Edición Cero

En Taltal se realizaron  las primeras jornadas de capacitación en paisajismo de plantas xerófitas, especies que  se han adaptado evolutivamente a la escasez de... Pequeños agricultores de Taltal reciben capacitación para el uso de especies nativas en xeropaisajismo en ciudades del desierto costero

En Taltal se realizaron  las primeras jornadas de capacitación en paisajismo de plantas xerófitas, especies que  se han adaptado evolutivamente a la escasez de agua.  La iniciativa se enmarca en el proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC GORE Antofagasta, denominado  “Eficiencia en el uso del recurso hídrico para el riego de áreas verdes urbanas utilizando xerojardinería para valorizar y conservar especies endémicas en peligro de extinción de la zona costera de las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y Taltal”. 

En el proyecto, que es financiado por el GORE Antofagasta a través de recursos FIC y ejecutado por la Universidad Arturo Prat, a través de la Facultad de Recursos Naturales Renovables en colaboración con los municipios de Taltal y Tocopilla, participaron de la actividad miembros de las asociaciones de pequeños agricultores de la Cachina y los Loros, además del personal del municipio de Taltal, encargado de las áreas verdes de la comuna.

Por parte de la Casa de Estudios, entidad ejecutante, el arquitecto y diseñador paisajístico Rodolfo Rojas, mediante el uso de metodologías de enseñanza-aprendizaje prácticas, transfirió en un diálogo participativo los conceptos generales y un primer acercamiento al paisajismo con plantas xerófitas.

En estas jornadas se entregaron conceptos teóricos y demostrativos básicos, los que a su vez se pusieron en práctica in situ en unidades demostrativas con sustratos y plantas las cuales quedaron instaladas en ambas asociaciones.

Las actividades fueron calificadas por los participantes como provechosas y útiles para el desarrollo de sus actividades agrícolas, y a su vez, manifestaron el deseo y compromiso de seguir participando de esta iniciativa; la cual busca la vinculación del desarrollo científico-tecnológico, la conservación de especies en peligro en el contexto de escasez hídrica y la diversificación productiva, como elementos claves e innovadores para el desarrollo territorial del norte de nuestro país, específicamente para la región de Antofagasta.

El director del proyecto Dr. Ingeniero Agrónomo destacó la importancia de esta iniciativa, toda vez que en el contexto del cambio climático y la escasez de agua afecta a las ciudades en la mantención de sus plazas y jardines, por lo que las ciudades costeras deberán hacer grandes esfuerzos por mantener su entorno paisajístico, tanto pare el bienestar de su población como para la atracción de turistas.

ESENCIA DEL PROYECTO

Es importante destacar que con este proyecto FIC la Región de Antofagasta, esta región se adelanta a las consecuencias del cambio climático, teniendo como objetivo la propagación de especies endémicas del desierto costero, pensando también en su uso para la jardinería.

Precisamente, el proyecto pretende proponer alternativas para áreas verdes que consuman menos agua. Así, este equipo de la UNP, en conjunto con agricultores de Taltal, específicamente de las Asociaciones La Cachina y Los Loros,  se han puesto el desafío de rescatar y propagar especies endémicas en peligro de extinción que se encuentran en el desierto costero de Antofagasta, específicamente en la localidad de Taltal,  para su utilización en áreas verdes de las ciudades costeras del norte chileno.

Este proyecto  FIC, que pretende, mediante el trabajo de laboratorio, viverización y diseños paisajísticos, la capacitación a agricultores de la zona para transformarlos en productores de plantas capaces de ahorrar más de un 50 por ciento del recurso hídrico, trae aparejado otros beneficios. Por ejemplo,  la conservación, a través de la multiplicación de especies endémicas en peligro de extinción, el bienestar de la población a través de áreas paisajísticas acorde a las condiciones de desierto de las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y Taltal,  donde el recurso agua es una limitante; además la formación de una conciencia comunitaria de preservar nuestra flora, especialmente entre los estudiantes.

En una etapa más avanzada, se prfretende promover el emprendimiento entre los agricultores asociados, para generar la capacidad de entrega de especies a los municipios asociados e incluso, instalar la capacidad de producción para la venta que puedan realizar las asociaciones de productores.

