Edición Cero

Para mejorar las condiciones de trabajo de las y los pescadores, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca... Dirección de Obras Portuarias del MOP busca reponer la caleta de Pisagua. Ya se iniciaron estudios  previos para determinar qué tipo proyecto es viable

Para mejorar las condiciones de trabajo de las y los pescadores, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca reponer la caleta de Pisagua, y para esto se encuentra realizando un análisis estructural del muelle de la localidad, construido en 1896. Además, reuniendo insumos básicos para determinar si es posible realizar un mejoramiento y alargue a la infraestructura existente o si se debe construir una nueva. La inversión por los estudios de factibilidad asciende a $240.000.000.

Junto con esto, se está analizando qué proyecto desarrollar en la infraestructura terrestre de la caleta para ofrecer seguridad y estabilidad al talud y control ante el riesgo de socavación de la ladera rocosa.

Actualmente, en el muelle se realizan embarques, desembarques y varados. No obstante, el estado de la infraestructura presenta riesgos las y los pescadores, ya que sus condiciones no generan garantías de seguridad.

Cabe señalar que la pesca artesanal, y actividades conexas a esta, forman parte fundamental de la economía local de Pisagua, localidad que tiene inscritas a 181 personas en el registro pesquero artesanal y en el registro de actividades conexas, sobre una población de alrededor de 287 personas.

Para la Directora Regional de la Dirección de Obras Portuarias de Tarapacá, Patricia Callpa, el estudio de la reposición de la caleta de Pisagua es fundamental para el ejercicio de la pesca artesanal en la localidad, y, así, para su desarrollo económico.

“Queremos generar un proyecto integral para mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres y hombres que se dedican a la pesca artesanal y actividades conexas. Para eso es este estudio, que es una factibilidad que consiste en realizar un análisis estructural del muelle para determinar su estabilidad, y, además, compatibilizar las actividades y necesidades actuales de los usuarios, y así mejorar las condiciones operativas de la caleta. Incorporamos también el análisis de la infraestructura terrestre, de tal manera que pueda ofrecer seguridad y estabilidad, e incluir actividades conexas, pensando que en el futuro pueda ser una caleta autosustentable”, comenta Callpa.

En este sentido el Seremi de Obras Públicas Juan Papic Vilca, comentó  “todas las obras del MOP tienen que representar todos los estamentos de la comunidad en este caso de la caleta de Pisagua,  ya que, esto mejorará la calidad de vida de los vecinos que viven en esa localidad, estando con  el mandato del Presidente Gabriel Boric en apoyar y desarrollar zonas rurales que aportan al progreso económico y turismo de las regiones”, destacó la autoridad.

Los comentarios están cerrados.