Defensoría logró absolución de ciudadana extranjera acusada de tráfico y que era inocente, basando argumentos con perspectiva de género
Crónicas 17 junio, 2025 Edición Cero 0


Defensora Pública Bárbara Labraña.
El Tribunal Oral en lo Penal de Iquique acogió los argumentos de la defensora pública Bárbara Labraña, quien demostró que su representada no tenía conocimiento del transporte de más de 95 kilos de droga ocultos en un furgón conducido por su pareja. La teoría del caso para la defensa fue construida con perspectiva de género, considerando su contexto personal, social y relacional.
En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique absolvió a una mujer extranjera acusada de tráfico ilícito de estupefacientes, tras concluir que no existían pruebas que acreditaran su participación en el delito. El caso fue asumido por la defensora penal pública Bárbara Labraña Muñoz, quien construyó argumentos con enfoque de género, exponiendo ante el Tribunal circunstancias de hecho que fueron clave para lograr convicción en el Tribunal sobre la inocencia de la defendida de la Defensoría.
Los hechos se remontan al 7 de abril de 2024, cuando funcionarios de Aduanas detectaron un importante cargamento de droga —más de 95 kilos entre cocaína base y marihuana— oculto en un furgón fiscalizado en la avanzada del Río Loa. El vehículo era conducido por un hombre, pareja de la imputada, quien también viajaba en el furgón. Ambos fueron detenidos, iniciándose una investigación penal en su contra.
Durante el juicio, la abogada defensora presentó pruebas contundentes que respaldaron la versión de su representada, entre ellas un peritaje psicológico que concluyó dándole indicadores de veracidad al testimonio de la defendida. Además, las declaraciones de otras personas durante la secuela del juicio las que fueron claves para acreditar su inocencia, fueron abordadas por la Defensora para sustentar la inocencia de su representada.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Durante el juicio, la defensora expuso que su representada fue invitada a un viaje con fines turísticos, sin tener conocimiento del contenido ilícito del vehículo. Para sostener esta línea argumentativa, la defensa presentó un peritaje psicológico forense que concluyó que su relato era coherente, veraz y libre de distorsiones, considerando además su situación de vulnerabilidad como mujer migrante, con escasos vínculos en el país y dependencia económica.
“El fallo reconoce que no basta con estar presente para ser culpable. Este resultado es fruto de una defensa con perspectiva de género, que permitió visibilizar las condiciones contextuales de nuestra representada y la ausencia total de pruebas en su contra”, señaló la defensora Bárbara Labraña.
El tribunal al declararla inocente de todo cargo, resolvió su inmediata libertad, ordenando además la devolución de todas sus pertenencias personales que le fueron incautadas al tiempo de ser detenida junto al coimputado.
Así, no se trató de un nuevo juicio por ley de control de estupefacientes sino más bien uno de aquellos en los que la convicción de inocencia que levantó la defensa tuvo eco en la decisión de tres Jueces de la nación.
Deja una respuesta