Edición Cero

En el contexto de la conmemora el día internacional de “No más violencia contra la mujer”, se realizará el seminario “Violencia Sexual desde una... Convocan a Seminario “Tortura y Violencia Sexual desde una perspectiva de Género y enfoque de Derechos Humanos»

En el contexto de la conmemora el día internacional de “No más violencia contra la mujer”, se realizará el seminario “Violencia Sexual desde una perspectiva de Género y enfoque de Derechos Humanos», el que se realizará el próximo martes 26, desde las 8:30 am.

La jornada está dirigida a funcionarias/os públicos, PDI, Carabineros de Chile, Gendarmería de Chile, Universidades, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, entre otros.

Los interesados en participar, deben inscribirse ingresando el siguiente link, que se mantendrá abierto hasta este domingo 24:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSflv3ZL4fyjEOlmNuYULyaKeRS43B1DXoq_EGhct8iPERwd6Q/viewform

LANZAMIENTO

El Seminario “Tortura y Violencia Sexual desde una perspectiva de Género y enfoque de Derechos Humanos”, que contará con el importante respaldo del Instituto de Desarrollo Forense, Dr. Carlos Ybar, fue lanzado en conferencia de prensa por el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela Ramírez; SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco; y el Director Regional del Servicio Médico Legal de Tarapacá, Dr. Marcelo Lazcano Flores.

En la conferencia, en la que también participó Sandra González, encargada de género del Servicio Médico Legal, explicaron que el objetivo es reconocer y visibilizar, la tortura y la violencia desde una perspectiva de género y DDHH.

Para ello se trabaja en tres líneas específicas:

1.- Visibilizar que el acto de tortura u otro trato o pena cruel, es inhumano o degradante y constituye una ofensa a la dignidad humana y es sancionado jurídicamente.
2.- Reconocer la violencia sexual como forma de tortura hacia las mujeres.
3.- Conocer los alcances y consecuencias jurídicas de la tortura y violencia innecesaria, considerando las garantías para las víctimas de acuerdo con nuestra legislación de un acto de tortura, lo que incorpora la reparación y el derecho a una indemnización justa y adecuada, incluidos los medios para su rehabilitación lo más completa posible.

EXPOSITORES:

Daniela Quintanilla Mateff, Subsecretaria de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia.

Dra. Vivian Bustos Baquetizo, del Servicio Médico Legal.

Dra. Patricia Negretti, Servicio Médico Legal.

Dra. María Isabel Matamala Vivaldi, Red de mujeres Latinoamericana y del Caribe.

Pablo Medina Álvarez, Fiscalía de Tarapacá.

Nicolette Lacrampette Polando, Defensoría Penal Pública

PROGRAMA

El Seminario se realizará de manera virtual – sincrónica, de acuerdo al siguiente programa.

Una respuesta a “Convocan a Seminario “Tortura y Violencia Sexual desde una perspectiva de Género y enfoque de Derechos Humanos»”

  1. Lucila dice:

    Muy interesante seminario, el tema es de gran complejidad y no resuelto aún . Escribí, , imagino que ya estoy inscrita, no recibí respuesta. Creo que me llegará el link antes del inicio del actividad. Gracias, buena tarde .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *