Edición Cero

La presentación de un extracto de la obra teatral  “Coruña, la ira de los vientos”, presentó el Teatro Universitario Expresión, con ocasión de su... Teatro Universitario Expresión presentó extracto de la obra “Coruña la ira de los vientos”, pisando la misma tierra salitrera, donde ocurrió la masacre hace 100 años

La presentación de un extracto de la obra teatral  “Coruña, la ira de los vientos”, presentó el Teatro Universitario Expresión, con ocasión de su centenario,  en el lugar mismo donde ocurriera la masacre, ejecutada por el Estado de Chile, en periodo presidencial de Arturo Alessandri Palma.

La salida a terreno, al  mismo lugar de estos sangrientos hechos, ocurridos el 5 de junio de 1925, fue organizada por el Colegio de Profesores Comunal Iquique, con el apoyo del SLEP. Además, contó con el apoyo del Colectivo Ciudadano por la memoria histórica, impulsado por Julio Cámara.

Ya en los vestigios de Coruña -terrenos que hoy administra una minera, y que debe autorizar el ingreso-, dio la bienvenida y marcó este histórico homenaje, Gloria Molina, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Iquique.

En la ocasión,  Iván Vera-Pinto, director de la Compañía Teatral, dependiente de la UNAP,  explicó que la obra de su autoría, “Coruña, la ira de los vientos», está basada en la novela «Los pampinos», escrita por Luis González Zenteno, y publicada en 1956.  También es importante entender que se trata de una  historia novelada de la masacre.

CALICHE AMARGO

Adjuntamos el video, realizado por “Nc Producción Audiovisual”, que lleva como tema de fondo, “Coruña Caliche amargo”, de autoría del cantor y compositor popular urbano, Harold Hurtado, que forma parte de su proyecto musical «Humedeciendo terreno árido».

El artista, trovador urbano,  compuso el tema especialmente con motivo del centenario de esta masacre, un atentado más del estado de Chile, a los obreros del salitre. 18 años antes, el 21 de diciembre de 1907, se produce la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique.

Y así, hay una larga lista de masacres obreras a lo largo de todo el país, donde  la orden la dio el propio Estado de Chile y que están invisibilizadas de la historia oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *