Organizaciones de Derechos Humanos exigen participación en proyecto de memoria de la ex cárcel de Pisagua
Actualidad 30 diciembre, 2024 Edición Cero 0

Representantes denuncian exclusión por parte del Gobierno Regional y solicitan diálogo para un proyecto conjunto que integre a todas las organizaciones históricas.
Fuente: Diario El Longino.- Frente a la placa conmemorativa de la Agrupación de la Corporación de Ex Presos Políticos y Políticas de Pisagua, representantes de organizaciones de derechos humanos expresaron su profunda molestia por la falta de inclusión en el diseño del proyecto para el sitio de memoria de la ex cárcel de Pisagua.
Durante un punto de prensa realizado en la avenida Salvador Allende y a las afueras del ex regimiento Telecomunicaciones de Iquique, líderes de estas agrupaciones exigieron ser considerados en el desarrollo de esta iniciativa.
MOLESTIA POR EXCLUSIÓN
Enrique Echeverría García, presidente de la Corporación de Ex Presos Políticos, expresó: “Estamos profundamente molestos porque este tema involucra derechos humanos, y las organizaciones históricas en esta área han sido ignoradas. Tenemos proyectos elaborados que no hemos intentado imponer, sino que hemos conciliado entre las diversas organizaciones. Queremos que el proyecto se haga en conjunto, recogiendo lo positivo del proyecto gubernamental, pero con nuestra participación activa”.
Echeverría enfatizó la necesidad de que el gobernador regional reciba a las agrupaciones para dialogar y trabajar en un proyecto integrador:
“Nuestra propuesta es clara: queremos ser parte del proceso para que este gobierno pueda entregar un proyecto que involucre a todas las organizaciones de derechos humanos, incluyendo a los sobrevivientes que, aunque de avanzada edad, están nucleados en agrupaciones importantes”.
RECLAMO POR FALTA DE RESPUESTA
Por su parte, Luis Caroca, presidente de la Corporación Museo Pisagua, fue enfático al señalar que las organizaciones cuentan con propuestas sólidas y están dispuestas a contribuir con recursos técnicos si es necesario:
“Queremos una mesa de trabajo real. Si necesitan arquitectos o ingenieros, los podemos proveer. Lo que no aceptamos es que la participación ciudadana sea solo un eslogan. Nos molesta que se mienta diciendo que ya hubo conversaciones con nosotros, cuando eso no ha ocurrido”.
Caroca también destacó la falta de respuestas formales a las solicitudes de las organizaciones: “Cuando enviamos una carta, exigimos una respuesta escrita para informar a nuestras asambleas. No se puede ignorar a organizaciones que llevan décadas luchando por los derechos humanos. Invisibilizarnos en estos tiempos no es aceptable”.
LLAMADO A LA INTEGRACIÓN Y AL RESPETO
Ambos líderes coincidieron en que las acciones del Gobierno Regional representan una falta de respeto hacia quienes han dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, particularmente hacia los sobrevivientes de la dictadura militar.
“Ya fuimos humillados durante el régimen militar, y que hoy se nos ignore es una falta de respeto que no corresponde a estos tiempos. Estos son tiempos de integración, de trabajar junto a la población, no de exclusión”, afirmó Caroca.
CAMINO HACIA UN PROYECTO INCLUSIVO
Las organizaciones hicieron un llamado a las autoridades para establecer una mesa de trabajo donde se consideren las propuestas de todos los actores involucrados. Insistieron en que la construcción de un sitio de memoria en Pisagua debe ser un esfuerzo colectivo que honre la historia y reconozca el sufrimiento de quienes fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos.
En este contexto, reiteraron su disposición a colaborar con el Gobierno Regional, siempre y cuando se garantice una participación activa y respetuosa que refleje los principios de verdad, justicia y memoria
Organizaciones de Derechos Humanos exigen participación en proyecto de memoria en la ex cárcel de Pisagua principios de verdad, justicia y memoria.
“Queremos un proyecto que honre a los que ya no están y que sea un verdadero ejemplo de cómo construir memoria histórica de manera inclusiva y respetuosa”, concluyó Echeverría.
RESPUESTA DEL GOBERNADOR
El Gobernador de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, tras ser consultado por este descontento, fue claro en mencionar, “ existe cierta desinformación respecto al proceso que esperamos nuestros equipos puedan aclarar oportunamente, en el diseño es precisamente donde se desarrollarán los proceso de participación ciudadana”.
“Esperamos contar con la colaboración de todos los actores incumbentes en el proyecto, sabemos lo significativo y esperamos contar con el apoyo de todos y todas para conseguirlo”, detalló.
Deja una respuesta