Edición Cero

Un fuerte impacto, generando un remezón y acomodo de piezas en el escenario político, provocó la sabatina decisión de la Junta Nacional de la... Decisión histórica de la Democracia Cristiana que cierre filas con Jeannete Jara, reordena escenario político electoral, presidencial y parlamentario

Un fuerte impacto, generando un remezón y acomodo de piezas en el escenario político, provocó la sabatina decisión de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, realizada con delegados y delegadas de todo el país y que arrojó, entre sus principales decisiones, apoyar la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Sin duda un hecho que mueve las piezas de la escena política, no sólo por la definición de apoyar a la candidata del progresismo, sino porque, además, también impacta en el acuerdo parlamentario.

Sin duda que ante el carisma de una candidata que no viene de la elite y con una candidatura en ascenso, nadie del progresismo -izquierda, centro izquierda y el centro político progresista- quiere estar fuera del pacto ni soslayar la oportunidad de aparecer en una foto con Jeannette Jara.

La alcaldesa de la Pintana, Claudia Pizarro, fue una de las primeras en reaccionar señalando que “hemos tomado el camino de asumir el protagonismo histórico de la DC: el de trabajar por la gente, el de la unidad, no el de tomar palco”. Y así las reacciones se multiplicaron.

Ahora, el gran desafío que viene, especialmente para contrarrestar los ataques de la derecha y extrema derecha, es instalar una verdad política que cada día se asienta más.  Y es que, Jeannette Jara, es la candidata del progresismo, porque cuenta con el amplio apoyo de la coalición oficialista; y no la candidata del Partido Comunista, aunque pertenezca a sus fila, y aunque el PC sin duda, tendrá un protagonismo en la campaña. Y también sin duda, el PC deberá ser el principal motor, que instale a Jara, en ese enfoque, que asuma los compromisos en esa línea y que esto se consolide en el programa de gobierno. No podrían ocurrir errores como cuando hay decisiones que aún se discuten en la interna, salga el máximo dirigente PC, y se adelante a los anuncios que debiera hacer la propia candidata u otra vocería, con la decisión ya zanjada. Esto pareciera un detalle, pero no lo es.

Jeannette Jara tiene todos los atributos, -o ante atributos-  que le jugarían en contra, pero que al cabo, le han beneficiado. Prejuicios por ser una mujer, por provenir de una familia de clase trabajadora, pertenecer a una comuna pobre, no ser de la elite que ha conducido históricamente a este país.  Es decir, son las categorías base de la discriminación. Mujer, origen humilde, no tener apellido distintivo de los estratos sociales altos;  y peor aún, ser comunista.  La candidata del progresismo, ha ido, con un trabajo real y de amplio abanico, rompiendo esos prejuicios. Demás está repetir los todos conocidos logros  -históricos-, en su gestión como Ministra del Trabajo.  Medidas que muchos aplaudieron porque favorecen a la ciudadanía en su conjunto, no solo a los militantes del oficialismo.

EL TERREMOTO EN LA D.C.

Pese a que ex presidentes de esa colectividad -muchos ya sin peso político-, manifestaron sus reparos para apoyar a Jeannette Jara como candidata única; y que el mismo hoy renunciado Presidente Alberto Undurraga, amenazara con renunciar -como lo hizo de inmediato-, las bases de la Democracia Cristiana expresada a través de sus delegados y delegas a la Junta Nacional, optaron por apoyarla como candidata única de las fuerzas progresistas de Chile.

Ante el escaño vacío, como ya sabemos, asumió la presidencia de la Democracia Cristiana, el senador  y vicepresidente de la DC, Francisco Huenchumilla, político con una gran trayectoria, especialmente, en lo que es -no digamos conflicto- la existencia milenaria y lucha histórica en el Wuallmapu.

Repasemos  los resultados de la Junta Nacional de la DC.

Balance anual:

¿Aprueba o recha la gestión el balance 2024 de la directiva nacional elaborado por la Directiva nacional?

Aprueba: 206

Rechaza: 41.

Pactos electorales parlamentarios:

Aprueba o rechaza acordar y celebrar una lista parlamentaria, pactos o subpactos electorales con todos o algunos partidos del siguiente listado para participar en las elecciones a Diputados y Seandres, a llevarse a cabo en el mes de noviembre de 2025: Partido Radical de Chile – Partido por la De,ocracia – Partido Socialista de Chile – Partido Liberal de Chile – Federación Regionalista Verde Social – Partido Comunista de Chile- Partido Frente Amplio- Partido Acción Humanista. Con los acuerdos alcanzados se mandata al Presidente Nacional y Secretaria Nacional para suscribir todos los documentos que la ley exige a efectos de declarar, inscribir y formalizar el pacto de partidos políticos e independientes y las respectivas candidaturas.

Aprueba: 219

Rechaza:  29

Definición Presidencial:

1 Aprueba o rechaza una de las siguientes opciones, votando sólo por una opción (A o B)

A.- Apruebo que el Partido Democratacristiano, en el marco de un acuerdo programático y parlamentario converja en un apoyo a la candidata presidencial por Chile, Jeannette Jara.

B.- Apruebo que el Partido Democratacristiano tenga candidatura presidencial demócrata cristina, a elegir en una próxima Junta Nacional, con programa y lista parlamentaria, con uno o más de los partidos, mencionados en la pregunta anterior

Apruebo:  167

Rechazo: 97

Sin duda, la decisión de la Democracia Cristiana, tomada en la Junta Nacional, es una decisión histórica.

Otro punto a desatacar que le DC en Tarapacá, tras reflexiones y discusiones, realizó previamente su Junta Regional, de modo que sus delegados, llegaron con la decisión ya tomada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *