La danza moderna del norte grande en la VIII versión de EntranCito
Crónicas 14 octubre, 2014 Edición Cero
Cultura Tarapacá/ Con el Patrocinio del Consejo de la Cultura de Tarapacá, la Ilustre Municipalidad de Iquique, el Teatro Municipal y Chileagenda, se realizará entre el 16 y 18 de octubre el VIII encuentro “EntranCito / arte y danza”, que es organizado por Circuito Norte y que reúne exponentes de la danza contemporánea de las regiones XV, I y II.
La jornada se inicia el 16 de octubre, a las 10:00 horas, en la escuela Nueva Extremadura de Matilla con representantes de Antofagasta e Iquique. Para el 17 a la misma hora en la comuna de Huara actuará el conjunto ariqueño “Cuerpo en Suspensión”, con alrededor de 30 bailarines. El acto central será ese mismo día a las 20:00 horas en el Hemiciclo del Teatro Municipal.
Para el sábado 18, a las 11:00 horas, en la Casa de la Cultura se realizará el conversatorio “Territorio Danza”, a la cual asistirán invitados y representantes de las artes visuales de la región, “es para evaluar cómo se ejerce la danza según el territorio, que no es de la misma manera que en la zona central o sur del país”, explicó Daniela Berrios, una de las miembros de Circuito Norte, entidad organizadora de este Evento.
Sobre la evaluación de este proceso en los 8 años de EntranCito, Berríos afirma que existe una evolución desde que se inició, en el aumento de las compañías así como de las audiencias “esta actividad partió como un acto de difusión de la danza contemporánea, la primera evaluación que realizamos arrojó la poca cantidad de compañías en el norte grande, este año en Antofagasta hay 4, en Arica hay 3 y en Iquique 2. El año pasado en la actividad principal asistieron más de 800 personas al acto central, entonces la gente está cada vez más integrada y entendiendo este tema”, explicó.
La educación de la danza contemporánea ya sea en los colegios como en los conversatorios, son parte de las estrategias que sigue Circuito Norte para lograr una mayor difusión, comprensión y participación de parte de la comunidad, “queremos demostrar que la danza contemporánea puede formar parte de la educación escolar. Por otro lado el desarrollo del conversatorio nos sirve para evaluar cómo se ejerce la danza según el territorio y en qué se está”, finalizó Berríos.