Edición Cero

Héctor Rojas Cabrera, Periodista Senior.- Por primera vez desde 1888 en que se conmemora la gesta de Prat en la Boya, se registró la presencia... Destacan que  Logias masónicas iquiqueñas participan por primera vez en homenaje a Prat, con la asistencia del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

Héctor Rojas Cabrera, Periodista Senior.- Por primera vez desde 1888 en que se conmemora la gesta de Prat en la Boya, se registró la presencia este año de una importante embajada de la Francmasonería de Iquique y del país, quiénes colocaron sendas ofrendas florales a nuestro héroe nacional Arturo Prat Chacón, tanto en el desfile militar como en la solemne ceremonia en la Boya Esmeralda.

EMBAJADA MASONICA

La delegación o embajada masónica iquiqueña estuvo presidida por el Venerable Maestro Hernán Cornejo Rocabado, de la Logia Francisco Bilbao N°23 la mas antigua de Iquique fundada en 1896.

Fue acompañado por Juan Flores Grawe, jefe de la Logia José Victorino Lastarria N°53; Edgardo Sepúlveda Cortez, de la Logia Tarapacá N°57 y por Rubén Pizarro Cruz, de la Logia Patricio Lynch N°181.

GRAN MAESTRO

Además participaron el Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jaen Pérez, acompañado por el Delegado Regional, Lucio García Calebrano, y el representante de la Masonería Escoseca, Lorenzo Sotomayor Torrealba.

UN POCO DE HISTORIA

Desde 1888 se viene celebrando el 21 de mayo. No obstante fue en el año 1915 mediante la Ley 2977 y bajo el gobierno de Ramón Barros Luco, que se decreta en forma oficial el 21 de mayo como celebración de todas las Glorias de la Armada de la República y como feriado en nuestro país.

¿Qué se conmemora?
Celebramos dos eventos trascendentales: el 21 de mayo de 1879: el Combate Naval de Iquique, donde muere Arturo Prat, junto con toda la plana mayor, y el Combate de Punta Gruesa, donde la goleta Covadonga, comandada por Carlos Condell, hizo encallar a la fragata blindada peruana Independencia, comandada por Juan Guillermo Moore.

Las principales ceremonias se realizan en los puertos de
Valparaíso, Talcahuano —donde está fondeado el monitor Huáscar— e Iquique.

Cuenta la historia

Los primeros años después del combate, la ceremonia efectuada en Iquique era la ceremonia principal, por sobre la de Valparaíso, a la que asistía en pleno la Escuadra Nacional, y concurrían todas las altas autoridades encabezadas por el Primer Mandatario. De manera excepcional en 1888, se realizó por primera vez la ceremonia principal en Valparaíso con ocasión de la inhumación de los restos de Prat y los héroes en la cripta de Plaza Sotomayor, traídos desde Iquique a petición de los familiares.

Los comentarios están cerrados.