Edición Cero

Jorge Oporto Marín, Periodista  Copiapó, 17/03/22. Para quienes no están habituados a visitar territorios rurales y/o zonas agrestes su comportamiento es muy similar al... Wallmapu: La estrategia gubernamental frustrada

Jorge Oporto Marín, Periodista 

Copiapó, 17/03/22. Para quienes no están habituados a visitar territorios rurales y/o zonas agrestes su comportamiento es muy similar al asumido en las ciudades e incluso olvidan que allí habita otro tipo de especies, de flora y fauna, y comunidades humanas con sus propias costumbres y creencias.

En el norte, además de las comunidades aborígenes, existen pequeños grupos que practican la trashumancia y ocupan algunas zonas por breves períodos lo cual podría parecer que ese territorio está deshabitado o cuando menos abandonado, lo cual, por cierto, no es efectivo.

Con años de experiencia en cordillera y/o zonas agrestes se comprenden y asumen códigos y actitudes relacionadas con el entorno y con mayor razón si existen pueblos originarios y/o aborígenes, aunque el sector visitado sólo sea de tránsito El respeto al medio ambiente es fundamental y comprende desde el reconocimiento de la flora y fauna del sector hasta las normas que los lugareños han adoptado como forma de vida. En el sur importa desde el trinar del chucao hasta el correr de las aguas del río y el sonido o el crepitar del viento por entre los árboles. Este código que parece sencillo, encierra toda una cosmovisión con respecto a la vida y su desarrollo.

Es indudable que algunos códigos varían según el contexto y las circunstancias.
Es lo que la Comitiva Presidencial encabezada por la Ministra del Interior, Izkia Siches, debió aprender y debe aprender si quiere llevar a buen término un diálogo con el pueblo mapuche.

TERRITORIO BELIGERANTE

La comunidad de Temucuicui, en la Comuna de Ercilla, es una zona liberada donde vive parte del pueblo mapuche y en la actualidad es un territorio beligerante que tiene sus propias normas y códigos, incluso en tiempos de paz.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce el estado beligerante y el status que poseen las fuerzas que lo componen, cumpliendo ciertos requisitos como personas alzadas en armas, identificables (ejemplo: vistiendo uniforme), en un territorio determinado, que tienen un orden de funcionamiento, que poseen un objetivo político y que se opone a un sistema establecido, distinguiéndolo sustancialmente del término terrorismo cuyas acciones son aisladas, no atribuibles a persona o grupo alguno y que sólo buscan causar terror o miedo en la población.

Hay que recordar que la CAM siempre habla de acciones de sabotaje con respecto al incendio de máquinas y camiones de las empresas forestales, como asimismo de sus instalaciones, muy propio de una “guerra de guerrillas”.

En el capítulo Táctica Guerrillera, del libro “La Guerra de Guerrillas”, se destaca que es fundamental la movilidad que permite estar en pocos minutos lejos del teatro de operaciones y cambiar de frente y evitar cualquier tipo de cerco, como asimismo el factor sorpresa para coger desprevenido al enemigo. Además, señala que “muy importantes son los actos de sabotaje. Es preciso diferenciar claramente el sabotaje, medida revolucionaria de guerra, altamente eficaz, y el terrorismo, medida bastante ineficaz, generalmente, indiscriminada en sus consecuencias pues hace víctimas de sus efectos a gente inocente en muchos casos y que cuesta gran número de vidas valiosas para la revolución”.

Las acciones de sabotaje, guardando las respectivas proporciones y la diferencia de épocas, fueron habituales en la Segunda Guerra Mundial contra las tropas de ocupación del ejército alemán por parte de los partisanos franceses dañando seriamente sus líneas de comunicación que implicaban la logística y abastecimiento de suministros, de diversa índole, para mantener la operatividad del ejército prusiano.Estas han sido estudiadas y aplicadas en la actualidad por fuerzas insurgentes en Colombia (FARC), Perú (Sendero Luminoso) y en otros países latinoamericanos.

