Proceso Constituyente Indígena se despliega ahora en Comunas del Tamarugal
CrónicasDestacado 20 septiembre, 2016 Edición Cero 0

Un total de cuatro encuentros convocados se realizarán en el marco del Proceso Participativo Constituyente Indígena, en la Provincia del Tamarugal, los que se verificarán entre el 22 al 25 de septiembre, en las comunas de Colchane, Pozo Almonte, Huara y Pica.
Los encuentros están a cargo de una Comisión Regional que preside la Seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, e integran Conadi, Seremi de Agricultura, Seremi de Medio Ambiente, Fosis, Indap y la Gobernación Provincial del Tamarugal. Asimismo, la Universidad Arturo Prat cuyos profesionales liderados por la Vicerrectora de Investigación Innovación y Postgrado de la UNAP, Dra. Margarita Briceño son los encargados de ejecutar los encuentros participativos convocados de las comunidades indígenas.
Vale destacar que el equipo de la Universidad Arturo Prat, no sólo realiza el Proceso Constituyente Iindígena en Tarapacá, sino que además lo hace en las regiones de la Macro Zona Norte, es decir además incorpora a Arica-Parinacota, Antofagasta, Copiapó y Coquimbo, habiendo concluído ya el proceso, en algunas de las Regiones.
RECONOCIMIENTO
La seremi deDesarrollo Social precisó que el desafío del Gobierno, es l de «reconocer constitucionalmente a los Pueblos Indígenas en el marco de la discusión de una Nueva Constitución para Chile y este es un proceso donde estamos invitando a participar a las comunidades de nuestra región donde su voz es muy importante, considerando que es una de las demandas que plantean hace mucho tiempo”.
Basualto invitó a las comunidades indígenas a sumarse a estos encuentros convocados, los que se materializan “en un esfuerzo conjunto entre el Estado y la ejecución de la Universidad Arturo Prat”.
Los encuentros convocados parten el jueves 22 de septiembre a las 10:00 en Colchane en el Gimnasio Comunal. El sábado 24 de septiembre habrá dos encuentros simultáneos que se realizarán en el Liceo Alcalde Sergio González ubicado en calle Arica Nº454; en Huara en la sala multiuso del Municipio, en calle Ramírez; en Pica se realizará el domingo 25 a las 10 horas en el Colegio San Andrés, en Avenida Juan Marqués S/n.
PROCESO
Chile ratificó el Convenio 169 de la OIT y, en consecuencia, el proceso constituyente debe cumplir con las obligaciones contraídas por el Estado de Chile. La participación y la posterior consulta constituyen la piedra angular del Convenio; ello exige que los pueblos indígenas participen y posteriormente sean consultados en relación con los temas atingentes a ellos que contenga el proyecto de nueva Constitución.
El proceso comenzó el 3 de septiembre y pueden participar en los encuentros convocados representantes de las Organizaciones Indígenas de los 9 pueblos reconocidos.
Cada Encuentro Convocado, culminará con un “Informe” que contendrá los planteamientos de los representantes Indígenas, el cual será la base del “Informe Regional”
Los elementos contenidos en los Informes Regionales construirán el Estatuto Constitucional Indígena que será entregado a la Presidenta de la República para el anteproyecto de la nueva constitución.
Este anteproyecto será, posteriormente, sometidos a un proceso de consulta.
La encuesta nacional de caracterización socioeconómica (Casen) 2013 señala que la población en Chile es de 17.273.117 habitantes, de los cuales 1.565.915 personas (9,1%) dijeron pertenecer a uno de los 9 pueblos Indígenas reconocidos por la Ley.
Deja una respuesta