Edición Cero

ARICA.- En el marco del Pitch Nacional de Technovation Girls, 16 proyectos de aplicaciones enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron presentados... Unas 36 alumnas de enseñanza media y básica del programa Technovation Girls protagonizan Pitch Nacional en la Facultad de Ingeniería UTA

ARICA.- En el marco del Pitch Nacional de Technovation Girls, 16 proyectos de aplicaciones enfocadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron presentados por las alumnas junior y senior del primer y segundo semestre 2023 y Bootcamp de Verano 2024 del programa, quienes actualmente están cursando enseñanza básica y media, respectivamente.

Cinco universidades a lo largo del país fueron parte de esta actividad tan relevante para el programa y las instituciones educativas, entre estas, la Universidad de Tarapacá a través de su Facultad de Ingeniería, la cual ha colaborado con Technovation Chile gracias al proyecto UTA 22991 dirigido por el Dr. Mauricio Arriagada.

La actividad se realizó en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá, y contó con la presencia de autoridades universitarias, profesionales de los equipos de Technovation Girls e Ingeniería 2030 y del jurado compuesto por diversos actores del ecosistema educativo, gubernamental y empresarial.

Sobre este evento, la coordinadora del programa Technovation Girls en Arica y Parinacota, Yovanka Céspedes, comentó lo beneficioso que fue para la formación de las alumnas: “Queremos que las niñas tengan esa mentalidad de que podemos ser creadoras de algo nuevo. Podemos innovar, podemos llegar más allá de lo que vemos o incluso mejorar lo que ya existe. Y este pitch fue el momento de mostrar esas ideas que ya están dispuestas a mejorar, a hacer crecer y a concientizar”.

“Este pitch representa, como mencioné anteriormente, el término de un proceso largo, donde las niñas aprendieron contenido más allá de lo práctico o teórico, porque también fueron desarrollando el trabajo colaborativo, el análisis crítico y las habilidades del siglo XXI de las que tanto se habla actualmente en la educación”, agregó Céspedes.

ENCUENTRO EN EL ÁREA STEM

La profesora Mary Torrico, encargada del eje de Liderazgo Femenino del proyecto Ingeniería 2030 resaltó que el programa Technovation Girls muestra a las niñas y jóvenes que “la ingeniería es una opción de carrera también para ellas y que no es imposible”.“Si bien, tenemos ingresos especiales como cupos STEM, tengo entendido de que no hemos tenido, al menos este año, porque generalmente las niñas que tienen aptitudes, capacidades o interés en las carreras de ingeniería. ingresan porque les alcanza el puntaje y no recurren a cupos especiales. Creo que a futuro sí tendríamos más llegada a estas niñas, porque ya tienen conocimiento y entienden un poco el mundo STEM. A corto plazo, les muestra que programas como estos contribuyen a la equidad de género”, explicó Torrico.

Por otro lado, Nicolás Jorquera, alumno de Ingeniería Civil en Computación e Informática UTA, quien ha participado como voluntario en más de una ocasión, relató que sus impresiones del Pitch Nacional fueron “muy positivas”: “Quedé impresionado por la creatividad, el ingenio y el nivel de innovación que demostraron las alumnas en sus propuestas. Cada proyecto abordaba problemas importantes de manera original y proponía soluciones innovadoras utilizando la tecnología como herramienta clave”.

“En general, puedo decir que el nivel de los proyectos y el trabajo realizado por las alumnas en Technovation reflejan el potencial y la capacidad de las jóvenes para enfrentar desafíos tecnológicos y crear soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad”, concluyó Jorquera.

EQUIPOS Y PROYECTOS

– Eduddyc – WORLY

– AKI Project – AKI

– Identidades Igualitarias – Gender Daily

– Magenta – Judy Info

– Super Girls por el Medio Ambiente – New Mundo

– Eco5 – GreenFox

– Stardust! – Naya Ch’uxna Ch’amaja

– ALSOSAJAVI – Heroic Savings

– Golden Girls 2023 – S.V.T World

– Educ.cality – Educ.cality

– Change of Notion – Happy Garden Life

– Ayllu – Isallu

– Equity Movement – Asteroid Woman

– Fantastic Innovation – Unidos por el futuro: Proyecto alianzas ODS

– Kathari Energeia – KATARREFSI

– Synapticoders – Quask

En cuanto al jurado, este estuvo conformado por:

– Camila Roberts, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Arica y Parinacota

– Katherine Gómez, directora de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas

– Ximena Valcarce, consejera regional de Arica y Parinacota

– Dra. Jenniffer Peralta, Vicerrectora de Desarrollo Estratégico UTA

– Cotty Andueza, directora del Centro de Negocios Sercotec Arica Norte

– Natalia Ojane, asesora generalista del Centro de Negocios Sercotec Arica

– Mónica Navarrete, docente UTA

– Patricia Olivares, directora de EDUBOTIC

– Felipe Morales, director de Multiverse

– Luisa Olguín, profesional de la Dirección de Equidad de Género UTA

– Paloma Tapia, profesional de la Dirección de Equidad de Género UTA

– Lorena Palacios, profesional del proyecto Ingeniería 2030 UTA-UV

– María José Robles, profesora de inglés del Colegio El Roble

– Karen Díaz, Jefa Departamento Desarrollo Urbano

– Michelle Ponce, gerenta de Hidroponía Mallkivitor SpA

– Michael Aguirre, docente del CFT-IP Santo Tomás

– Jeorgina Zerpa, representante legal de JR Import Usa Cars Limitada, Multiclean Service limitada, Centro de Ecocostura Limitada

– Nathaly Lohse, docente del Liceo A1, Octavio Palma Pérez

– Lissette Ahumada, jefa de sucursal ProVida Arica

– David Quiroga, profesional de Administración y Proyectos de WAKI Labs

Los comentarios están cerrados.