Edición Cero

La investigadora Karen Flores Urra, académica del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), fue premiada por... Investigadora de la UNAP, Karen Flores,  es una de las Líderes Femeninas de Tarapacá, reconocida por su aporte en los estudios realizados

La investigadora Karen Flores Urra, académica del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), fue premiada por la Compañía Minera SQM Yodo Nutrición Vegetal como una de las Líderes Femeninas 2025 de la Región de Tarapacá, en la categoría de Investigación.

En el marco del mes de la Mujer, SQM Yodo Nutrición Vegetal reconoció el talento y la labor investigativa de la académica del CEIMA, Karen Flores Urra, valorando su contribución a la ciencia.

En ese sentido, la académica del CEIMA y directora del proyecto Mujer en Gran Altura, instó a más mujeres a trabajar en la concreción de sus desafíos.

“Es un honor recibir este reconocimiento, primero porque es un gran incentivo para seguir adelante en nuestro trabajo, y segundo porque permite visibilizar los logros de las mujeres que se desempeñan en diversas profesiones y oficios. Además, esta es una instancia invaluable para motivar a todas las mujeres a trabajar con pasión y amor en cualquier actividad en la que deseen desarrollarse. Cada paso que damos en nuestras carreras no solo es un logro personal, sino también un impulso para que más mujeres se atrevan a seguir sus sueños y hacer la diferencia”.

Por su parte, el Rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, comentó que para la Universidad es un orgullo la premiación de la investigadora. «Este reconocimiento destaca su excepcional liderazgo e impacto positivo en la sociedad, fruto de su dedicación y profesionalismo desde sus años como estudiante en la carrera de Ingeniería en Biotecnología. Karen ha sido una pieza clave en diversos proyectos innovadores, como el emblemático Mujer en Gran Altura: Potenciando la calidad de vida, salud y trabajo. Felicitamos a Karen por este importante logro, que refuerza nuestro compromiso con la ciencia y la investigación al servicio de nuestra región de Tarapacá».

Para la Directora de Equidad de Género y Diversidad de la UNAP y Directora Ejecutiva del Proyecto InES Género, Karen Jacob Chung, es un orgullo el logro de la investigadora, ya que visibiliza el trabajo de las mujeres en el ámbito de la ciencia.

«El reconocimiento a la investigadora Karen Flores es un logro sumamente relevante y un motivo de orgullo para nuestra institución. Sabemos lo crucial que es visibilizar el trabajo de las mujeres, especialmente en ámbitos como la ciencia, donde las brechas de género aún son significativas. Este reconocimiento es fundamental para derribar esas brechas, particularmente en espacios tradicionalmente masculinizados», dijo

Añadió que este objetivo «es uno de los ejes claves de nuestra Dirección de Equidad de Género y Diversidad, y se ve fortalecido por el proyecto InES Género, que busca fomentar la participación de mujeres en la investigación y potenciar el trabajo de aquellas que ya forman parte de este campo. Felicitaciones a la Dra. Karen Flores por este merecido reconocimiento».

El Vicerrector de Investigación e Innovación de la UNAP, Ezequiel Martínez Rojas, dijo que este reconocimiento «refleja no solo su compromiso con la ciencia, sino también el impacto que su trabajo tiene en la comunidad. Karen ha sido una fuerza impulsora en proyectos innovadores que abordan problemáticas claves en nuestra región, como el proyecto Mujer en Gran Altura, que busca potenciar la calidad de vida, salud y trabajo en zonas de gran altitud».

Añadió que el premio, sin duda, es un reflejo de su dedicación, pero también de la creciente presencia y liderazgo femenino en la investigación y la ciencia en la UNAP. Felicitamos a Karen por este logro, que fortalece el compromiso de nuestra Universidad con la excelencia académica y con el avance de la ciencia en nuestra región».

Este reconocimiento refuerza la importancia de la equidad, la representación y el impacto positivo que las mujeres generan en sus comunidades. No solo es un tributo a su trabajo académico e investigativo, sino también una oportunidad para seguir derribando las brechas de género que persisten en la investigación y en muchas otras áreas del conocimiento.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *