Edición Cero

ANTOFAGASTA.- El arte urbano ha emergido como una de las formas más influyentes de transformación social en nuestra ciudad, consolidándose como una expresión artística... Arte urbano y transformación social: Las Cocheras, Encuentro de Gráficas Urbanas 2025 en Antofagasta

ANTOFAGASTA.- El arte urbano ha emergido como una de las formas más influyentes de transformación social en nuestra ciudad, consolidándose como una expresión artística legítima que reconfigura la percepción del espacio público. En este contexto, LAS COCHERAS, Encuentro de Gráficas Urbanas, se presenta este 29 y 30 de marzo, como un espacio clave para reunir a artistas urbanos de la región con el objetivo de fortalecer y visibilizar esta disciplina, promoviendo su reconocimiento y legitimidad dentro del panorama cultural local.

Este proyecto impulsado por la Fundación Colorhabitante y Barrio Estación, recibe su financiamiento gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2024, región de Antofagasta, lo que permite la realización de actividades de formación, exhibición y reflexión en torno al arte urbano.

El evento se desarrollará en los muros perimetrales de FCAB Antofagasta, por calle Valdivia, Acera Oriente, entre los límites por el norte con calle Montevideo y por el sur con calle Buenos Aires. Se intervendrán 300 metros lineales, donde habrá zonas de descanso, stands para el desarrollo de talleres y estructuras de gráficas publicitarias e informativas del evento (tótems de andamios) a lo largo del muro, además de vallas papales para la seguridad de los artistas, participantes y público.

Desde una perspectiva urbana, el evento tiene el potencial de revitalizar espacios públicos, transformando áreas deterioradas en puntos de encuentro cultural. Esto no solo mejorará el paisaje urbano del sector, sino que también fomentará el sentido de pertenencia y el orgullo comunitario, integrando el arte urbano en el tejido social de la ciudad. Se espera que esta iniciativa ayude a consolidar el espacio como un lugar seguro para peatones y dinámico al ser un evento anual en el mismo sitio.

La infraestructura de FCAB, conocida como «Las Cocheras», es un edificio patrimonial de la ciudad que, al albergar este Encuentro de Gráficas Urbanas, permite una convergencia única entre lo contemporáneo y lo histórico. El evento aporta a la revitalización del sector como un polo cultural en consolidación, especialmente por su ubicación en el Barrio Estación, y por la futura restauración del edificio de la Ex-Molinera, que servirá como archivo regional y depósito de colecciones, fortaleciendo aún más esta área como un eje cultural.

Además de las intervenciones artísticas, se realizarán talleres formativos para capacitar a más de 200 participantes en técnicas de arte urbano, promoviendo su desarrollo creativo y profesional. También se organizarán conversatorios y mesas de diálogo en la biblioteca de AIEP Antofagasta, enfocados en el arte urbano, su impacto en la sociedad y su rol dentro del panorama artístico y local.

A través de este evento, se busca transformar muros y espacios en desuso en escenarios de expresión cultural y visual, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la interacción comunitaria entre jóvenes, adultos y artistas urbanos.

El Encuentro de Gráficas Urbana, se erige como una iniciativa clave para visibilizar el talento local y fomentar la profesionalización del arte urbano en Antofagasta, apostando por una ciudad más inclusiva, creativa y participativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *