Edición Cero

Prensa Corfo Tarapacá.- Un explosivo aumento experimentaron las garantías Corfo en Tarapacá, durante el primer semestre de 2012, las que se elevaron a 11... Durante el primer semestre, notorio aumento de las garantías Corfo en Tarapacá

Prensa Corfo Tarapacá.- Un explosivo aumento experimentaron las garantías Corfo en Tarapacá, durante el primer semestre de 2012, las que se elevaron a 11 mil 226 millones de pesos en 537 operaciones, beneficiando a 473 micro, pequeños y medianos empresarios de la Región de Tarapacá

La información la entregó el director regional, Alfredo Montiglio Adami, quien precisó que este aumento “se debe a la confianza que existe entre los organismos financieros, Corfo y los usuarios. De esta manera, se consolidan los propósitos de respaldar las colocaciones bancarias a las mipymes de nuestra región”.

Precisó que “particularmente, la meta de Corfo para este año es apoyar 10 mil nuevos emprendimientos a nivel nacional, y en la región de Tarapacá ya podemos constatar más de 800 casos. Como referencia, el año pasado Corfo apoyó 8.500. Esto implica principalmente fortalecer los programas PEL (Programa de Emprendimiento Local), Start-Up Chile y Capital Semilla, los que son apoyados por el plan de garantías integrales de la institución”.

Los programas de garantías Corfo respaldan a tres áreas fundamentales: La inversión y capital de trabajo, el comercio exterior y la reprogramación de deudas. El primero, avala financiamientos orientados al segmento micro, pequeños y medianas empresas, correspondiendo a operaciones de crédito, leasing, leaseback y factoring. La segunda, apunta a garantías para créditos que financian inversión o capital de trabajo para exportadores o productores mipymes relacionados directa o indirectamente con el comercio exterior. Y, en la tercera opción, los mipymes pueden optar a reprogramaciones de créditos en pesos, unidades de fomento o dólares.

 

Durante 2011 el Plan de Garantías para mipymes, a través de las instituciones financieras, apoyó a 670 beneficiarios del sistema, implicando un monto de 18 mil 500 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *