Queremos pensiones dignas ahora, para quienes dieron todo por Chile.
Opinión y Comentarios 31 marzo, 2025 Edición Cero

Odette López, Vocera Coordinadora No + AFP Tarapacá.-
Discurso presentado al concluir La Marcha de la Bronca, en las letras de Iquique.
Hoy estamos aquí para hablar de algo fundamental: El derecho de las y los trabajadores a una jubilación digna y justa. Un derecho que nos han arrebatado por décadas con un sistema de pensiones que no protege a la gente, sino que engorda los bolsillos de grandes empresas y fondos de inversión extranjeros. Las AFP no fueron diseñadas para entregar seguridad y bienestar a quienes trabajaron toda su vida, sino para hacer de nuestras cotizaciones un negocio para unos pocos.
¡Ya basta de esto! No podemos seguir permitiendo que nuestros padres abuelas y abuelos, después de años de esfuerzo, sacrificio y entrega, reciban pensiones miserables que no alcanzan para vivir. ¡Es una vergüenza que después de contribuir toda una vida al desarrollo de nuestro país, terminen en la pobreza!
Nuestra propuesta es clara: reemplazar el sistema de AFP por un sistema de reparto solidario, público y administrado con transparencia. Un sistema donde las pensiones no sean una apuesta financiera, sino un derecho garantizado. Un sistema que ponga a las personas en el centro y no al capital financiero primero. La jubilación no puede ser un privilegio, sino un derecho de todos y todas. Por eso nos movilizamos, en este Gobierno y en el Gobierno que venga también lo haremos para exigir pensiones justas.
Queremos que cada persona, al llegar a la edad de jubilar, reciba una pensión suficiente para vivir con dignidad, sin depender de limosnas ni bonos parche. Que nadie tenga que seguir trabajando a una edad avanzada porque su pensión no le alcanza ni para pagar los gastos básicos.
Los fondos de los trabajadores son para tener una pensión digna, no para hacer ejercicios en el mercado de capitales. Por otra parte, sabemos que este sistema se mantendrá mientras haya en el parlamento una fuerza que defienda al mercado de capitales. Cambiarlo depende de nosotros y nosotras.
Sabemos que nos dirán que «no hay recursos», pero eso es falso. Chile es un país rico, pero con una distribución injusta de su riqueza. Mientras unos pocos se llevan miles de millones a paraísos fiscales, el pueblo trabaja toda su vida para recibir una jubilación de miseria. Es momento de cambiar eso. Es momento de construir un sistema de seguridad social que proteja a quienes sostienen este país con su trabajo.
Llamamos a todas y todos a unirse en esta lucha, porque es una causa justa, necesaria y posible. No más AFP. No más pensiones de hambre. Queremos pensiones dignas ahora, para quienes dieron todo por Chile.
¡Que viva la lucha por una jubilación digna! ¡Que viva la justicia social!
Los comentarios están cerrados.