El pesebre de escombros en Palestina
Opinión y Comentarios 23 diciembre, 2024 Edición Cero 0

Carlos Graña Sarmiento, periodista.-
Mientras el mundo Occidental se prepara para celebrar la Navidad 2024, la comunidad internacional observa con gran preocupación los acontecimientos en el Medio Oriente, motivados por la política agresiva del Estado de Israel, lo que ha llevado a una peligrosa escalada, ha comprometido aún más la estabilidad y la seguridad regional y ha provocado la respuesta militar de Irán a Israel. La guerra librada por Israel en territorios de Palestina, deja un saldo de 45.028 muertos, según señala el Ministerio de Salud de Gaza, y 106.962 personas resultaron heridas, desde que se inició el conflicto.
La Franja de Gaza está en ruinas. Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional no han sido capaces de detener el genocidio que perpetra el Ejército de Israel en territorios palestinos. A pesar las denuncias realizadas por la Corte Penal Internacional, y Amnistía Internacional de los crímenes de guerra y lesa humanidad que comete el régimen de Benjamín Netanyahu, condenado por varias naciones del mundo por las atrocidades que comete su Ejército contra mujeres, hombres, ancianos y niños.
La Corte Penal Internacional ha emitido también órdenes de captura contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su ex ministro de Defensa Yoay Gallant, considerados por el organismo mencionado como criminales de guerra. Ambos cometieron crímenes bélicos, incluyendo la utilización de la inanición como instrumento bélico, además de crímenes contra la humanidad que involucran homicidio, persecución y otras acciones inhumanos. En esta guerra se ha atacado a la población civil, y no sólo a objetivos militares.
A casi más de año del salvaje genocidio del gobierno sionista contra el pueblo palestino, y como demostración de su absoluto menosprecio por los principios consagrados en la Carta de la ONU, el Gobierno israelí, en lugar de buscar una solución negociada que garantice un cese al fuego, ha arremetido e intensificado su irresponsable agresión contra el Líbano, Siria y Yemen.
La Organización de Naciones Unidas ha venido alertando del peligro de una mayor escalada en el Medio Oriente, como resultado de estas acciones y de la agresividad e impunidad con que actúa Israel.
Se ha informado que el ejército israelí exterminó 902 familias palestinas y las borró del registro civil al matar a todos los miembros durante sus ataques a la Franja de Gaza, que comenzaron el 7 de octubre del 2023. Solo sobreviven un miembro de otras mil 263 familias y dos de 3 mil 472.
Las nuevas generaciones palestinas, es decir los niños , están pagando con el precio más alto con sus vidas y su futuro, a pesar de que no empezaron el conflicto ni tienen como detenerlo.
El mundo no puede mirar hacia otro lado, cuando tantos niños están expuestos diariamente al derramamiento de sangre, el hambre, las enfermedades y el frío en la Franja de Gaza y Cisjordania.
La comunidad internacional ha expresado su solidaridad con las naciones agredidas por Israel, llamaron a la paz y a negociaciones para un alto al fuego inmediato que evite una mayor escalada de un conflicto que ya ha costado la vida de decenas de miles de personas y ha agravado la crisis humanitaria a niveles alarmantes en poblaciones de la región. Israel , se han señalado debe apegarse a la justicia y el Derecho Internacional.
La paz solo será posible en el Medio Oriente mediante una solución amplia, duradera y justa del conflicto palestino israelí, que contemple la creación de un Estado Palestino soberano e independiente en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital. Asimismo, que se garantice el ingreso de Palestina como miembro pleno de la ONU.
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) , a lo largo de 60 años de lucha, creada en 1964, ha persistido en la defensa de la necesidad de la soberanía política de su territorio, convertido en escenario de guerra por parte de Israel, así como en la urgencia de que sea considerado un Estado independiente . Esta organización pretende mostrarle al mundo que la suya no es una causa de refugiados , sino de identidad nacional, de un pueblo que ha sido obligado a salir de sus casas y a emigrar.
La Navidad en Palestina, que llegará en medio de los ataques del Ejército de Israel, en esa parte del mundo, es una búsqueda de la paz. A pesar de la violencia y la destrucción los cristianos palestinos siguen celebrando la Navidad con la esperanza y fe en un futuro mejor. Lo hacen adorando a un pesebre hecho de escombros, sin luces, en el que yace un Niño Jesús arropado por una kufiya palestina, de esa forma reciben a los feligreses de una de las iglesias en Belén (Cisjordania), que simbolizan un grito por la paz a las puertas de un segunda Navidad en guerra en Palestina. El paño palestino, la kufiya, tiene un significado cultural arraigado en la lucha y resistencia del pueblo palestino.
Tiene que ponerse fin cuanto antes al genocidio del pueblo palestino, que tiene lugar ante los ojos atónitos del mundo. Es necesario proteger el derecho elemental a la vida de los ciudadanos, de sus jóvenes, de sus niños. Debe respetarse su derecho a la independencia y a la paz.
Ninguna nación del planeta debe seguir proporcionando suministros de armas al Ejército de Israel. Los Estados que continúen transfiriendo armas a Israel en este momento, deben saber que están incumpliendo su obligación de impedir el genocidio y se arriesgan a ser cómplices de él. El genocidio se detendrá con el apoyo internacional y la resistencia de pueblo palestino. Las naciones deben defender el derecho internacional y humanitario, y unirse para apoyar la paz y el fin del conflicto en Palestina.
Deja una respuesta