La Banda del Litro será el eje de las celebraciones en la Semana del Salitre 2014
CrónicasDestacado 13 noviembre, 2014 Edición Cero
Teniendo como eje central un homenaje a la Banda del Litro, que marcó históricas jornadas en la pampa, este año se celebrará la Semana del Salitre, en su versión N° 34, incluyendo un amplio programa como la premiación al Premio Nacional de Historia, Sergio González Miranda, y el lanzamiento del libro de Poemas y Narrativas “De mi Pampa a mis Amores, del pampino Waldo Sembler,
El lanzamiento oficial se efectuó este jueves 13, con la difusión oficial de la Programación, que dieron a conocer Sara Benavides, presidenta de la Corporación Hijos del Salitre, que organiza los actos; y Pablo Pisani, Gerente de Sustentabilidad de SQM, entidad auspiciadora.
Pablo Pisani destacó el hecho que se lleve 34 años celebrando la Semana del Salitre, con tanto compromiso por parte de los pampinos. “Constituyendo ya un hito, una tradición y SQM, más que un padrino, nos sentimos un socio estratégico, buscando lo mejor para poner en valor la cultura pampina, de la cual nos sentimos herederos”, señaló.
Sara Benavides expresó que los pampinos “somos personas fuertes y comprometidas, que queremos mantener viva nuestra cultura, por eso cada año nos junta a celebrar y a recordar la que fue nuestra vida en las salitreras, con sus penas y alegrías”.
Añadió que este año les sorprende con dos grande hechos. Primero, el reconocimiento al historiador Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014, quien ha dedicado gran parte de su trabajo investigativo, a resaltar el ciclo salitrero y la vida en las oficinas.
Por otro lado, valoró inmensamente que el Gobierno, mediante el Registro Civil, les reconozca como parte de su identidad, el lugar donde nacieron. Hay que recordar que aparejado a la nueva cédula de identidad, todos los pampinos iban a tener como lugar de nacimiento, la actual comuna asociada al espacio territorial donde funcionó la Salitrera.
“Estamos felices que se nos haya escuchado y que se nos reconozcan como pampinos, nacidos en las salitreras”, señaló, haciendo un llamado a los pampinos para que acudan a sacar su nueva cédula.
A la Banda del Litro Centenario, pertenece el pampino César Contreras, que presentósu relato en la ceremonia de lanzamiento y contó varias anécdotas.Recordó que trabajando en la pampa, conoció, sin saberlo en ese momento al sacerdoteAlberto Hurtado, más tarde declarado Santo. “Apoyaba a los trabajadores y decía que para luchar por nuestros derechos, primero teníamos que organizarnos”
En un plano más jocoso recordó cuando que en la oficina le descontaban a los trabajadores un peso y de allí el ingenio pampino que para para pedirle más música en las fiestas, le gritaba “sácale jugo al peso”.
TESTIMONIO
Entre las asistentes se encontraba Pabla Cortes Ansaldo, de la Oficina Buenaventura, su vida en la pampa fue más holgada, porque su padre era empleado y se desempeñaba como jefe de estación. “Recuerdo que vivíamos en los chaleses de la empresa y en vez de ir a la escuela nos hacían clases en la casa”.
Sin embargo, veía que había otras familias en situación de pobreza y con menos acceso, “lo que era una discriminación muy grande. Ahora acá estamos todos unidos y preocupados de mantener nuestras tradiciones”, señaló.
Su abuelo, der apellido Ansaldo, llegó a Chile procedente de Italia y luego la familia se asentó en las salitreras. “Me vine muy pequeña de la pampa, pero nunca hemos olvidado nuestras tradiciones”, dice Pabla, que además, es madre del destacado camarógrafo Elías Fernández.
TEMAS RELACIONADOS
Refuerzo a la identidad: Reconocen en los pampinos su lugar y comuna de nacimiento
Entre el 16 y el 23 de noviembre se desarrollará versión 34 de la Semana del Salitre