El proyecto se viene desarrollando desde inicio de este año, pero con los necesarios ajustes por la situación de pandemia.
Aún así, los avances son notables, ya que se han recolectado las semillas de las especies endémicas, únicas en la zona del desierto de la Región de Antofagasta / lo que permite que, en laboratorios de la UNAP, en el Campus Huayquique, se desarrollan tecnologías para su propagación, cuya finalidad es que se transfieran  a las agrupaciones de agricultores de Taltal y Paposo, a través de AgroTaltal .

XEROJARDINERÍA

El director del proyecto,  Dr. José Delatorre Herrera, explicó que el concepto de  Xerojardinería es un concepto que se refiere a plantas xerófitas que viven con poca agua, señaló que «es un término que se emplea mundialmente al referirse a especies que tienen bajo requerimiento hídrico tanto para jardinería como para paisajismo”.

Añadió que “en las zonas desérticas del norte esto es fundamental y, en especial para este proyecto, que busca rescatar las especies endémicas, propias de la zona y que están en peligro de extinción”, situación agravada con el cambio climático que afecta la sobrevivencia de estas especies en terreno.

La Xerojardinería busca crear áreas verdes con bajo requerimiento hídrico, es decir usar racionalmente el agua de riego en zonas desérticas como Taltal, Arica e Iquique. Sin embargo, ante el cambio global, esta realidad se va extrapolando hacia otras zonas, porque estamos en un punto irreversible, de no retorno.

Importante es considera que al usar xerojardinería se podría ahorrar más de un 50% del agua, “actividad que tiene un sentido ecológico porque busca la conservación, la preservación, pero además buscamos en este proyecto, el uso de estas especies, que no se pierdan; esta es lo que da un sustento al proyecto que permite que especies en vías de extinción, o que son consideradas como vulnerables, las podamos multiplicar y mantener en los hogares o los jardines de estas comunas”, remarca Delatorre.

Como estas especies contempladas en el proyecto y que pertenecen a la zona, “son muy tolerantes a plagas, por tanto, requieren de poco manejo fitosanitario, ahorrando un 60% en pesticidas y herbicidas; de maquinarias, combustible, fertilizantes y principalmente destacar que no requieren de riego diario”, explica el especialista.

PAISAJISMO

El arquitectos Rodolfo Rojas Figueroa, de la oficina ArkitaTarapacá   acompañan este proyecto, desde la noción del paisajismo y la creación de jardines con una impronta local, donde, además, se pueden incorporar otros elementos como el uso de piedras, maderas y arenas.

Rojas señala que “estamos en este terreno costero, en una región desértica, con características naturales particulares, pero también con una historia y una identidad, que surge desde el pasado y que va enriqueciéndose con la migración externa e interna y contemporáneamente enfrentando un cambio climático que nos hace repensar nuestro habitar”.

Rojas resume lo que se busca con este proyecto FIC-UNAP, es la viverización y propagación de las especies endémicas identificadas y en riesgo, que se ubican en los oasis de niebla de Paposo y Taltal, Región de Antofagasta. Para ello, además de identificar las especies, colectarlas y recoger sus semillas para tratarlas en laboratorios biotecnológicos del Campus Huayquique de la UNAP, se realiza la transferencia tecnológica mediante talleres y jornadas de capacitaciones sobre los conocimientos y prácticas en torno a estas especies y su estado actual.

Para ello es fundamental la comprensión del territorio y su paisaje, temática sobre la que los agricultores de Los Loros y La Cachina tienen mucho que aportar, pero que a su conocimiento base, podrán incorporar las nuevas tecnologías que serán transferidas gracias a los avances de este proyecto, tanto a partir de los talleres en terreno, como de lo que se logre en el trabajo de laboratorio y las capacitaciones remotas.

Se espera, además que el resultado final de este FIC-UNAP, permita, junto con rescatar y proteger estas especies endémicas, la introducción e innovación de estas plantas para que sean utilizadas en áreas verdes en las ciudades del desierto costero, explicó el arquitecto paisajista y parte del equipo base del proyecto, Rodolfo Rojas.

 

Los comentarios están cerrados.