Seis de los 7 precandidatos que van a primarias legales para la gobernación, participarán en debate
Crónicas 11 octubre, 2020 Edición Cero

Capítulo regional de la Fundación Chile Descentralizado + Desarrollado realizará el encuentro el próximo jueves 15 de octubre, a las 19 hrs, a través de plataforma zoom y facebook live.
Conocer la visión acerca del potencial de la región y de qué forma se debe gestionar un desarrollo con equidad y descentralizador, es el sello del primer diálogo regional “Descentralización y Participación: Una nueva Tarapacá”, con la participación de seis de los ocho precandidatos inscritos para primarias para el cargo de Gobernador Regional. No participan Roxana Vigueras, cuya postulación fue rechazada por Servel y Marco Pérez, sorista, quien declinó estar en el dabate, en consideración que estima que todos los esfuerzos deben estar concentrados en el plebiscito del 25 de octubre.
El debate se realizará el próximo jueves 15 de octubre, a las 19 hrs, a través de la plataforma zoom, es organizado por el Capítulo Regional de la Fundación Chile Descentralizado + Desarrollado, con el apoyo de las universidades Arturo Prat y Tarapacá, Cordetur y radio Unap FM; con el fin de dar inicio a un proceso informativo respecto de la elección de la nueva autoridad regional el próximo 11 de abril de 2021.
Para Julio Ruiz, presidente del Capítulo Tarapacá , este diálogo es relevante para la comunidad regional, por cuanto es necesario conocer la visión de los precandidatos en torno al proceso de descentralizador y cómo proyectar el desarrollo de la región.
“Nuestro objetivo como organización plural y transversal de la sociedad civil, es promover la descentralización y el diálogo participativo de la ciudadanía en temas que nos convocan como sociedad; y más aún en este tema tan relevante como es la futura elección del Gobernador Regional, que es la principal figura del proceso de descentralización de las regiones y su desarrollo territorial”, fundamentó Ruiz.
El diálogo regional contará con la participación de los precandidatos Rubén Berríos y Norma Córdova del Pacto Unidad Constitucional; Jorge Fistonic, Espártago Ferrari y Felipe Rojas de Chile Vamos; y José Miguel Carvajal del Frente Amplio.
INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR
Para quienes estén interesados en participar en el diálogo regional con los precandidatos y conocer sus propuestas sobre la descentralización y desarrollo de Tarapacá, podrán inscribirse enviando un correo a capituloregionaltarapaca@gmail.com, para acceder a la plataforma zoom, que dispone de cupos limitados.
Asimismo, con el fin de que toda la comunidad regional pueda informarse al respecto, el diálogo regional se transmitirá de manera simultánea a través del facebook live en el fanpage de TarapacaDescentralizado y radio Unap FM 101.9.
“Esperamos que la comunidad de nuestra región participe y conozca las propuestas de los precandidatos para una Nueva Tarapacá, ya que la descentralizaicón es una anhelada aspiración de nuestra región, que se ha visto truncada por el excesivo centralismo del Estado. Por lo tanto, es necesario avanzar en este proceso que nos permitirá como región contar una autoridad electa por la ciudadanía; y junto con ello una mayor autonomía política, administrativa y financiera, para definir nuestras propias políticas para un desarrollo equilibrado y sustentable de Tarapacá”, concluyó Ruiz.
PRIMARIAS LEGALES
De acuerdo al cronograma electoral del Servel, aquellos partidos que vayan en pactos y tengan más de un candidato, deberán someterse a primarias legales, las cuales tanto para gobernadores como para alcaldes, están previstas para el 29 de noviembre del presente año.
Sin embargo, aquellos partidos que no van en pacto o los independientes, siendo candidatos únicos, o necesitan participar en primarias; sólo declararár su inscripción de acuerdo a las fechas establecidas.
La elección de gobernadores, alcaldes y concejales, se realizarán el 21 de abril de 2021.
NOTA RELACIONADA
Los electores deberan reflexionar acerca de por quién votan, pero lo fundamental será no votar por los mafiosos y corruptos de Chile Vamos y a los corruptos de la Concertación 2.0, responsables de la actual crisis económica, política y social, Yo voto APRUEBO y CONVENCIÓN cONSTITUCIONAL !!