Edición Cero

Plegándose al llamado de la Coordinadora No Más AFP, alrededor de cien personas participaron de la Marcha de la Bronca en Iquique, la que... Coordinadora No Más AFP Tarapacá: «Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden», para seguir en la lucha por los derechos sociales.

Plegándose al llamado de la Coordinadora No Más AFP, alrededor de cien personas participaron de la Marcha de la Bronca en Iquique, la que se desarrolló en armonía y encontrando el apoyo de las personas que encontraban a su paso.

La actividad realizada este domingo 30, a partir de  las 11.00 en la Plaza 21 de Mayo, se realizó en completa normalidad, partiendo con la marcha, para finalizar el recorrido en las icónicas letras de Iquique. Se plegaron a ella dirigentes de diversos gremios locales y también algunas autoridades locales.

Odette López, vocera de la coordinadora No Más AFP de Tarapacá fue quien leyó el discurso central. Junto con agradecer la participación de los asistentes, indicó que la declaración recoge el aporte de la dirigencia local que organizó esta nueva jornada de movilización. En parte de sus palabras señaló:

“Hoy estamos aquí para hablar de algo fundamental: el derecho de las y los trabajadores a una jubilación digna y justa. Un derecho que nos han arrebatado por décadas con un sistema de pensiones que no protege a la gente, sino que engorda los bolsillos de grandes empresas y fondos de inversión extranjeros. Las AFP no fueron diseñadas para entregar seguridad y bienestar a quienes trabajaron toda su vida, sino para hacer de nuestras cotizaciones un negocio para unos pocos».

Añadió que: «¡Ya basta de esto! No podemos seguir permitiendo que nuestros padres, abuelas y abuelos, después de años de esfuerzo, sacrificio y entrega, reciban pensiones miserables que no alcanzan para vivir. ¡Es una vergüenza que después de contribuir toda una vida al desarrollo de nuestro país, terminen en la pobreza!”

Junto con enfatizar que la seguridad social es un derecho que debe ser garantizado para todas las personas, manifestó “por eso nos movilizamos, en este Gobierno y en el Gobierno que venga también lo haremos para exigir pensiones justas”.

De igual forma hizo referencia a que el actual sistema se sostiene y no permite reformas sustanciales, porque existe un parlamento que defiende el sistema de AFP tal como está, recordando que la elección del mismo depende de las personas.
Finalizó sus palabras con un llamado a la Unidad y lucha por una jubilación digna y justicia social.

El cantautor Harold Hurtado, quien compuso el tema “No Más AFP” acompañó la jornada con su canto alegre y reflexivo, mientras los asistentes coreaban entusiastamente No más AFP.

“Si el sistema AFP fuera bueno
justo y equilibrado
hasta los militares
ya se habrían incorporado” .

La jornada incluyó los saludos de Patricio Llerena, presidente regional de la ANEF; de Javier Villarroel, presidente nacional de la Asociación de la Dirección de Aeronáutica; así como del concejal Sebastián Vergara del partido Acción Humanista; el concejal Washington Maldonado; Lautaro Lobos, Consejero Regional de Tarapacá y del dirigente de la Mancomunal, Ronal Salcedo.

Un segundo número musical estuvo a cargo del intérprete Luis Valdeccy entregó un popurrí de temas que han acompañado las luchas sociales en nuestro país.

OTRAS JORNADAS

La actividad finalizó con un llamado a los participantes, y público en general que se sumó a la actividad, a participar de diversas convocatorias.

Entre éstas, el Acto conmemorativo por José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino organizado por el Colegio de Profesores a realizarse este lunes 31 de marzo a las 19. 00 hrs. en la sede de la organización ubicada en Vivar 1028.

Además, al Paro activo Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile para el jueves 3 de abril.

Los comentarios están cerrados.