Defensoría difundió derechos penales a universitarios aymaras y mapuches
Crónicas 1 noviembre, 2014 Edición Cero
Héctor Mérida/Defensoría Regional de Tarapacá.- Quince de estudiantes, todos ellos pertenecientes al Hogar Estudiantil de la Asociación “Aru Waina” (“Voz de los jóvenes”, en aymara), constituyeron el marco de la nueva charla de difusión de Derechos Penales y Defensa Especializada Indígena realizada por la Defensoría de Tarapacá.
El grupo lo constituyen jóvenes pertenecientes a comunidades u organizaciones indígenas, la gran mayoría provenientes de los poblados de la precordillera y altiplano de la Región de Tarapacá. Como la excepción confirma la regla, entre la mayoría de etnia aymara figura un integrante mapuche llegado desde la Región de la Araucanía.
Ante ese grupo la Jefa Regional de Estudios de Tarapacá, María Paz Martínez, expuso la misión institucional de la Defensoría, detalló los derechos de los jóvenes en materia de justicia Penal, y explicó las características de la Defensa Especializada Indígena. Tal exposición fue matizada con ejemplos de casos regionales, detallados por la Facilitadora Intercultural Andrea Mamani.
“La charla estuvo muy clara, apuntando a lo básico, así que yo creo que mis compañeros entendieron bien todo lo desarrollado”, manifestó Yannet Choque, estudiante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Tarapacá, y una de las asistentes a la actividad. Ella destacó la oportunidad que significó conocer la dinámica de la Justicia Penal desde la óptica de los derechos de los imputados, realizada por una representante de la Defensoría Penal Pública.
Respecto a la especialidad de defensa indígena, la alumna de abogacía recalcó que fue “excelente la posibilidad de conocer esa línea de trabajo, porque soy indígena y porque es necesario tener un enfoque diferente al de la persecución penal”.
El Hogar Estudiantil “Aru Wayna” alberga a unos 50 estudiantes de enseñanza superior, entre universitarios y alumnos de institutos, los que tienen aquí alojamiento y alimentación gratuita. Estos beneficios se sustentan a través de proyectos financiados por entidades estatales a los cuales postula regularmente la organización que administra el plantel.