Siempre en la memoria: Masacre de la Escuela Domingo Santa María en 1907 y muerte del líder sindical Luis Emilio Recabarren en 1924.
Actualidad 19 diciembre, 2024 Edición Cero 0

21 de diciembre 1907, 21 de diciembre 2024: Otros tiempos, mismos sueños, misma lucha…
Sin duda que la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique, marca una impronta para el movimiento obrero chileno. Este ataque feroz a obreros indefensos y sus familia costó numerosas vidas de obreros del pampinos, que luchaban por mejoras mínimas a las abusivas condiciones de trabajo.
EN LA SEDE DE LA CUT | 19 DIC.
La primera actividad está prevista para este jueves 19 de diciembre, a las 18.30 horas, en la sede de la CUT Iquique, ubicada en Aníbal Pinto 1330. Se trata de un Panel y Conversatorio en el que se honrará a Luis Emilio Recabarren, -dirigente obrero y a 100 años de su muerte- y a los caídos en la Escuela Santa María de Iquique.
Participarán como panelistas, Esmeralda Contreras, presidenta de la CUT; Iván Vera Pinto, académico UNAP; Mario Zolezzi, historiador iquiqueño y Oscar Torres, del Comité Pro Centenario Matanza Obrera 1925-2025.
EN LA SALA VETERANOS DEL ´79 | 19 DIC.
Otra actividad en este jueves 29 de diciembre, a las 19.00 horas, es el lanzamiento del Centro de Estudios Luis Emilio Recabarren, que se realizará en la sala Veteranos del ´79.
En la ocasión presentara una conferencia histórica, en torno a Luis Emilio Recabarren y las luchas obreras, el Premio Nacional de Historia, Sergio González Miranda.
Además, los directivo firmarán el acta de fundación del Centro de Estudios Luis Emilio Recabarren.
Más información: Personalidad de Tarapacá dan vida al Centro de Estudios Luis Emilio Recabarren para preservar su legado, plagado de Norte y de Salitreras
FRONTIS MUSEO REGIONAL | 20 DIC.
El viernes 20 de diciembre, a las 18.00 horas, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, junto al Centro Social, Cultural y Ecológico Francisco Coloane y el apoyo de la Oficina Parlamentaria del Diputado Matías Ramírez, invitan a la conmemoración de los 100 años de la muerte de Luis Emilio Recabarren, a sus 48 años.
En la ocasión se lanzará el libro Recabarren Gráfico obra realizada por el comunicador gráfico, Jorge Soto Veragua, donde se entrega valioso material.
CASA MUNICIPAL DE LA CULTURA | 20 DIC.
El viernes 20 de diciembre, a las 20.30 horas, se presentará en el frontis de la Casa Municipal de la Cultura, la Cantata Santa María, en Banda de Bronces, en una propuesta donde confluyen la memoria y la expresión artística, como vehículo para difundir esta masacre obrera, ocurrida en 1907.
La iniciativa es posible gracias al financiamiento del 8% FNDR de Cultura, del Gobierno Regional de Tarapacá.
PARROQUIA NUESTRA SRA DEL PERPETUO SOCORRO | 20 DIC
A las 20.00 horas, del viernes 20 de diciembre, se realizará un significativo homenaje a los mártires pampinos de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique.
Parte con la celebración de una misa en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en el Pasaje Santiago 903, en el histórico Barrido de de El Colorado.
Concluida la misa, se iniciará una romería hasta el Monumento al Mártir Pampino, ubicado en el Cementerio N°, 1, donde se rendirá un homenaje a las víctimas de la masacre obrera.
SABADO 21 DE DICIEMBRE
Cut Iquique, 12.00 horas.
Bajo la consigna de: “Otros tiempos, mismos sueños, misma lucha”, la Cut Tarapacá, que preside Esmeralda Contreras, convoca al tradicional acto conmemorativo por la memoria de los obreros caídos, a un costado de la escuela, hoy Liceo Bicentenario, Domingo Santa María.
Este homenaje se realiza al mediodía de cada 21 de diciembre, a las 12.00 horas, a los pies del monolito que recuerda a los obreros masacrados en la Escuela Santa María de Iquique, por decisión del Estado de Chile.
Radioteatros por Radio UNAP FM 101.9, 12.00 y 19.00 horas
El sábado 21 de diciembre, a las 12.00 y 19.00 horas, se transmitirán por Radio UNAP FM, 101.9 dos radioteatros centrados en la memoria histórica de la región, iniciativa del Teatro Universitario Expresión, que busca del rescate de acontecimientos fundamentales para la historia local.
La primera creación, es «Santa María del Salitre» basada en la obra del dramaturgo chileno Sergio Arrau. Esta pieza narra los pormenores y la cruda matanza obrera. Con un alto nivel de abstracción, evoca la fuerza simbólica de la sangre derramada por los inocentes, exigiendo memoria y justicia para los asesinados, los olvidados, los mártires masacrados en aquel día infausto.
El segundo radioteatro es “El secreto de la esfera dorada”, escrito por Jeannette Baeza Rivero, En esta entrañable historia, unos ratoncitos esperan durante décadas el regreso de los antiguos moradores de una vivienda salitrera para revivir la mágica tradición navideña de antaño.
Mancomunal Obrera, 20.00 horas.
La Corporación Escuela Santa María Iquique 1907, junto al espacio AKANA, convocan a un conversatorio y muestra artístico-cultural, “Santa María 1907 y el Surgimiento de los derechos laborales”, en conmemoración de los 117 de la Masacre.
La jornada parte a las 20.00 horas del sábado 21 de diciembre con la presentación de la Orquesta Juvenil Jalsuña. Luego se inicia el conversatorio con la participación del Dr, Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014; Dra © Karelia Cerda Castro; Dra, Ivanna Maragussi, Investigadora Postdoctoral UTA y Francisco cabezas, de la Federación Minera del Norte, Confederación de Trabajadores del Cobre y de la CUT.
Al cierre, se presentará el grupo Runamanta, para luego iniciar una romería a los sones de la Comparsa Femenina Sayariy Takiq Warmi, caminando hacia el Monolito de los caídos en la masacre de la Escuela Santa María de Iquique.
Espacio Akana, 22.00 horas.
Con una contribución única y conmovedora en el Espacio Akana, ubicado en Vivar 1342, la banda revelación Pampa Travesti, presentará la Cantata Popular Santa María de Iquique, a las 22.00 horas, del sábado 21 de diciembre.
Evento, cargado de simbolismo y reflexión, invita a la comunidad a sumergirse en un espacio donde se exploran las profundidades de la memoria histórica, el horror y el olvido.
La actividad es abierta al público y los asistentes pueden colaborar con un aporte voluntario.
Más información: Conmemoración de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique: Pampa Travesti presenta su versión de la «Cantata Popular” en Espacio Akana.
Deja una respuesta