Edición Cero

Alejandra Ceballos Rojas, Presidenta del Frente Amplio, Tarapacá.- La seguridad no es un lujo ni un privilegio, es un derecho que debemos garantizar para... La seguridad como un derecho de todas y todos

Alejandra Ceballos Rojas, Presidenta del Frente Amplio, Tarapacá.-

La seguridad no es un lujo ni un privilegio, es un derecho que debemos garantizar para todas y todos, especialmente para quienes han estado más expuestos a la delincuencia y el abandono del Estado. Desde el Frente Amplio y el gobierno del presidente Gabriel Boric, creemos que no puede haber una verdadera seguridad si no se construye desde la justicia social y con un Estado fuerte al servicio de las mayorías. Porque no es lo mismo vivir en Alto Hospicio que en Las Condes.

En Tarapacá, los desafíos son evidentes: narcotráfico, trata de personas, robos violentos y una sensación creciente de inseguridad que invade nuestras calles. Sabemos que estas realidades no se solucionan con discursos alarmistas, marketing electoral o privatización de la seguridad, como proponen desde la oposición. Achicar o eliminar el rol del Estado en esta materia solo beneficia a quienes pueden pagar por su protección, dejando atrás a las familias trabajadoras. Por eso, la creación del Ministerio de Seguridad Pública es un paso histórico, profundo y necesario.

Este nuevo ministerio fortalece al Estado como garante de derechos, con instituciones que estarán verdaderamente al servicio de las mayorías, no solo al alcance de quienes más tienen. La coordinación entre Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) será más efectiva, con estrategias diseñadas para enfrentar las necesidades específicas de cada territorio. Enfrentar el narcotráfico en Alto Hospicio o combatir los robos violentos en Iquique ya no dependerá de medidas genéricas dictadas desde Santiago. Con las Secretarías Regionales de Seguridad, tendremos políticas diseñadas junto a nuestras comunidades, escuchando sus preocupaciones y actuando directamente sobre sus realidades.

Pero garantizar seguridad no se limita a más policías o más cámaras. Significa también construir oportunidades y combatir las desigualdades que están en la raíz de muchos delitos. Desde el gobierno del presidente Boric, estamos fortaleciendo el trabajo social en los barrios más afectados, abriendo puertas reales para que nuestros jóvenes puedan imaginar y construir un futuro lejos de la delincuencia. Sabemos que el delito no nace de la nada, sino de la exclusión, el abandono y un modelo económico que a muchos no les ofrece un mañana.

Desde que iniciamos nuestro gobierno, hemos ingresado y aprobado 15 proyectos de ley en materia de seguridad, incluyendo iniciativas clave como la Ley Tamara, la Ley de Infraestructura Crítica y leyes enfocadas en la persecución al narcotráfico y el crimen organizado. Estamos modernizando herramientas con la implementación de drones, cámaras inteligentes y sistemas de monitoreo avanzados. Pero, más allá de la tecnología, lo esencial es la intención: garantizar que el Estado sea un actor presente y protector, que cuide a quienes más lo necesitan y no solo a quienes pueden pagar por su seguridad.

Desde el Frente Amplio, creemos en un Chile donde la seguridad no sea un privilegio reservado para unos pocos, sino un derecho garantizado para todos. El gobierno del presidente Boric está demostrando que es posible construir un Estado que proteja, que prevenga y que esté al servicio de las mayorías, respondiendo con acciones concretas a las demandas de la ciudadanía.

En Tarapacá, este cambio es urgente. Queremos barrios donde las familias puedan caminar tranquilas, donde nuestros jóvenes encuentren oportunidades reales y donde la justicia llegue a cada rincón de nuestra región. Porque construir seguridad es también construir dignidad. Y en el Frente Amplio estamos aquí, trabajando para responder a los dolores y necesidades de Tarapacá y Chile, con convicción, coherencia y acciones concretas que garanticen un presente y futuro seguro.

Seguimos.

 

Los comentarios están cerrados.