EL RIESGO ANUNCIADO

Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca, asesinado por Carabineros en noviembre del 2018 y reconocido por sus pares como un weichafe (combatiente) y por lo tanto “está más allá de la familia” y es venerado como símbolo de la resistencia mapuche, es una persona querida y respetada por su comunidad, sin embargo, no es un lonco ni el jefe militar de la zona donde opera la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que tiene predominio de mando en toda la zona por sus características territoriales y políticas.

Por este motivo, es dable suponer que Marcelo Catrillanca no conversó con los líderes de los mencionados grupos previamente a la invitación que le cursó a la Ministra Siches.

Si es así, él sabía los riesgos que corría la comitiva que, por lo demás, no puede realizar una visita de buena voluntad a una casa familiar, sino que debe programar y constituir un encuentro para parlamentar donde ambas partes reconocen la representación y el liderazgo que poseen, tanto los representantes de las autoridades de Gobierno, como los del pueblo mapuche. Mientras no exista este reconocimiento mutuo es imposible concretar un diálogo y menos aún conseguir avances importantes para resolver el problema que afecta a La Araucanía.

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul Huaiquil, dijo: “si quieren entrar así están equivocados. Podemos recibir a Siches y a Boric si hablamos de restituir territorios. No es la primera vez que el Estado intenta entrar así, la otra vez con el CENSO ocurrió algo similar, porque piensan que nosotros somos animales”.
Agregó que tenían que hablar de derechos y de la recuperación de territorios. “Tenemos 16 peñis presos, además de dos menores de edad, es un tema serio”, concluyó.

Por su parte, el vocero de la CAM, Juan Pichún, fue enfático al señalar que “no hay punto de encuentro” mientras no exista la devolución de territorios, reconocimiento de la autonomía del pueblo mapuche y las autoridades gubernamentales no sepan que hacer con las empresas forestales. Otros comuneros han escrito en pancartas: “no hay diálogo ni vamos a tranzar con el enemigo histórico”.

EL TRATADO DE TAPIHUE

Esta alusión, aunque el contexto no está explicitado, puede referirse al Tratado de Tapihue (01/01/1825), donde el Estado chileno reconoce la autonomía mapuche. Su espacio físico – político era desde el Río Copiapó hasta el sur del Río Bío – Bío y allí limitaba con la Nación Mapuche, es decir, al sur del Bío – Bío Chile limitaba con la Nación Mapuche y esta situación es reivindicada hoy y desde casi 200 años.

Sin embargo, a partir de 1861 el Estado chileno invadió el Wallmapu usurpando y despojando de sus tierras a sus habitantes, masacrando a quienes se opusieron originando un verdadero genocidio, los obligó a su desplazamiento, empobreció la zona y se instauró un verdadero colonialismo, muchas veces tapando las atrocidades cometidas bajo la égida del cristianismo y la sombra de la cruz.

A este período, de 1861 a 1883, se le denominó la “Pacificación de la Araucanía” y que según algunos historiadores significó la muerte de 50 a 70 mil mapuches. Muchas de las campañas y matanzas fueron encabezadas por el General, Cornelio Saavedra Rodríguez, secundado por el General, Manuel Baquedano González, cuyo monumento erigido en la Plaza Italia de Santiago, hoy Plaza de la Dignidad, fue pintado de rojo y quemado en reiteradas oportunidades a partir del 18 O.

La acción, que abortó la visita gubernamental a la comunidad de Temucuicui, manifestada en el “corte” del camino con un vehículo incendiado, disparos al aire y colocación de banderas y lienzos, es una señal que la estrategia oficial debe ser cambiada e iniciar una nueva forma de relacionarse con un territorio beligerante y quienes lo habitan.
Hay que aprender a leer los códigos, asumirlos y desde allí construir para que la estrategia no sea nuevamente frustrada.

——-

Bibliografía: “El Parlamento de Tapihue”. Google (Internet). Entrevistas a comuneros mapuches trasmitidas en diversos canales de TV. “La Guerra de Guerrillas”, Ernesto “Che” Guevara. Apuntes personales: “Trabajos Voluntarios de 1987”, interior del Wallmapu (Temuco). NOTA: Las fotografías corresponden a imágenes aparecidas en el Canal 13 de Televisión (Chile).

Los comentarios están cerrados.