Profesores de la Región de Tarapacá participarán en el IV Congreso Regional de Educación
Actualidad 18 octubre, 2014 Edición Cero
Prensa/Con la finalidad de abordar temáticas importantes en el sector educativo, para afrontar los urgentes desafíos de la región en esta materia, es que Fundación Educacional Collahuasi realizará los días 22, 23 y 24 de octubre el IV Congreso Regional de Educación, iniciativa que cuenta con el apoyo de la secretaría regional ministerial de Educación y la Mesa Regional de Educación y Trabajo que contará con la participación de 800 docentes, directivos y estudiantes de pedagogía.
El encuentro busca transformarse en una instancia que permita a los actores fundamentales de la educación regional reflexionar, dialogar e intercambiar perspectivas investigaciones y experiencias que apuntan a mejorar las prácticas educativas, así lo manifestó el gerente de Fundación Educacional Collahuasi, Jaime Arenas Claro.
El ejecutivo también señaló que este congreso tiene por finalidad generar espacios que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa de la región. “Como Fundación tenemos la misión de contribuir a mejorar significativamente la calidad de la educación en la región de Tarapacá, para ello nuestro modelo pone su foco en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los niños y jóvenes, a través de la profesionalización docente, la gestión escolar de calidad y el involucramiento de la familia, y este congreso es un gran aporte para cumplir nuestro desafío”.
Jornadas
Durante la primera jornada los asistentes podrán actualizar sus conocimientos y enriquecer su experiencia profesional conociendo la reflexión de connotados expositores, entre ellos: Xavier Vanni, Investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, quién presentará la ponencia “Lo aprendí en la escuela”.
El estudio que se inserta en un proyecto de ciencias sociales sobre efectividad escolar en Chile. Otra de las presentaciones estará a cargo de Jaime Arenas y Daniel Contreras, encargado de educación de Unicef, quienes expondrán la investigación “índice Familia Escuela”, método que permite a las escuela, apoyadas por Fundación Educacional Collahuasi, identificar ciertos estándares de desempeño y en qué nivel se encuentran en ciertos aspectos de la relación con sus familias. Igualmente se distinguirá a 12 profesores de la región calificados como destacados en la Evaluación de Desempeño Docente.
En el segundo día, jornada de la mañana, continuará con la exposición que abordará las necesidades educativas especiales en las escuelas que apoya Fundación Educacional Collahuasi en la región, a cargo de profesionales del Área de Estudios de Fundación Chile.
Asimismo se realizará un panel de expertos conformado por Gonzalo Muñoz, jefe de la División de Educación General del Mineduc; Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional del Mineduc; el senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado y Marcela Arellano, secretaria ejecutiva de Formación Técnico Profesional del Mineduc, quienes discutirán la Reforma Educacional en Chile. Mientras que por la tarde, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las experiencias innovadoras de profesores de aulas, las cuales serán parte de una feria de experiencias educativas regionales, donde podrán acceder a múltiples e interesantes exposiciones acerca de mejores prácticas tanto del aula como de gestión institucional.
“Esta feria es una instancia de vital importancia que se abre como espacio de valorización y que ayuda a conocer experiencias positivas que pueden ser replicadas”, enfatizó Jaime Arenas.
Finalmente, el encuentro culminará el viernes con dos importantes presentaciones que profundizarán sobre la convivencia escolar, el desarrollo socio emocional y post emergencia en las escuelas.