Edición Cero

Con la finalidad de hacer conciencia sobre el cáncer de mamas, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de... Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Iquique realiza Feria Preventiva en el Mes del Cáncer de Mama

Con la finalidad de hacer conciencia sobre el cáncer de mamas, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Iquique, realizó una Feria Preventiva en la Plaza Prat, destacando un domo de color rosado, con forma de mama, que contiene en su interior una muestra sobre cómo avanza este mal. De no detectarse a tiempo, puede causar graves daños e incluso, la muerte, de allí el afán de informar a la comunidad.

En la feria, participaron distintas entidades como los consultorios, Seremi de la Mujer, Servicio de Salud.  Además, se montaron algunos puntos para realizar un operativo con distintos servicios, tanto de salud, como de corte de pelo y otro stand para masajes faciales.

Durante el desarrollo de la actividad, distintas mujeres que padecieron de cáncer de mama, presentaron su testimonio, para motivar a otras mujeres -e incluso hombre, que en menor medida también podrían ser afectados por el cáncer de mama-, para que se realicen los exámenes preventivos, que les permita actuar a tiempo.

Claudia Estrada, encargada de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Iquique, señaló que el Día Internacional del Mes del Cáncer de Mama, es el 19 de octubre de cada año, ocasión en que se refuerzan las actividades preventivas, incluso señaló que ante el éxito de la actividad, se llevará la actividad a los distintos territorios de la comuna.

Durante la jornada, se orientó a las mujeres sobre la forma de realizarse el autoexamen, mediante la adecuada palpación de las mamas, el que debe realizarse fuera del periodo menstrual, 5 días antes o cinco días después. También 0rientaron a observar la mama para detectar protuberancias, venas crecientes, hendiduras, erosiones a la piel, hundimiento del pezón, fluido desconocido, asimetría, endurecimiento, ardor, bulto interno, entre otros síntomas, que son una voz de alerta, para recurrir de inmediato a una consulta médica.

Sobre los factores de riesgo se identifica el consumo de alcohol, fumar, sobrepeso u obesidad, inactividad física, mujeres que no han tenido hijos, no dar lactancia a la bebé.

Además, se recomienda practicarse una mamografía entre los 50 y 69 años, examen gratuito, cada tres años. También se puede realizar antes, con orden médica.

Consultas a **********@**************ue.cl» target=»_blank» rel=»noopener»>of**********@**************ue.cl

EN IMÁGENES

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *