El teatro social obrero de Luis Emilio Recabarren
Opinión y Comentarios 5 noviembre, 2018
Iván Vera-Pinto Soto/ Cientista Social, pedagogo y escritor. A diferencia del teatro burgués que apelaba a educar a los ciudadanos para que fuesen individuos “buenos‖y morales”‖; el teatro obrero se erigía como un instrumento de aprendizaje de los trabajadores para que pudiesen elevar su nivel de consciencia, es decir,... Leer más
Recabarren: la educación y la cultura obrera
Opinión y Comentarios 8 octubre, 2018
Iván Vera-Pinto Soto/ Cientista Social, pedagogo y escritor Para Luis Emilio Recabarren los asuntos axiales de su proyecto político eran la educación y la cultura. Precisamente, un aspecto que todavía falta profundizar, y que nos parece relevante es acerca del significado de la educación popular y el valor de los... Leer más
El teatro de Recabarren y la «cuestión social»
Opinión y Comentarios 26 agosto, 2018
Iván Vera-Pinto Soto/ Cientista social, pedagogo, escritor y teatrista Recordemos que entre fines del siglo XIX e inicio del XX el teatro burgués en Chile prosperaba en los ostentosos salones decimonónicos construidos por los empresarios y el Estado, constituyéndose en una suerte de reservorio y modelador artístico de todos los... Leer más
Dramaturgo y antropólogo de Iquique realiza «Análisis de contenido político-Social del teatro Obrero de Recabarren
Crónicas 4 agosto, 2014
Un interesante documento académico-investigativo, que realiza un análisis de contenido político-social del Teatro Obrero de Luis Emilio Recabarren, desarrolló el Antropólogo Social, Iván Vera-Pinto. quien además es Magíster en Educación Superior y conocido, Dramaturgo. Establece al final de la investoigación que «la transformación social fue una de las principales... Leer más
Archivo
Categorías
A 40 años del golpe
A 50 años del golpe
Actualidad
Arte y Cultura
Audios
Breves
Crónicas
De buena fuente...
Deportes
Derechos Humanos
Destacado
Educación
Elecciones 2024
En Imágenes
Entrevistas
Memoria
Municipales 2012
Opinión y Comentarios
Patrimonio
Pueblos indígenas
Sin categoría
Sindicalismo
Turismo
Zona Franca