Edición Cero

Carlos Graña Sarmiento, periodista.- La Comunidad internacional ha condenado el ataque , perpetrado por Estados Unidos, contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz y... Ataques a instalaciones nucleares de Irán

Carlos Graña Sarmiento, periodista.-

La Comunidad internacional ha condenado el ataque , perpetrado por Estados Unidos, contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz y Esfahan, en la República Islámica de Irán, por constituir una grave amenaza a la seguridad regional e internacional.  Estas   instalaciones nucleares civiles gozan de protección especial bajo el Derecho Internacional Humanitario, conforme al artículo 56 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra de 1949, en resguardo de la población civil,  están bajo el régimen de salvaguardas del Organismo Internacional de Energía Atómica , violan también de manera grave el Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos vulneró gravemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional, y han intensificado las tensiones en Medio Oriente.

Las acciones bélicas de Estados Unidos  generaron de inmediato alarma mundial por lo que significa la participación directa  de Estados Unidos en el conflicto con Irán, iniciado por los bombardeos y asesinatos que el régimen israelí perpetró en Teherán el 13 de junio del 2025.  La acción bélica ,del 22 de junio del 2025,  no sólo implica la extensión trasatlántica de una confrontación regional  peligrosa, sino que le agrega el componente de una segunda potencia nuclear –es decir, Washington, además de Tel Aviv– como nuevo contendiente. Atacar instalaciones nucleares corre el riesgo  de provocar fugas de material radioactivo y generar una contaminación incontrolable que puede extenderse por cientos o miles de kilómetros a la redonda.

Los ataques del 22 de junio del 2025, llegaron  apenas dos días después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump, dijera que tomaría la decisión de apoyar o no a Israel con su ofensiva «en un plazo de dos semanas».El uso de la fuerza por parte de EE.UU. contra Irán es una escalada peligrosa en una región y  es una amenaza directa a la paz y la seguridad internacional.

Los  Estados miembros de Naciones Unidas tiene  que reducir  las tensiones y cumplir  con sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional.

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene que ejercer su  responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Debe haber un compromiso con el respeto irrestricto del derecho internacional, la prohibición del uso de la fuerza establecida en la Carta de Naciones Unidas, y la solución pacífica de las controversias. Estas acciones bélicas, que se llevaron acabo sin la aprobación del Congreso de los Estados Unidos, pueden provocar una  escalada regional, y es necesario, que a las partes involucradas tienen que actuar con la máxima responsabilidad para evitar un mayor deterioro de la paz y la seguridad internacionales.

 Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir «un alto el fuego inmediato e incondicional» entre Irán. Israel y Estados Unidos , el 22 de junio del 2025.

La comunidad internacional sigue ante la incertidumbre al rumbo que tomará el conflicto y si Oriente Medio está al borde de una nueva guerra que dure días, meses o años.

La humanidad, en estos instantes, clama y pide paz. Todo miembro de la comunidad internacional tiene la responsabilidad de detener la tragedia de la guerra, antes de que se convierta en una vorágine irreparable. No existen los conflictos lejanos cuando está en juego la dignidad humana. Mantener la  paz  global es un  deber y derecho de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *