Universidad española y Collahuasi ofrecen cursos online y gratuitos con metodologías usada por Harvard y Standford
Actualidad 9 junio, 2013 Edición Cero 0

Collahuasi, conjuntamente con Rooter, consultora internacional en la Economía Digital y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), ofrecen los primeros dos cursos online, gratuitos y abiertos de emprendimiento diseñados especialmente para la Región de Tarapacá mediante la metodología MOOC, utilizada por universidades como Harvard y Standford. La inscripción al primer curso comienza el 17 de junio. Inscripciones en: www.collahuasi-emprendimiento.cl
Estos dos cursos de emprendimiento están dirigidos a fomentar el autoempleo en los sectores productivos de la Región de Tarapacá y en sus oportunidades de negocio, a través de una de las más vanguardistas e innovadoras tendencias mundiales en educación – la metodología MOOC.
Los MOOC, acrónimo en inglés de Massive Online Open Course y traducido al castellano como Cursos Online Masivos y Abiertos, es una modalidad de educación abierta, ofrecida gratuitamente a través de plataformas online; que han puesto en marcha instituciones relevantes como las universidades de Harvard, Standford, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otras.
La metodología de los MOOC fomenta la apertura gratuita del conocimiento para que potencialmente pueda llegar a todo tipo de alumno, sin restricciones de tiempo y lugar. Se podrá acceder a profesores nacionales e internacionales a tan sólo un click y a una gran comunidad de emprendedores conectados entre sí, que intercambiarán conocimientos y experiencias.
El primer curso “Primeros pasos para Emprender: Oportunidades y tendencias de negocio” se inicia el 1 de julio de 2013. El segundo curso “Herramientas de apoyo para emprendedores en la Región de Tarapacá” se inicia el 16 de Septiembre de 2013.
Los alumnos que superasen los cursos podrán obtener una certificación emitida por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, en caso de cumplir con los requisitos de los mismos. Si se requiere certificado digital, el alumno deberá pagar 12.000 pesos chilenos.
Deja una respuesta