Como cada año Conadi en conjunto con organizaciones indígenas y establecimientos educativos de la región, llevará a efecto la celebración del MACHAQ MARA O MARA TAQA, con un sin número de actividades culturales que realzan la tradición de los pueblos originarios, festividad que se enmarca en el inicio del año 5.523 según calendario Aymara.
Con el fin de potenciar la cultura Aymara Conadi extiende un extenso calendario de actividades:
Viernes 19 de junio
Gendarmería se hace parte de esta celebración con una llamativa actividad a partir de las 11:00 horas. En las dependencias de la unidad penal ubicada en calle Estación s/n°, sector la Puntilla Iquique.
Colegio Tolden North School y su total Comunidad educativa se suma a esta celebración con una significativa ceremonia de año nuevo Aymara a partir de las 10:00 horas en su establecimiento en la calle Aníbal Pinto #1340.
Academia Alto Hospicio, conmemora el inicio del año Aymara 5.523 con una tradicional actividad a partir de las 11: 00 horas, en los Aromos Parcela N°36.
Federación de Danzas Folclóricas Andinas de la Región de Tarapacá resaltará esta conmemoración ancestral con los bailes típicos de Tinkus, tobas, caporales, morenos entre otras danzas en plena plaza Prat a partir de las 19 horas, evento que continuará en el mismo horario hasta el día domingo 21 de junio.
Sábado 20
La cita será en la sede del consejo provincial Aymara COPRAY, en la oportunidad como de costumbre se dará a inicio al programa con la tradicional vigilia en la que se hará un balance del movimiento indígena y las perspectivas de lo que será en un futuro próximo. La actividad se realizará en su sede ubicada en Diego Portales 2170.
En Colchane la recepción de este nuevo año Aymara estará bajo la realización de la junta de vecinos N°1 de Cariquima:
21:00 hrs. cena para autoridades e invitados especiales
22.00 hrs. Compartir comunitario junto a los músicos tradicionales exhibición de músicos tradicionales y conjunto folclórico.
Domingo 21
06:00 hrs. Ceremonia ancestral en cerro LAKA
10:00 hrs. Desayuno con autoridades e invitados especiales
En la localidad de Quipisca de la comuna de Pozo Almonte conmemoran esta fecha con un tradicional evento que tendrá inicio a las 18:00 horas teniendo fin el domingo 21 de junio.
Domingo 21
La comunidad indígena Aymara Wilamasi de Agustina Guacante de caleta Chanavaya realizará una actividad a partir de las 08horas. Enmarcada en recibir el Champiwillka (primeros rayos de sol).
Por su parte la comuna de Camiña dará su agradecimiento a la PACHAMAMA por un nuevo año, con variadas actividades municipales.
06:00 horas. Inicio del pasacalle en la capital comunal
06.45 horas Traslado al lugar ceremonial desde la rotonda Camiña
07:30 horas. Ceremonia ancestral “WILANCHA AL TATA INTI y el recibimiento de los primeros rayos solares.
La actividad tendrá cierre a las 14:00 horas.
Comunidad Indígena Aymara Alca celebrará el inicio de un nuevo año Aymara con un tradicional ritual a las 06:00 am en el salar del Huasco.
Lunes 22
Jardín infantil Quri- Mayiri y las alumnas de la carrera de Educación parvularia intelectual de la UNAP celebrarán el Machac Mara junto a la inauguración del proyecto de ambientación de espacio educativo Aymara “SAMINAKA KUSISIÑA” desde las 10:00 horas en dicho establecimiento ubicado en Pampa Unión 3387 sector la Tortuga , Alto Hospicio.
De igual manera el jardín infantil pequeños Pozitos tendrá parte en esta importante celebración indígena en la comuna de Pozo Almonte a partir de las 15:00 horas.