Delegación de Tarapacá conoce experiencia agrícola y ganadera del sur del país
Actualidad 18 marzo, 2015 Edición Cero
![Delegación de Tarapacá conoce experiencia agrícola y ganadera del sur del país](https://i0.wp.com/edicioncero.cl/wp-content/uploads/2015/03/indap-delegación.jpg?resize=307%2C236&ssl=1)
Cerca de 30 novillos a la semana puede procesar la moderna faenadora móvil, única en su tipo en el país, de propiedad de la empresa de pequeños productores Carnes Andes Sur de Parral, que fue visitada por una delegación de profesionales del gobierno regional de Tarapacá.
La delegación fue encabezada por el seremi de agricultura, Mario Venegas, el director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta, el subdirector norte de CONADI, Isidro Mamani , el profesional del Departamento de Preinversiones del Gobierno Regional de Tarapacá, Juan Rojas y los consejeros regionales, Richard Godoy, José Miguel Carvajal, Luis Plaza y Jorge Zavala.
El objetivo de la visita, según explicó el seremi Venegas, es buscar alternativas que permitan potenciar la actividad ganadera de la región de Tarapacá, especialmente con las especies ovinas, caprinas y camélidos sudamericanos, principalmente llamas. “Hemos venido a conocer esta experiencia, que es única en el país, saber cómo funciona y conocer cómo se gestó esta iniciativa, ya que pensamos que puede ser una oportunidad para tener un lugar para faenar nuestros animales y potenciar la actividad ganadera, ya que solo se autoriza faenar en un par de fiestas costumbristas que se realizan en la región y no tenemos otras alternativas”, explicó Mario Venegas.
En Parral fueron recibidos por Pati English, gerente de Carnes Andes Sur, empresa campesina dueña de esta faenadora móvil, iniciativa que beneficia de manera directa a los 48 socios de la empresa, 60% de los cuales son pequeños agricultores, y a sus 80 proveedores, de las regiones del Maule y del Biobío, y que fue financiada con recursos de la Fundación para la Innovación Agraria-FIA-.
La faenadora cuenta con las autorizaciones y patentes exigidas por el SAG y el Ministerio de Salud, incluido el permiso de circulación móvil y fue inaugurada en septiembre del año pasado.