Edición Cero

En calidad de panelista latinoamericana, la ex constituyente por Tarapacá, Alejandra Flores Carlos, feminista, activista de derechos humanos e integrante de la Asociación Nacional... Alejandra Flores, exconstituyente, participa en USA en panel “Mujeres Indígenas y el futuro de Latinoamérica”, convocado por la U. de Georgia

En calidad de panelista latinoamericana, la ex constituyente por Tarapacá, Alejandra Flores Carlos, feminista, activista de derechos humanos e integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas, ANAMURI,  se encuentra participando en la 26 Conferencia Anual de las Américas, que se realiza  en Atlanta, capital del estado de Georgia,  Estados Unidos. 

La actividad es impulsada, precisamente, por la Universidad de Georgia, prestigioso y reconocida Casa de Estudios Superiores, fundada en 1785  y que en la actualidad  cuenta con alrededor de 40 mil estudiantes.

Contactamos a Alejandra Flores quien señaló que “he podido comprobar el alto interés que existe, en círculos de la Academia, sobre el pasado proceso Constituyente chileno” y que cuesta “creer por qué se rechazó una Constitución avanzada en materia de derechos sociales y con mirada de futuro”, reforzó la ex constituyente.

“Sabemos que ese rechazo “no fue por su texto, sino principalmente por una campaña política de desprestigio del proceso y de distorsión de sus  contenidos, por quienes pretenden continuar con el modelo político económico legado por Pinochet”, remarcó, desde Georgia, estados Unidos.

Flores participa en el panel “Mujeres Indígenas y el futuro de Latinoamérica”, cuyo plenario es moderado por la Dra. Patricia Richards,  Directora del Instituto de Estudios de la Mujer y Profesora de Sociología y Estudios de la Mujer. Es miembro docente afiliado del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y del Instituto de Estudios Nativos Americanos. Recibió su doctorado de la Universidad de Texas en Austin en 2002. Sus áreas de especialidad incluyen la sociología del género; Política indígena en América Latina; desarrollo; movimientos sociales y metodología cualitativa.

Sus libros incluyen «Pobladoras, Indígenas y el Estado: Conflictos por los derechos de las mujeres en Chile», «Raza y el milagro chileno: neoliberalismo, democracia y derechos indígenas» y «Acoso: género, cuerpos y trabajo de campo etnográfico». Tiene la Cátedra de Enseñanza Distinguida Josiah Meigs (2018), recibió el Premio a la Enseñanza de Pregrado Richard B. Russell (2008) y el Premio a la Excelencia en Enseñanza Sandy Beaver (2007).

Entre las panelistas, además de Alejandra Flores participan  María de los Ángeles Aguilar es una historiadora maya-k´iche´ guatemalteca, asociada postdoctoral y profesora del Consejo de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos (CLAIS) de la Universidad de Yale, donde imparte cursos sobre historia latinoamericana. Su trabajo se centra en la vigilancia y la criminalización en Guatemala durante la guerra civil del país (1960-1996).

Su disertación en este encuentro se refirió a la relación entre la Policía Nacional de Guatemala y los ciudadanos a los que se esperaba que sirviera y protegiera, para aprender cómo elementos cotidianos de protección comunitaria facilitaron la construcción de sujetos criminales y enemigos internos.

Además, está como panelista la antropóloga boliviana Pamela Calla, comprometida con temas de género, raza, clase y formación estatal en América Latina. Es profesora asociada clínica en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS) de la Universidad de Nueva York y recibió el Premio de la Facultad Dr. Martin Luther King en 2016-2017 en esa misma institución.

Co-creó y coordina la Plataforma de Constelaciones Feministas (2013-Presente) y el Grupo de Trabajo sobre Racismos en Perspectiva Comparada (2010-Presente) en CLACS-NYU. Cofundó el Observatorio del Racismo en Bolivia (2007-2017) y la Red de Acción e Investigación Anti-Racista en las Américas, RAIAR (2010-Presente), iniciativa impulsada por la Universidad de la Cordillera (Bolivia) y la Instituto Teresa Lozano Long de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Texas.

En Tanto, Alejandra Flores Carlos, representante chilena y originaria de nuestra región de Tarapacá, fue invitada por su destacada participación  en la Convención Constitucional de Chile. Aunque es aymara, destacan que fue elegida no como representante indígena ante la Convención sino como representante general por el segundo distrito.

Laboralmente, Flores Carlos se desempeña como Coordinadora Regional de Salud y Pueblos Indígenas de la Seremi de Salud Tarapacá. Respecto de su profesión, es profesora, maestra en Ciencias Sociales con mención en estudios étnicos de FLACSO-Ecuador;  además cuenta con diplomados en Salud Intercultural y Planificación y Gestión para el Desarrollo Indígena.

Se declara como Feminista comprometida y activista de derechos humanos. Pertenece a la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (ANAMURI) desde hace más de diez años. También se ha desempeñado como presidenta nacional de la Federación de Funcionarios de la Seremi de Salud.

Flores Carlos señaló estar feliz “de poder dar a conocer la lucha que dimos como ANAMURI junto a otros movimientos y organizaciones sociales en el proceso constituyente más importante e histórico que ha tenido nuestro país”, eso, más allá del rechazo, remarca la ex constituyente.

“Sabemos que ese rechazo “no fue por su texto, sino principalmente por una campaña política de desprestigio del proceso y de distorsión de sus  contenidos, por quienes pretenden continuar con el modelo político económico legado por Pinochet”, finalizó, desde Georgia, Estados Unidos.

Los comentarios están cerrados.