Tristan Bekinschtein».
Deja una respuesta