Usuarios PRAIS, víctimas de la dictadura se declaran en estado de alerta por posible pérdida de beneficios
Crónicas 30 diciembre, 2024 Edición Cero 7

En alerta ante lo que puede ser perder sus beneficios, asignados por Ley de la República, se encuentran las y los integrantes del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) a nivel nacional, denunció Abdulia Bascuñán Aravena, presidenta de la Agrupación de Usuarios PRAIS de Iquique.
Explicó que desde Santiago la encargada nacional del PRAIS MINSAL envió a todas las regiones un borrador con las normas técnicas, las cuales son perjudiciales porque les quitan beneficios.
Durante diciembre los usuarios y usuarias del programa destinado a familiares de ejecutados políticos, detenidos-desaparecidos, expresos políticos, víctimas de tortura, exonerados, exiliados y retornados; han sostenido encuentros para la totalidad, debido del texto el cual rechazan en su totalidad, debido a que no cumple los objetivos de reparar el daño causado por agentes del Estado junto con quitar el beneficio de la atención de salud a los nietos. Y por otro lado el Gobierno les dio poco plazo para que elaboren conclusiones y sugerencias.
“Nos hemos reunido para hacer un análisis y conversar sobre el borrador que nos quieren imponer de las normas técnicas del PRAIS. Lamentablemente a nivel nacional la hemos rechazado porque no cuenta con una reparación que nosotros necesitamos, todo lo contrario, en vez de aportar nos están quitando los derechos que hemos ganado luchando porque lamentablemente en Chile los derechos se ganan luchando en la calle y no sentado en un escritorio”, manifestó Bascuñán.
Añadió que lamentablemente la autoridad es de Santiago y el centralismo impone un borrador, “el cual no lo hicieron con las organizaciones de derechos humanos, lo hicieron otros profesionales y se demoraron cinco años para eso y a nosotros nos dieron 20 días para hacer un análisis del borrador y aprobarlo”.
La molestia de las organizaciones de víctimas de la dictadura está en que es un texto que no conserva los derechos que por más de 20 años han tenido.
Explica Abdulia Bascuñán que han solicitado -a nivel nacional- a la encargada nacional PRAIS MINSAL María José Jorquera un plazo más amplio (hasta el 30 de marzo) para analizar el borrador.
-¿Cuáles son los puntos de mayor discordancia?
-El mayor y el más grave es la modificación de la norma técnica que hace perder la trangeneracionalidad. El 2016 se calificó a la población por la Ley Valech en los Compromisos de Gestión (lista de espera) y el 2018 se amplió a toda la primera generación. Pero este año solo se incluyó a la población titular de la reparación contemplada en las leyes Valech y Rettig y Exonerados Políticos, quedando fuera de prestación de salud todas las demás categorías de represión durante 1973 1990.
-Además no contempla la transgeneracionalidad del daño a nuestras familias, siendo esta medida atentatoria a los tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile. El cambio en la norma técnica para las personas sobrevivientes y su núcleo familiar ha sido rechazado por las y los usuarios del país, porque sentimos que no están considerando nuestras opiniones.
Compañeras y compañeros, está grave situación amerita un recurso de protección por vulnerar el derecho a propiedad, la integridad física y psicológica, entre otras, sin contar que quien está promoviendo está situación estaría incurriendo en un delito de lesa humanidad.
Nada ni nadie reparará el daño que en dictadura hicieron con nuestros familiares,si en algo compensa la atención del PRAIS,no es justo que ahora lo retiren.
A esta altura de nuestras vidas, cuando hemos sobrevivido con muchas dificultades, económicas, de salud., de convivencia y de respeto, no nos pueden castigar nuevamente quitando nuestro beneficio personal y menos familiar. Tenemos que luchar con todo, aunque sea nuestra última pelea que demos por nuestra dignidad y sobrevivencia. Hasta la muerte venceremos.
Seguramente nos llamarán allendistas trasnochados, pero fuimos una generación que luchó con amor por nuestro pueblo. Es decepcionante que cuando pides horas con un especialista se demore el sistema siete meses en otorga la cita. Eso me ocurrió hace un mes que me llamaron para la cita. De todas maneras se deben proteger las conquista del PRAIS porque eso ha costado mucho sacrificio del cual el Estado ha sido responsable y no se debe permitir nada que nos perjudicó y si luchar por beneficios de atención de salud con respeto a nuestros derechos.
Yo soy expresa política creo que son muestro derecho solo está pidiendo plazo solo aceptaremos Loque dieron que fue la comisión de derechos humanos y no debemos aceptar otras personas que son esas personas que están dando un ultimátum a nivel nacional un NO rotundo .
Que injusticia esto no se debe permitir, además de todo el. Daño que produjieron nos quieren dejar sin beneficio, consulta donde hay que ir para saber más sobre esto es muy importante estar informado, por favor pueden enviar si habrá alguna reunión para poder asistir
Necesitamos reparación no nos pueden hacer esto!!!