Después de 10 años del terremoto de 2014, vecina de Iquique sigue con parte de su vivienda inhabilitada. Como consecuencia arrastra cuadro depresivo
Actualidad 23 diciembre, 2024 Edición Cero 0

En febrero de este año, iniciaron trabajos de reconstrucción en la vivienda, pero las obras paralizaron en mayo, por investigación sobre muerte de trabajador. SERVIU señala la Constructora retomarán las obras, a contar de enero de 2025
Una dramática situación vive una vecina de Iquique, Elisabeth Celedón Cámara, cuya vivienda resultó seriamente dañada para el terremoto de 2014, principalmente en su muro de contención inhabilitando parte de la casa. Señala que su familia aún debe convivir diariamente con los escombros, alterando la rutina familiar y la estabilidad emocional. Ella, en particular, arrastra cuadro depresivo, porque en esas condiciones, debe cuidar a su hijo adulto, que padece de autismo severo.
La vivienda siniestrada y afectada por daños estructurales, -corroborado con fotografías-, se ubica en la calle Tamarugal (Iquique) entre Castro Ramos y Los Molles, y como es de conocimiento público, no es la única de casa de ese sector afectada por el terremoto del 2014.
Según el relato de la vecina Elisabeth Celedón Cámara, recién después de 10 años, en febrero, se iniciaron las obras de reconstrucción, las que partieron derribando muros. Sin embargo, a poco andar, paralizaron los trabajos, de modo que sigue viviendo en medio de los escombros.
Según la versión que le dieron a la afectada, la razón de la paralización habría sido por la muerte de un trabajador, -mayo de 2024-, lo que implicó que se iniciara una investigación; y como consecuencia, las obras paralizaron. La noticia de la muerte de un trabajador de nacionalidad venezolana, ocurrida en otra de las viviendas siniestradas, fue difundida ampliamente por los medios de prensa. Puedes revisar la información en la plataforma multimedios de Soy Iquique.
La vivienda, en su frontis, se aprecia sin daños. Sin embargo, como muestran las otras imágenes, lo complejo es el daño al muro de contención, que ya fue removido, pero cuyas obras no continuaron.
Este muro de contención, separa la casa de Elisabeth Celedón Cámara, con la vivienda contigua, habiendo entre ambas, una pendiente, lo que es aún más complejo por la actual situación.
SERVIU
Al Servicio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU Tarapacá, al que le corresponde supervisar la correcta ejecución de las obras, señaló que el proyecto de la vivienda señalada en esta nota “forma parte de la ´Construcción de muros de contención viviendas sector Farellón Costero Comuna de Iquique, sector 1´, que incluye a otras 13 propiedades y de las cuales 8 se encuentran terminadas, 2 en ejecución y 4 sin inicio de obras.
Los 4 proyectos aún no iniciados se debe a “diferentes complejidades, por lo que se realiza un análisis técnico para ver su viabilidad”.
Entre estas últimas casas se encontraría la de Elisabeth Celedón Cámara, puesto que la Constructora trabajó sólo unos días, alcanzando solo a remover un muro sin iniciar la obra en sí, por lo que la situación técnica de dicha vivienda, deberá ser evaluada.
Se estima que en lo inmediato, específicamente es esa vivienda, se reconstruiría el muro que se removió al inicio, mientras se analizaría la viabilidad del proyecto original o se proponen otras alternativas.
Entre los temas técnicos que no han permitido avanzar, “se encuentran construcciones irregulares en casas colindantes, las que podrían sufrir daños si se ejecuta el proyecto como está planificado actualmente”. Esta situación “ha llevado a una reevaluación de las obras, de tal manera que aquellas que sean factibles, se reiniciarán en enero próximo”, se indicó desde el SERVIU.
ACCIDENTE
Sobre el accidente que ocasionó la muerte del trabajador en faena, se nos informó desde el SERVIU, tras consultar, que la paralización de obras se levantó en julio de este 2024. “Le exigimos a la empresa un plan de trabajo seguro y nuevos profesionales, los que según nos informó la misma empresa comienzan en enero de 2025”.
Otro antecedente es que ocurrido el accidente al que se hace mención en esta nota, el procedimiento lo tomó el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, que determinó que éste fue fortuito.
Mientras, desde el SERVIU se confirmó que la paralización que se ha mantenido hasta ahora “se debe a las exigencias adicionales de seguridad que se le realizó a la empresa constructora”, y que, desde el 02 de enero, retoma las obras.
VIVIRLO EN PRIMERA PERSONA
Pese a todas las explicaciones técnica y administrativas, proporcionadas por la afectada y el SERVIU (según corresponda), Elisabeth Celedón Cámara ha debido vivir en adversas condiciones durante 10 año, lo que le ha implicado muchos costos familiares y psíquicos, al habitar una vivienda con u porcentaje de superficie inhabitable.
Producto de lo mismo, su salud mental se ha deteriorado, arrastrando una fuerte depresión, lo que se agudiza, porque vive con un hijo mayor de edad, que padece de un cuadro de autismo severo. “Así he vivido ya 10 años, y con ratones por los escombros que hay… Es una situación que no se la deseo a nadie. En estas condiciones a mi hijo”, relata, frustrada.
Y aunque paciencia no le queda, espera efectivamente se reinicien las obras y que el organismo competente, se asegure que su vivienda sea intervenida para que su familia pueda volver a vivir dignamente.
Deja una respuesta